Cargando, por favor espere...
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer su Monitoreo de Tiendas Virtuales. Se trata de una herramienta digital que sirve como una guía para identificar establecimientos virtuales que cumplen o incumplen con la lista de requerimientos mínimos para ofrecer servicios o un intercambio comercial.
La dependencia indicó que se trata de una herramienta funcional para los consumidores que deseen revisar los sitios de “proveedores que realizan transacciones a través del comercio digital cumplen con las disposiciones contenidas en la Ley Federal de Protección al Consumidor. Esto con el fin de brindar certeza y seguridad al conocer, antes de realizar una transacción electrónica, si el proveedor cumple o no con los elementos necesarios para proteger sus derechos, lo que ayuda a fortalecer el consumo inteligente”.
La plataforma (Monitoreo de Tiendas Virtuales | PROFECO) busca corregir las injusticias en el mercado en línea, fortalecer el comercio interno y velar por el bienestar de la población, aseguró la Profeco, dependencia que fue creada tras la promulgación de la Ley Federal de Protección al Consumidor en 1976.
También clasifica la información en las categorías: política o aviso de privacidad; seguridad en datos personales y financieros; descripción detallada de bienes o servicios; costos totales e impuestos; formas de pago; cargos de envío o entrega; así como condiciones de cancelación, devolución o cambio.
La Profeco llamó a los consumidores a evitar compras en portales que no cumplan con los puntos anteriores, asimismo, los invitó a consultar la lista de tiendas virtuales que cuentan con mala calificación. Las búsquedas se realizan por nombre del comercio o su sitio electrónico.
La inflación se aceleró en abril, registrando el nivel más alto desde enero del 2001, de acuerdo con datos del Inegi.
Pilar del éxito ha sido la movilización popular como fuente de la energía política y económica. Inspira esta colosal obra la cultura del esfuerzo. China es monumento vivo al trabajo.
Pemex y CFE son consideradas las peores empresas en el mundo en cuanto a responsabilidad Ambiental, Social y de Gobernanza.
Carlos Urzúa, afirmó que la propuesta de López Obrador de que la económica mexicana crecerá 5% este año, es un "sueño guajiro".
La disminución en los ingresos tributarios, como parte proporcional del PIB, fue consecuencia de los estímulos fiscales sobre el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas.
El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.
La victoria de Sheinbaum ha generado cierta preocupación en el mercado, especialmente entre las grandes empresas bursátiles.
La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó sin ninguna modificación el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación 2019
El exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa explicó que “es falso” que en algún lugar de México exista un “monto considerable de ahorros públicos".
Las nuevas disposiciones del organismo recaudador permitirán el cumplimiento de obligaciones fiscales en seis cuotas.
Cerca del 20 por ciento de los locales comerciales de la zona centro han cerrado sus puertas en los últimos meses y no se sabe si esta cifra aumentará en las semanas próximas.
En los últimos tres años la economía experimentó el peor retroceso en su historia desde hace 90 años, afirmó Carlos Urzúa en su columna de El Universal.
A estas incidencias se suman problemas como movimientos generados por el banco.
Se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible.
El FAT agrupa a 52 rutas en la Ciudad de México, de las cuales unas 20 tienen conexión con municipios del Estado de México.
Suman mil 285 incendios forestales en México durante el 2025
Prohíbe INE a la Iglesia Católica promover a aspirantes al Poder Judicial
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
Trabajadores de la educación piden diálogo a SEP por certeza laboral
Colectivos piden parlamento abierto para revisar iniciativas sobre desapariciones en México
Banxico recorta tasa de interés a 9 % y anticipa más ajustes
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.