Cargando, por favor espere...
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) aseguró que para celebrar el Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos, las familias invertirán alrededor de mil 800 pesos para la decoración del altar y la ofrenda en honor a los seres queridos, además de dulces y disfraces para celebrar, lo cual representa un incremento del 26 por ciento en comparación con el año anterior.
El presidente de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, presidente destacó que el precio del pan de muerto ha observado un aumento promedio del 24 por ciento respecto al año pasado. Aunado a ello se requiere, dijo, la compra de flores, velas y la preparación de alimentos, elementos para recordar a quienes ya no están.
Asimismo, reportó que el gasto total para poner un altar se elevará hasta mil 809 pesos, incluyendo alimentos como frutas, mole, tamales y pozole, con un costo promedio de 486 pesos. Otros gastos incluyen tequila por 300 pesos, agua por 13 pesos, calaveritas de azúcar a 30 pesos, pan de muerto a 22 pesos, sal a 28 pesos, adornos de papel picado, manteles y petates artesanales por 430 pesos, veladoras por 200 pesos y flores por 300 pesos.
Agregó que el costo para visitar el panteón, así como la limpieza y decoración de tumbas, representa un gasto adicional. Los traslados de la familia pueden oscilar entre 200 y 300 pesos, mientras que el servicio de limpieza de la tumba cuesta aproximadamente 400 pesos, si se desea tener todo listo para la instalación del altar.
Con respecto al pan de muerto destacó que, en panaderías locales, los precios oscilan desde 11 hasta 120 pesos, y en franquicias van de 24 a 200 pesos. En supermercados, el tradicional se ofrece desde 22 hasta 150 pesos, mientras que los que tienen relleno van de 30 a 200 pesos.
Los disfraces para niños pueden costar entre 400 y 500 pesos, y las fiestas temáticas para grupos de diez personas pueden alcanzar costos de hasta cuatro mil 900 pesos para adquirir botanas, golosinas, bebidas y decoraciones, además del gasto adicional por el disfraz de cada invitado, que puede oscilar entre 600 y mil 200 pesos.
Finalmente, Rivera destacó la riqueza de la cultura mexicana en la celebración de la muerte, mencionando festividades representativas como las danzas y la gastronomía de Oaxaca, los altares en Pátzcuaro, la celebración en Mixquic y los eventos en el Zócalo de la Ciudad de México.
Lla población en situación de pobreza laboral puede cubrir sólo 42.3 por ciento de la canasta alimentaria.
Expertos del FMI explicaron que la economía muestra señales de desaceleración, a pesar de la postura fiscal expansiva vigente.
El Órgano de Fiscalización Superior de la Cámara de Diputados de Veracruz detectó irregularidades por más de mil 500 mdp en la Cuenta Pública 2022 del gobierno veracruzano.
El Banco Mundial pidió mayor colaboración para mejorar la infraestructura y fortalecer políticas públicas a fin de reducir las muertes y lesiones de tránsito.
Aranceles y tensiones comerciales podrían frenar el crecimiento de la economía mexicana, encarecer productos y afectar cadenas de suministro.
"Si podemos apagar uno o dos focos, lo que no sea tan indispensable, que todos ayudemos como lo hemos hecho siempre", dijo.
El grupo multipolar integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), que desde hace varios años opera como un contrapeso del bloque unipolar de Occidente, inició recientemente una reunión para analizar la situación de la economía mundial.
“La propaganda oficial no puede ocultar que en las metas del Plan Nacional de Desarrollo hay un avance el 6%, pero el retroceso es del 46%”.
Los agropecuarios y los energéticos son los bienes cuyos precios se mantienen en turbulencia, especialmente por los factores externos.
“Hay una expectativa muy optimista, los indicadores con los que se maneja la institución arrojan un crecimiento del 42 por ciento, cosa que no es usual", advirtió la Canaco CDMX.
Cinco de cada 10 pesos que tienen y gastan los partidos políticos en México provienen del financiamiento público, lo cual equivale al 53 por ciento.
El gobierno mexicano proyectó un crecimiento económico del 3 por ciento para 2023, algo que no cuadra con lo estimado por organismos como el Banco de México, detalló el economista Carlos Urzúa.
El superpeso es fruto de las políticas de la 4T, en este artículo explico por qué. Además, como no hay empleos bien pagados, la gente se va a EE. UU. y envía remesas, que se han incrementado porque aumenta el número de migrantes mexicanos.
Respecto al penúltimo mes de 2021, la población desocupada descendió en 424 mil personas y la tasa de desocupación fue menor en 0.8 puntos porcentuales.
En los últimos años, 1 millón de personas llenaban el puerto de Sídney para ver los fuegos artificiales que se concentraban en el Puente del Puerto de Sídney.
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Renuncia José Barajas, Fiscal de Tabasco, aguantó sólo 5 meses
Suman más de 2 mil muertos por terremoto en Myanmar
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.