Cargando, por favor espere...

Posponen Tianguis Turístico 2020 por coronavirus
El Tianguis Turístico 2020 que se celebraría del 22 al 25 de marzo en Mérida Yucatán fue pospuesto hasta el mes de septiembre.
Cargando...

El Tianguis Turístico 2020 que se celebraría del 22 al 25 de marzo en Mérida Yucatán fue pospuesto hasta el mes de septiembre, debido a las medidas tomadas por la Secretaría de Turismo Federal por la propagación del coronavirus, informó Miguel Torruco, secretario de turismo.

La nueva fecha para la realización del evento será del 19 al 22 de septiembre en el Centro de Convenciones Siglo XXI en Mérida, Yucatán, agregó el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila en conferencia de prensa.

"Nos duele posponer este tianguis, pero primero está la salud. Todos los días estuvimos monitoreando la mejor decisión posible", detalló Vila.

El Tianguis Turístico que por primera ocasión se realizará en Mérida Yucatán es un foro al que acuden empresarios del sector previa cita, para ofertar y promocionar lugares turísticos, hoteles, servicios, viajes, entre otros.  

A su vez, el titular de Sectur dio a conocer que hasta antes del anuncio habían confirmado la participación de mil 351 compradores, de los cuales, el 40 por ciento es internacional.

De la misma forma, el tianguis reunirá a 762 empresas compradoras provenientes de 45 países, además de una amplia participación de todas las entidades del país.

La decisión de posponer el evento de debe a la propagación del coronavirus. Según las autoridades de salud del país, informaron que hasta este miércoles había doce casos confirmados de COVID-19.

En tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el surgimiento del virus constituye ya una pandemia, y manifestó su alarma por la inacción de muchos países para contener el brote.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El INE presentó una actualización de los resultados y estimó que el PIB cultural contribuyó con el 2.7 por ciento al PIB total de la economía el año pasado.

El dato representó la primera disminución  desde 2009, cuando el PIB cayó 5.3 por ciento en el contexto de la crisis económica.

El Banco Mundial (BM) rebajó su perspectiva de crecimiento económico para México en 2023, mientras aumentó ligeramente la tasa estimada para este 2022.

Para el enfoque económico de moda, aplicado por el gobierno y enseñado en las escuelas, el objetivo central de la economía elevar la productividad, abaratar los productos y generar ganancias. Sin embargo, tal visión parcializa el cometido de la economía.

A pesar de que la inflación de mayo es menor que la de abril (9.82%), México Cómo Vamos advierte que la situación es preocupante, dado que a 4 de cada 10 mexicanos no les alcanza para alimentar a sus familias.

Este es el segundo paro de labores convocado por la representación de los comisionistas. El primero se realizó el pasado 11 de agosto.

El mercado laboral en Estados Unidos se deteriora rápidamente y nuestros compatriotas son los primeros afectados.

El Servicio de Administración Tributaria reconoció que, en la mañana del 1 de abril, su plataforma sufrió interrupciones debido al alto volumen de declaraciones presentadas.

ENOE inidicó que el mercado laboral mexicano registró una contracción en junio pasado.

Alberto Espinosa Desagud aseguró que será difícil cumplir con compromisos fiscales sin una modificación en la recaudación hacendaria.

La depreciación se registró luego de que la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que procederá el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) con la imposición de aranceles de hasta el 25 por ciento a México y Canadá.

El IMCO informó que durante la actual administración federal, en términos reales, la deuda pública incrementó 9.4%, al pasar de 10.55 billones de pesos (diciembre de 2018) a 14.65 billones de pesos (octubre 2023).

La SCJN le otorgó un amparo a Grupo Salinas y Total Play para evitar pagar los 640 mdp que adeudan al SAT.

La reconversión de Ecuador como una base militar y como un país proveedor de recursos baratos ha sido opción económica y geopolítica de EE. UU. para restringir la relación de aquel país con China y Rusia.

El 36.3 por ciento de los mexicanos son quienes más dificultades deben afrontar para superar las fiestas decembrinas.