A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.
Cargando, por favor espere...
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) aseguró que para celebrar el Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos, las familias invertirán alrededor de mil 800 pesos para la decoración del altar y la ofrenda en honor a los seres queridos, además de dulces y disfraces para celebrar, lo cual representa un incremento del 26 por ciento en comparación con el año anterior.
El presidente de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, presidente destacó que el precio del pan de muerto ha observado un aumento promedio del 24 por ciento respecto al año pasado. Aunado a ello se requiere, dijo, la compra de flores, velas y la preparación de alimentos, elementos para recordar a quienes ya no están.
Asimismo, reportó que el gasto total para poner un altar se elevará hasta mil 809 pesos, incluyendo alimentos como frutas, mole, tamales y pozole, con un costo promedio de 486 pesos. Otros gastos incluyen tequila por 300 pesos, agua por 13 pesos, calaveritas de azúcar a 30 pesos, pan de muerto a 22 pesos, sal a 28 pesos, adornos de papel picado, manteles y petates artesanales por 430 pesos, veladoras por 200 pesos y flores por 300 pesos.
Agregó que el costo para visitar el panteón, así como la limpieza y decoración de tumbas, representa un gasto adicional. Los traslados de la familia pueden oscilar entre 200 y 300 pesos, mientras que el servicio de limpieza de la tumba cuesta aproximadamente 400 pesos, si se desea tener todo listo para la instalación del altar.
Con respecto al pan de muerto destacó que, en panaderías locales, los precios oscilan desde 11 hasta 120 pesos, y en franquicias van de 24 a 200 pesos. En supermercados, el tradicional se ofrece desde 22 hasta 150 pesos, mientras que los que tienen relleno van de 30 a 200 pesos.
Los disfraces para niños pueden costar entre 400 y 500 pesos, y las fiestas temáticas para grupos de diez personas pueden alcanzar costos de hasta cuatro mil 900 pesos para adquirir botanas, golosinas, bebidas y decoraciones, además del gasto adicional por el disfraz de cada invitado, que puede oscilar entre 600 y mil 200 pesos.
Finalmente, Rivera destacó la riqueza de la cultura mexicana en la celebración de la muerte, mencionando festividades representativas como las danzas y la gastronomía de Oaxaca, los altares en Pátzcuaro, la celebración en Mixquic y los eventos en el Zócalo de la Ciudad de México.
A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.
Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
Entre 2019 y 2025 se abrieron 85 carpetas de investigación por homicidio doloso con un agresor adolescente.
CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.
Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
Mokyr, Aghion y Howitt fueron galardonados por su contribución a la comprensión del impacto de la innovación en la economía.
Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.
Productos agropecuarios y energéticos empujan alza de precios; chile serrano, tomate verde y cebolla registran los mayores incrementos
Uno de los cambios más anunciados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026 es la implementación de los llamados impuestos “saludables”.
A partir de enero de 2026, todos los clientes deberán tener un MTU definido o se les asignará un límite automático.
Las estaciones que concentran más casos de robo son Pantitlán, Hidalgo e Indios Verdes, por mencionar sólo algunas.
Indica a los ahorradores como recuperar su capital.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.