Cargando, por favor espere...

CDMX
Aumenta extorsión en la CDMX a pequeños, medianos y grandes negocios
Legislador presenta propuesta para crear la primera Unidad Antiextorsión Comercial en la CDMX y busca brindar protección a negocios.


Foto: Internet

La extorsión en la Ciudad de México (CDMX) muestra un crecimiento constante. De acuerdo con estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2024, la capital del país ocupó el quinto lugar en el número de casos, con 234 reportes; sin embargo, en los primeros cinco meses de 2025, la capital del país ascendió al tercer lugar a nivel nacional, con 511 registros.

Ante esta situación, el diputado local, Andrés Sánchez Miranda, presentó una iniciativa de reforma a tres leyes con el fin de crear la primera Unidad Antiextorsión Comercial en la Ciudad de México. El propósito de esta unidad consiste en ofrecer protección a pequeños y medianos negocios frente a este delito.

El proyecto contempla modificaciones a la Ley Orgánica de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana y la Ley de Víctimas para la Ciudad de México. Entre sus principales propuestas, se encuentra la creación de la Unidad Antiextorsión Comercial, con capacidad para investigar, prevenir y frenar extorsiones en establecimientos mercantiles.

También plantea la implementación de una Policía de Protección Empresarial y Comercial, encargada de vigilar zonas con alta actividad económica. Además, incluye la colocación de botones de pánico, tanto físicos como digitales, en negocios que lo soliciten. Estos dispositivos estarán conectados al sistema de emergencias.

Según datos presentados por el legislador, la extorsión se ubica como el tercer delito más frecuente en la Ciudad de México, con siete mil 124 casos por cada 100 mil habitantes. En el ámbito comercial, la capital supera el promedio nacional, con tres mil 126 casos por cada diez mil unidades económicas. Estas cifras, indicó el diputado, provienen de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE).


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.

Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.

El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.

Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.

El Metrobús, segundo transporte más usado en la CDMX con más de 22 millones de usuarios al año, reporta cierres en sus líneas 1, 2, 3 y 6.

Las líneas 2 y 3 concentran el mayor número de casos.

En la capital del país se reportaron seis casos.

La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.

Se prevén temperaturas de hasta 4°C esta noche.

El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.

Entre 30 y 40 menores permanecieron bajo control de los responsables del albergue.

Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.

La movilización se realizará la próxima semana, en caso de que las autoridades de CDMX no atiendan las demandas de este sector.