Cargando, por favor espere...

Pandemia impacta en pérdida de empleo cuatro veces más que en crisis de 2009
“Esta ha sido la crisis más grave para el mundo del trabajo desde la Gran Depresión de la década de 1930. Su impacto es mucho mayor que el de la crisis financiera mundial de 2009”.
Cargando...

2020 fue el año donde se perdieron cuatro veces más empleos debido a la pandemia de Covid-19 que durante la peor parte de la crisis financiera mundial de 2009, según un informe de la ONU difundido este lunes.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estimó que las restricciones a los negocios y la vida pública borraron el 8.8 por ciento de todas las horas de trabajo en el mundo en 2020. Eso equivale a 255 millones de empleos de tiempo completo, es decir, se cuadruplicó el impacto de la crisis financiera hace más de una década.

“Esta ha sido la crisis más grave para el mundo del trabajo desde la Gran Depresión de la década de 1930. Su impacto es mucho mayor que el de la crisis financiera mundial de 2009”, dijo el director general de la OIT, Guy Ryder.  Las consecuencias se dividieron casi a partes iguales entre la reducción de las horas de trabajo y la pérdida de empleos “sin precedentes”, dijo.

La OIT señaló que la caída en el trabajo se traduce en una pérdida de 3 mil 700 millones de dólares en ingresos a nivel mundial —una “cifra extraordinaria”, dijo Ryder—, y las mujeres y los jóvenes son los más afectados.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En México 30 millones 976 mil 235 de trabajadores (el 55.2%) se emplean en el sector informal, es decir, 6 de cada 10 trabajadores en el país enfrentan violaciones a sus derechos laborales.

Podemos avizorar la magnitud de la crisis que viene si se confirma una drástica disminución.

Vietnam, Taiwán, Japón, Corea del Sur e Indonesia reportan contracciones en su actividad industrial ante aranceles e incertidumbre global.

"Nuestra mejor estimación es que seremos incapaces de continuar cumpliendo todas las obligaciones del gobierno a principios de junio".

En su obra Desarrollo y libertad, él estudia con gran profundidad la relación dialéctica entre estos fenómenos, y nos enseña que no hay desarrollo sin libertad, y que libertad en pobreza es ficción.

Plantea que estas bebidas saborizadas con azúcares tengan una cuota de 1.2705 pesos por litro, mayor a la de 1.17 pesos actual

El incremento en la región sur de México se quedó muy por debajo del promedio nacional.

Las ZEE se establecieron con el objeto de impulsar el crecimiento económico sostenible que, entre otros fines, reduzca la pobreza

En México sigue pendiente una reorganización de la estructura agraria que posibilite unidades de producción en escalas mayores, alcanzables no solo mediante el mercado de tierras, sino también mediante la asociación de pequeños productores.

Los juguetes están vinculados con la educación temprana porque estimulan la memoria y creatividad.

La celebración del Día de Muertos presenta un alza de 30.08% respecto al año anterior: ANPEC

Si este escenario se da en México, el Producto Interno Bruto (PIB) nacional se contraería 8.6 por ciento.

Los datos destacaron una dinámica migratoria compleja en México, impulsada por factores económicos, familiares y personales.

El evento reúne a 51 bancos y autoridades para discutir los retos económicos y las oportunidades de financiamiento.

"Queremos proteger al turismo que arriba a Xochimilco, sobre todo a quienes vienen dispuestos a conocer nuestros canales a bordo de una trajinera" destacó el alcalde José Carlos Acosta Ruíz.