Cargando, por favor espere...

CDMX
Aumenta extorsión en la CDMX a pequeños, medianos y grandes negocios
Legislador presenta propuesta para crear la primera Unidad Antiextorsión Comercial en la CDMX y busca brindar protección a negocios.


Foto: Internet

La extorsión en la Ciudad de México (CDMX) muestra un crecimiento constante. De acuerdo con estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2024, la capital del país ocupó el quinto lugar en el número de casos, con 234 reportes; sin embargo, en los primeros cinco meses de 2025, la capital del país ascendió al tercer lugar a nivel nacional, con 511 registros.

Ante esta situación, el diputado local, Andrés Sánchez Miranda, presentó una iniciativa de reforma a tres leyes con el fin de crear la primera Unidad Antiextorsión Comercial en la Ciudad de México. El propósito de esta unidad consiste en ofrecer protección a pequeños y medianos negocios frente a este delito.

El proyecto contempla modificaciones a la Ley Orgánica de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana y la Ley de Víctimas para la Ciudad de México. Entre sus principales propuestas, se encuentra la creación de la Unidad Antiextorsión Comercial, con capacidad para investigar, prevenir y frenar extorsiones en establecimientos mercantiles.

También plantea la implementación de una Policía de Protección Empresarial y Comercial, encargada de vigilar zonas con alta actividad económica. Además, incluye la colocación de botones de pánico, tanto físicos como digitales, en negocios que lo soliciten. Estos dispositivos estarán conectados al sistema de emergencias.

Según datos presentados por el legislador, la extorsión se ubica como el tercer delito más frecuente en la Ciudad de México, con siete mil 124 casos por cada 100 mil habitantes. En el ámbito comercial, la capital supera el promedio nacional, con tres mil 126 casos por cada diez mil unidades económicas. Estas cifras, indicó el diputado, provienen de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE).


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.

La Fiscalía del Estado de México confirmó la detención de dos hombres presuntos responsables de privar de la libertad a la estudiante del CCH Naucalpan.

Además de alimentos, la ciudadanía puede donar ropa de bebé limpia, herramientas de mano y alimento para mascotas.

Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.

MC exige redes de transporte seguras, equitativas y sostenibles que respondan a las necesidades de los capitalinos.

Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.

La Fiscalía capitalina elaboró 273 dictámenes y descartó factores externos como humedad en el pavimento, baches o topes que pudieran haber contribuido al accidente.

Según la SSa, en el primer semestre de 2024 se registraron más de mil 700 consultas por casos de ansiedad, estrés y depresión.

Hasta el momento, la UNAM no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el paro ni sobre las denuncias de amenazas en sus planteles.

IX Encuentro Continental de solidaridad con Cuba reúne en México a 500 participantes de 30 países

Las estaciones que concentran más casos de robo son Pantitlán, Hidalgo e Indios Verdes, por mencionar sólo algunas.

Las autoridades capitalinas recordaron que los habitantes pueden solicitar pipas de agua gratuitas a través de Locatel o mediante las redes sociales del Sacmex.

No se reportan lesionados; vecinos expresan preocupación por posibles riesgos

De los 54 mil delitos reportados por cada 100 mil habitantes en 2024, 11 mil 595 corresponden a robos en la calle o transporte público.

El nuevo programa de separación de basura en casas, escuelas, negocios y oficinas comenzará el 1 de enero de 2026.