Cargando, por favor espere...

Pandemia impacta en pérdida de empleo cuatro veces más que en crisis de 2009
“Esta ha sido la crisis más grave para el mundo del trabajo desde la Gran Depresión de la década de 1930. Su impacto es mucho mayor que el de la crisis financiera mundial de 2009”.
Cargando...

2020 fue el año donde se perdieron cuatro veces más empleos debido a la pandemia de Covid-19 que durante la peor parte de la crisis financiera mundial de 2009, según un informe de la ONU difundido este lunes.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estimó que las restricciones a los negocios y la vida pública borraron el 8.8 por ciento de todas las horas de trabajo en el mundo en 2020. Eso equivale a 255 millones de empleos de tiempo completo, es decir, se cuadruplicó el impacto de la crisis financiera hace más de una década.

“Esta ha sido la crisis más grave para el mundo del trabajo desde la Gran Depresión de la década de 1930. Su impacto es mucho mayor que el de la crisis financiera mundial de 2009”, dijo el director general de la OIT, Guy Ryder.  Las consecuencias se dividieron casi a partes iguales entre la reducción de las horas de trabajo y la pérdida de empleos “sin precedentes”, dijo.

La OIT señaló que la caída en el trabajo se traduce en una pérdida de 3 mil 700 millones de dólares en ingresos a nivel mundial —una “cifra extraordinaria”, dijo Ryder—, y las mujeres y los jóvenes son los más afectados.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Economía, como campo del conocimiento, es un abigarrado conjunto de teorías.

Instituciones financieras y académicas prevén que el PIB nacional de 2020 será catastrófico y que la deuda externa equivaldrá al doble.

La desaceleración económica del último trimestre de 2024 llevó al banco central a reducir su pronóstico para 2025.

Para corregir la crisis de agua que enfrentan diversas regiones del país, se requiere que la inversión en el sector hídrico pase de 0.8 por ciento a 1.5 o 2 por ciento del PIB.

"Si bien el tratado es relevante para atraer la inversión, deben existir otras condiciones y es que es necesario que cambie el discurso contra los del capital".

La 4T no tiene con qué fondear los carísimos e inútiles proyectos de infraestructura de AMLO ni los programas electoreros con las “tarjetas del bienestar”; para financiarlos está utilizando los ahorros y los activos de los mexicanos. Explico.

La adquisición del 55% de plantas de Iberdrola no se traduciría en más electricidad; por el contrario, resultaría en una situación de falta de recursos para su mantenimiento.

Wall Street y las bolsas asiáticas operan con pérdidas ante los cambios en la política económica estadounidense.

La esperanza de vida es una estadística que se refiere al número de años que una persona “saludable” puede esperar vivir a partir de que nace.

Las circunstancias actuales recuerdan, por una parte, que las transformaciones genuinas exigen la participación de las masas populares.

Gaspar, Melchor y Baltazar surtirán las cartas de los niños, donde prevalecen los juguetes, artículos electrónicos como videojuegos, tabletas, teléfonos celulares, consolas y computadoras.

El Servicio de Administración Tributaria reconoció que, en la mañana del 1 de abril, su plataforma sufrió interrupciones debido al alto volumen de declaraciones presentadas.

La entidad que encabezó la lista fue Tabasco con una disminución del 6.7 por ciento.

Un menor flujo de remesas impactará directamente en el consumo doméstico de México, por lo que terminará de desacelerar el crecimiento económico.

Con descuentos de hasta el 70% se llevará a cabo la 13° edición del Buen fin, que iniciará el próximo viernes 17 y hasta el lunes 20 de noviembre.