Cargando, por favor espere...

Evita fraudes en línea con el Monitoreo de Profeco
La Profeco dio a conocer su Monitoreo de Tiendas Virtuales, una guía para identificar establecimientos en línea que cumplen o incumplen con la lista de requerimientos mínimos para ofrecer servicios.
Cargando...

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer su Monitoreo de Tiendas Virtuales. Se trata de una herramienta digital que sirve como una guía para identificar establecimientos virtuales que cumplen o incumplen con la lista de requerimientos mínimos para ofrecer servicios o un intercambio comercial.

La dependencia indicó que se trata de una herramienta funcional para los consumidores que deseen revisar los sitios de “proveedores que realizan transacciones a través del comercio digital cumplen con las disposiciones contenidas en la Ley Federal de Protección al Consumidor. Esto con el fin de brindar certeza y seguridad al conocer, antes de realizar una transacción electrónica, si el proveedor cumple o no con los elementos necesarios para proteger sus derechos, lo que ayuda a fortalecer el consumo inteligente”.

La plataforma (Monitoreo de Tiendas Virtuales | PROFECO) busca corregir las injusticias en el mercado en línea, fortalecer el comercio interno y velar por el bienestar de la población, aseguró la Profeco, dependencia que fue creada tras la promulgación de la Ley Federal de Protección al Consumidor en 1976.

También clasifica la información en las categorías: política o aviso de privacidad; seguridad en datos personales y financieros; descripción detallada de bienes o servicios; costos totales e impuestos; formas de pago; cargos de envío o entrega; así como condiciones de cancelación, devolución o cambio.

La Profeco llamó a los consumidores a evitar compras en portales que no cumplan con los puntos anteriores, asimismo, los invitó a consultar la lista de tiendas virtuales que cuentan con mala calificación. Las búsquedas se realizan por nombre del comercio o su sitio electrónico.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En 2019, 128 empresas más cuentan con políticas anticorrupción respecto de las que había en 2017, cuando se publicó la primera edición de IC 500

Lo que parece ser un “superpeso” es, en realidad, el augurio de una crisis económica en nuestro país derivada de las malas políticas de este gobierno.

Con descuentos de hasta el 70% se llevará a cabo la 13° edición del Buen fin, que iniciará el próximo viernes 17 y hasta el lunes 20 de noviembre.

La actividad económica cayó 1 % mensual y 0.6 % anual en diciembre, con retrocesos en minería, construcción y agroindustria.

Reclamaron que después de tres meses no tengan respuesta de las autoridades municipales.

El gobierno de México adjudicará de manera directa a la empresa ICA la construcción del tramo 4 del Tren Maya, ya que es el “camino más sencillo”.

Es necesario un dispositivo móvil que tenga la aplicación de CoDi, así como la capacidad de generar e imprimir códigos QR

Los presupuestos de Ingresos y Egresos no son nada realistas; el primero tiene menos asideros con los cuales garantizar el gasto público y el PEF resulta nuevamente electorero.

Los estrategas de Banco Base anticipan una desaceleración de la economía en 2025, impulsada por la reducción de 1.9 por ciento en el gasto público.

Las circunstancias actuales recuerdan, por una parte, que las transformaciones genuinas exigen la participación de las masas populares.

La presidenta de México ofreció desplegar 10 mil soldados en frontera con EE.UU. para frenar tráfico de drogas, armas y migración.

Cerca de un millón de hogares en México tuvo que hacer algo que “hubiera preferido no hacer” para poder comer, esto, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, del INEGI.

El Bloomberg Commodities Spot Index registró un comportamiento volátil en la primera mitad de 2024, con aumentos en los contratos a futuro del café, el cacao y el petróleo.

La Premium continuará sin el apoyo fiscal, cada litro se pagará en 5.21 pesos de impuestos.

El Fondo Monetario Internacional modificó las proyecciones de crecimiento económico para México, ajustando las expectativas para los años 2024 y 2025 debido a un panorama financiero más desafiante desde finales de 2023.