Cargando, por favor espere...
FOTO Internet
La creciente vulnerabilidad laboral y la falta de empleo formal son consecuencias directas del clima de incertidumbre económica, tanto en México como en el ámbito global, situación que complica las decisiones de contratación en el sector empresarial; asimismo, las compañías enfrentan obstáculos para sostener sus operaciones y estructurar planes de crecimiento, lo que limita la generación de nuevos puestos de trabajo.
Lo anterior, fue revelado por la Encuesta de Expectativas de Empleo de la empresa ManpowerGroup; a través de un comunicado, la corporación indicó que seis de cada diez empresas en México condicionan sus decisiones de contratación al contexto económico actual.
Precisó que el 27 por ciento de los encuestados informó que tuvo un alto impacto de la incertidumbre en sus procesos de reclutamiento. Otro 38 por ciento observó un efecto moderado, mientras que el 27 por ciento restante indicó una afectación menor; sólo el 7 por ciento afirmó no haber sentido ningún efecto y un 1 por ciento no ofrece una postura clara.
Asimismo, atribuyó esta tendencia a los cambios en los panoramas global, regional y nacional; además, reconoció que la prudencia empresarial responde a la volatilidad del mercado, a factores macroeconómicos y a la falta de claridad en torno a las reformas legales que se debaten en el país.
Por último advirtió que “hasta que no se fije un comportamiento no errático en la imposición de aranceles, esa incertidumbre va a permanecer por el resto del año”.
Pese a que los asesinatos de periodistas en el país disminuyeron, la violencia y el acoso judicial persisten.
Chimalhuacán, Edomex.- El presidente municipal de Chimalhuacán, César Álvaro Ramírez, se reunió esta mañana con vecinos que resultaron afectados por las fuertes lluvias registradas la tarde-noche del pasado miércoles, a fin de brindarles apoyo integral y
Trabajar en una agenda común para enfrentar los desafíos de los países de bajos ingresos que se encuentran en situación de endeudamiento y contar con nuevos instrumentos que garanticen sostenibilidad financiera para enfrentar el cambio climático, son los acuerdos del G20.
La riqueza de los hombres más acaudalados de la Tierra creció en dos billones de dólares, alcanzando un total de 15 billones de dólares.
En 2021, reconoció haber aceptado sobornos millonarios de organizaciones criminales para facilitar sus actividades mientras ocupó cargos públicos.
Sólo 43 por ciento de los hogares en el país dispone de computadoras.
Supera porcentaje de votos del PAN y el PRI
Colocar la moral de una persona como norma obligatoria de todos los mexicanos, por encima, incluso, de la ley, ¿no es el huevo de la serpiente de la dictadura?
En el sitio se encontraron más de 200 pares de zapatos y otras prendas.
Cortó la racha negativa de cinco meses al alza.
Advierten sobre posibles signos de recesión con tres meses consecutivos de retroceso en el indicador coincidente.
Un documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que México pidió un préstamo por 600 millones de dólares para el “Programa para Mejorar la Calidad del Empleo en México II”.
La plata se ha vuelto tecnológica y económicamente obsoleta, argumentó la compañía francesa.
Debido al incremento de contagios de Covid-19 por la variante JN.1 “Pirola”, la UNAM emitió una serie de recomendaciones a sus estudiantes para disminuir las posibilidades de contraer alguna enfermedad respiratoria.
Los hechos ocurrieron la tarde del lunes 16 de diciembre, cuando Anzures realizaba una gira de trabajo en la comunidad.
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Retrocede economía mexicana en julio: Inegi
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Más de 2 mil cuentas de Gmail comprometidas tras ciberataque a Google
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.