Cargando, por favor espere...

CDMX
Inmobiliarias en la CDMX no denuncian la corrupción
La repercusión de la corrupción en el sector presenta un incremento final de entre el 5 y 10 por ciento de la construcción


Ciudad de México. – A pesar de que el 94 por ciento de empresarios inmobiliarios en la Ciudad de México que participaron en el estudio “Diagnóstico de corrupción en el sector inmobiliario” han sido víctimas de corrupción, únicamente el 36 por ciento lo denunció; el 64 por ciento “participó” en ella, destacó Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad y Mejor Ciudad.

Los principales factores que llevan a actos de corrupción en el sector inmobiliario son: multiplicidad de trámites, excesiva interacción presencial entre particulares y autoridades, aplicación de criterios discrecionales en la resolución de trámites, participación de autoridades poco coordinadas en el proceso y falta de conocimiento técnicos.

La repercusión de la corrupción en el sector presenta un incremento final de entre el 5 y 10 por ciento de la construcción, y que finalmente terminan pagando los ciudadanos tanto en la renta de locales y departamentos, como en su compra, coincidieron en conferencia de prensa María Amparo Casar, de Mexicanos contra la Corrupción y Carolina Rodríguez, de la ONG Mejor Ciudad.

Casar destacó que la corrupción genera desigualdad entre las propias inmobiliarias, ya que al igual que el fenómeno de la pobreza, las pequeñas y medias empresas, es decir quienes menos tienen, se quedan rezagas. Además, que “en el sector inmobiliario se ha normalizado la corrupción a tal nivel de quienes la padecen, la toleran y hasta la justifican, es se debe combatir y el primer paso es diagnosticarlo”.

El estudio que incluyó la participación de 45 desarrolladores inmobiliarios durante 2017 y 2018 reveló además que la renta de locales podría bajar entre 20 y 30 por ciento en caso de que no se presentaran actos de corrupción.

Alcaldías con mayor corrupción inmobiliaria

Según el Diagnóstico de corrupción en el sector inmobiliario, las alcaldías donde se presentaron mayores casos de corrupción en sector son: Gustavo A. Madero con un puntaje de cinco, es decir el mayor nivel según el análisis de las ONG´s.

Le siguen Álvaro Obregón con 4.8; Cuajimalpa con 4.5; Benito Juárez, con 4.3 y Azcapotzalco con 4 puntos. Entre las que tienen menos puntaje están Miguel Hidalgo con 2.1 puntos.

De acuerdo a la investigación, “en la delegación Gustavo A. Madero ha habido acusaciones en contra de altos funcionarios por exigir dinero o departamentos a desarrolladores a cambio de levantar sellos de clausura en proyectos inmobiliarios, además de condiciones programas sociales y apoyo políticos”.

Mexicanos contra la Corrupción propuso acciones para combatir este problema, como la digitalización de trámites, un ejercicio más transparente de los pagos por aprovechamientos establecidos en el Código Fiscal y la intervención de profesionales en la revisión de proyectos.

 

 


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

lo.jpg

Un documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que México pidió un préstamo por 600 millones de dólares para el “Programa para Mejorar la Calidad del Empleo en México II”.

eu.jpg

A más del 90% de los ciudadanos europeos les preocupa el incremento de los precios, sostiene una investigación realizada por encargo del Eurobarómetro y el Parlamento Europeo.

FMI.jpg

Los pronósticos del Fondo son los más drásticos sobre el desempeño del PIB de México.

consejo.jpg

El sector empresarial ha vuelto a mostrar poca confianza en el mercado mexicano, esto después de que en 2021 se retomaran las inversiones a niveles históricos.

pef.jpg

El PPEF 2023 propone nuevamente dejar fuera las obras y servicios de la gente más necesitada de nuestra patria. Con ello, Morena demuestra que los pobres y desamparados no son su mayor preocupación.

Brote de gripe aviar encarece el pollo en México

El alza de 9 por ciento se debe a restricciones sanitarias a las importaciones de carne avícola.

Peso opera con pérdidas: cotiza en las 16.72 unidades

El índice Dólar hiló dos sesiones a la baja

ar.jpg

El maíz y otros granos básicos como el trigo y la soya han alcanzado precios récord debido a la especulación financiera. Así lo ha denunciado la Organización Internacional del Trabajo.

El 64.3% de mexicanos sin ingresos suficientes para adquirir la canasta básica

En promedio, el costo semanal de la canasta básica en el país asciende a 910 pesos.

zonas1.gif

Las ZEE se establecieron con el objeto de impulsar el crecimiento económico sostenible que, entre otros fines, reduzca la pobreza

herrera.jpg

"Nosotros no la reducimos si lo hace o no Banxico, lo hacemos dependiendo de dos cosas: de cuánto nos da nuestro propio modelo".

Turismo.jpg

López Campos puntualizó que la organización Mundial del Turismo para el 2021 prevé un aumento de los viajes internacionales en el segundo semestre del año.

Europa avasallada, economía en crisis

La configuración económica y geopolítica mundial surgida de la Segunda Guerra Mundial está dejando de existir, modificada por el ascenso de nuevas potencias y por la decadencia de los centros de poder económico occidentales.

este.jpg

El control y la concentración del poder que ha logrado AMLO y su negligente actitud de no escuchar a los especialistas en diversas disciplinas, provocarán graves errores gubernamentales que, por desgracia, recaerán en los ciudadanos.

Inflación baja a 3.69 % en la primera quincena de enero

Productos agropecuarios como el jitomate y servicios turísticos como el transporte aéreo lideraron las disminuciones de precios.