Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – A pesar de que el 94 por ciento de empresarios inmobiliarios en la Ciudad de México que participaron en el estudio “Diagnóstico de corrupción en el sector inmobiliario” han sido víctimas de corrupción, únicamente el 36 por ciento lo denunció; el 64 por ciento “participó” en ella, destacó Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad y Mejor Ciudad.
Los principales factores que llevan a actos de corrupción en el sector inmobiliario son: multiplicidad de trámites, excesiva interacción presencial entre particulares y autoridades, aplicación de criterios discrecionales en la resolución de trámites, participación de autoridades poco coordinadas en el proceso y falta de conocimiento técnicos.
La repercusión de la corrupción en el sector presenta un incremento final de entre el 5 y 10 por ciento de la construcción, y que finalmente terminan pagando los ciudadanos tanto en la renta de locales y departamentos, como en su compra, coincidieron en conferencia de prensa María Amparo Casar, de Mexicanos contra la Corrupción y Carolina Rodríguez, de la ONG Mejor Ciudad.
Casar destacó que la corrupción genera desigualdad entre las propias inmobiliarias, ya que al igual que el fenómeno de la pobreza, las pequeñas y medias empresas, es decir quienes menos tienen, se quedan rezagas. Además, que “en el sector inmobiliario se ha normalizado la corrupción a tal nivel de quienes la padecen, la toleran y hasta la justifican, es se debe combatir y el primer paso es diagnosticarlo”.
El estudio que incluyó la participación de 45 desarrolladores inmobiliarios durante 2017 y 2018 reveló además que la renta de locales podría bajar entre 20 y 30 por ciento en caso de que no se presentaran actos de corrupción.
Alcaldías con mayor corrupción inmobiliaria
Según el Diagnóstico de corrupción en el sector inmobiliario, las alcaldías donde se presentaron mayores casos de corrupción en sector son: Gustavo A. Madero con un puntaje de cinco, es decir el mayor nivel según el análisis de las ONG´s.
Le siguen Álvaro Obregón con 4.8; Cuajimalpa con 4.5; Benito Juárez, con 4.3 y Azcapotzalco con 4 puntos. Entre las que tienen menos puntaje están Miguel Hidalgo con 2.1 puntos.
De acuerdo a la investigación, “en la delegación Gustavo A. Madero ha habido acusaciones en contra de altos funcionarios por exigir dinero o departamentos a desarrolladores a cambio de levantar sellos de clausura en proyectos inmobiliarios, además de condiciones programas sociales y apoyo políticos”.
Mexicanos contra la Corrupción propuso acciones para combatir este problema, como la digitalización de trámites, un ejercicio más transparente de los pagos por aprovechamientos establecidos en el Código Fiscal y la intervención de profesionales en la revisión de proyectos.
Con una variada oferta turística, América Latina y el Caribe siguen conquistando los corazones de visitantes de todo el mundo
“Tenemos que prepararnos para una situación muy significativa de costos sociales, económicos".
La esperanza de vida es una estadística que se refiere al número de años que una persona “saludable” puede esperar vivir a partir de que nace.
El Banco Mundial (BM) rebajó su perspectiva de crecimiento económico para México en 2023, mientras aumentó ligeramente la tasa estimada para este 2022.
El comercio electrónico representó 528 mil mdp en 2022; un tercio de las compras se realiza en la CDMX.
El mercado ilegal podría expandirse por el incremento de grupos dedicados a la distribución clandestina de este combustible.
Martínez Dagnino se encargará de implementar el plan de simplificación y digitalización tributaria propuesto por la presidenta electa.
La fuga de capitales, la caída de inversión y crecimiento... tienen como causa evidente y directa un desastroso manejo de la pandemia que nos coloca entre los países más afectados; asociado a ello, una política gubernamental hostil a la inversión privada.
Cabe destacar que el kilogramo normalmente de esta fruta es normalmente de 30 pesos en el mercado, sin embargo, los productores decidieron rematarlo en 10 pesos.
Los datos del primer mes de 2025 confirman un bajo dinamismo en la producción y el consumo.
Un profundo conocimiento de la diversidad de climas y suelos ejerce una influencia positiva en la productividad de cultivos específicos, desde los campos de aguacate en Michoacán hasta los de agave para la producción de tequila en Jalisco.
El Banco Mundial señaló que el crecimiento económico debe ser más inclusivo para evitar un aumento en los niveles de pobreza y desigualdad monetaria
El plan que López Obrador haría para el maíz para ya no depender de maíz extranjero, quedó en el olvido, el plan nunca se hizo, ya que se prevé, a finales de año se haya superado otro récord de esta administración, con 17 mil 900 tm de maíz importado.
Los contratos fueron asignados a diversas empresas para cada proyecto en las alcaldías correspondientes.
El IMCO informó que durante la actual administración federal, en términos reales, la deuda pública incrementó 9.4%, al pasar de 10.55 billones de pesos (diciembre de 2018) a 14.65 billones de pesos (octubre 2023).
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Calentamiento global amenaza los tacos: ingredientes en riesgo de desaparecer
Demandan esterilización gratuita en Iztacalco y su extensión a toda la CDMX
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.