Cargando, por favor espere...
El Tianguis Turístico 2020 que se celebraría del 22 al 25 de marzo en Mérida Yucatán fue pospuesto hasta el mes de septiembre, debido a las medidas tomadas por la Secretaría de Turismo Federal por la propagación del coronavirus, informó Miguel Torruco, secretario de turismo.
La nueva fecha para la realización del evento será del 19 al 22 de septiembre en el Centro de Convenciones Siglo XXI en Mérida, Yucatán, agregó el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila en conferencia de prensa.
"Nos duele posponer este tianguis, pero primero está la salud. Todos los días estuvimos monitoreando la mejor decisión posible", detalló Vila.
El Tianguis Turístico que por primera ocasión se realizará en Mérida Yucatán es un foro al que acuden empresarios del sector previa cita, para ofertar y promocionar lugares turísticos, hoteles, servicios, viajes, entre otros.
A su vez, el titular de Sectur dio a conocer que hasta antes del anuncio habían confirmado la participación de mil 351 compradores, de los cuales, el 40 por ciento es internacional.
De la misma forma, el tianguis reunirá a 762 empresas compradoras provenientes de 45 países, además de una amplia participación de todas las entidades del país.
La decisión de posponer el evento de debe a la propagación del coronavirus. Según las autoridades de salud del país, informaron que hasta este miércoles había doce casos confirmados de COVID-19.
En tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el surgimiento del virus constituye ya una pandemia, y manifestó su alarma por la inacción de muchos países para contener el brote.
En una economía de libre mercado, como es la nuestra, la competencia económica representa una posible fuente de disminución de los precios; pero el poder de mercado de los monopolios tiende a elevarlos y a afectar a los consumidores.
Más de 412 millones 500 mil pesos contempla el proyecto del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2024 de la Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM).
México es el país con el mayor número de fraudes cibernético-empresariales (La CDMX concentra el mayor número de casos) en Latinoamérica y su incidencia es tres veces mayor que en EEUU y Europa.
Lo que parece ser un “superpeso” es, en realidad, el augurio de una crisis económica en nuestro país derivada de las malas políticas de este gobierno.
Expertos en economía señalan que el estado de Sinaloa se encuentra por debajo de la media nacional en cuanto a empleos con salarios bien remunerados.
A más de 30 años del cambio en el paradigma de desarrollo industrial de México, los resultados han sido desastrosos en términos de crecimiento económico y productividad.
Como capital le faltan recuperar 184 mil 720 empleos formales de un total de 192 mil 713 que le faltan al país.
A nadie le conviene que haya pobres en México “y mucho menos a los empresarios porque nuestra meta es vender
La moneda doméstica podría llegar a los 19.20 pesos por dólar.
La competencia no puede ser la forma suprema de organizar el intercambio de bienes, pues sólo responde a las necesidades del sector solvente, mientras abandona y deja en el hambre a millones de seres humanos.
“Nada, desgraciadamente, más lejano de la verdad”, enfatizó en su artículo titulado ¿Cuál inversión extranjera? Publicado en el diario El Universal.
La planta de Nissan ubicada en Cuernavaca Morelos disminuyó su producción de vehículos ligeros durante 2019 en un 11.8 por ciento.
La inflación en México registró un incremento, alcanzando una tasa anual de 4.69 por ciento en la primera quincena de octubre, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
De Hoyos recordó que la crisis del coronavirus ha cobrado de marzo a julio la pérdida de un millón 117 mil 584 empleos formales.
“Nos enfrentamos a una combinación implacable de crecimiento lento y deuda elevada”, declaró la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Persiste desigualdad salarial entre docentes
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Cierran carretera el Hidalgo por socavón
Escrito por Redacción