Cargando, por favor espere...
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer su Monitoreo de Tiendas Virtuales. Se trata de una herramienta digital que sirve como una guía para identificar establecimientos virtuales que cumplen o incumplen con la lista de requerimientos mínimos para ofrecer servicios o un intercambio comercial.
La dependencia indicó que se trata de una herramienta funcional para los consumidores que deseen revisar los sitios de “proveedores que realizan transacciones a través del comercio digital cumplen con las disposiciones contenidas en la Ley Federal de Protección al Consumidor. Esto con el fin de brindar certeza y seguridad al conocer, antes de realizar una transacción electrónica, si el proveedor cumple o no con los elementos necesarios para proteger sus derechos, lo que ayuda a fortalecer el consumo inteligente”.
La plataforma (Monitoreo de Tiendas Virtuales | PROFECO) busca corregir las injusticias en el mercado en línea, fortalecer el comercio interno y velar por el bienestar de la población, aseguró la Profeco, dependencia que fue creada tras la promulgación de la Ley Federal de Protección al Consumidor en 1976.
También clasifica la información en las categorías: política o aviso de privacidad; seguridad en datos personales y financieros; descripción detallada de bienes o servicios; costos totales e impuestos; formas de pago; cargos de envío o entrega; así como condiciones de cancelación, devolución o cambio.
La Profeco llamó a los consumidores a evitar compras en portales que no cumplan con los puntos anteriores, asimismo, los invitó a consultar la lista de tiendas virtuales que cuentan con mala calificación. Las búsquedas se realizan por nombre del comercio o su sitio electrónico.
La Secretaría de la Función Pública inició una investigación contra David Aguilar Romero tras denuncias de acoso presentadas por su exsecretaria Giovanna Salem.
Los ingresos recibidos por sus familias se destinan al consumo básico, específicamente a la compra de alimentos.
Uno de los factores claves para esta 12ª edición de “El Buen Fin” serán las remesas, que durante el gobierno actual se han incrementado, anunció la CONCANACO SERVYTUR.
Pemex tiene una abultada deuda de un billón 790 mil millones de pesos (mdp) –106 mil millones de dólares (mdd)–; y su producción de crudo e ingresos descienden como si fuera una empresa privada que ya hubiera sido declarada en quiebra total, según los expertos.
“Es Quintana Roo y Yucatán donde hay un aumento importante de casos. Hemos hecho un llamado para que se reduzcan ciertas actividades donde se congrega la gente”, afirmó el subsecretario.
El incremento en la región sur de México se quedó muy por debajo del promedio nacional.
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) debe hacer cambios en la norma 016 a fin de detectar algunos alcoholes que se mezclan con las gasolinas para rebajarlas.
A la reforma de pensiones 2020 le faltan varios puntos para que en verdad beneficie a aquéllos de menores ingresos, de acuerdo con Vanguard y México Cómo Vamos, en la presentación “México, ¿cómo vamos en el ahorro para el retiro?”
El grito radical del Presidente puede ser un éxito propagandístico, pero como síntesis del proyecto revolucionario que México necesita, es un error y un grave riesgo que acabará pagando el pueblo.
A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.
La política monetaria actual presenta elementos antipopulares, como la contracción de la economía y el empleo, mientras que deja incólumes los efectos distributivos del proceso inflacionario y de las tasas de interés. Te explico de qué se trata.
El CAM ubicó en la administración de AMLO graves fallas en el manejo presupuestal de la economía, cuyas consecuencias serán difíciles
A pesar del desastre en Acapulco, Guerrero, provocado por el huracán Otis, que dejó 48 víctimas mortales, el PEF 2024 aprobado por Morena y aliados, no contempla ningún fondo extraordinario que apoye a los damnificados.
La SFP debe cuidar los recursos públicos aprobados en el presupuesto anual que en 2024 ascienden a 9 billones de pesos (bdp), además de preservar el patrimonio público federal, cuyo monto alcanza los 13 bdp.
México se perfila a tener un menor crecimiento en sus exportaciones para 2024.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
“México no es un país, es una fosa”
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Prohíben comida chatarra en 258 mil escuelas de México
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.