Cargando, por favor espere...

Incertidumbre económica frena contrataciones en empresas mexicanas
Seis de cada diez empresas en México condicionan sus decisiones de contratación al contexto económico actual.
Cargando...

FOTO Internet

La creciente vulnerabilidad laboral y la falta de empleo formal son consecuencias directas del clima de incertidumbre económica, tanto en México como en el ámbito global, situación que complica las decisiones de contratación en el sector empresarial; asimismo, las compañías enfrentan obstáculos para sostener sus operaciones y estructurar planes de crecimiento, lo que limita la generación de nuevos puestos de trabajo.

Lo anterior, fue revelado por la Encuesta de Expectativas de Empleo de la empresa ManpowerGroup; a través de un comunicado, la corporación indicó que seis de cada diez empresas en México condicionan sus decisiones de contratación al contexto económico actual.

Precisó que el 27 por ciento de los encuestados informó que tuvo un alto impacto de la incertidumbre en sus procesos de reclutamiento. Otro 38 por ciento observó un efecto moderado, mientras que el 27 por ciento restante indicó una afectación menor; sólo el 7 por ciento afirmó no haber sentido ningún efecto y un 1 por ciento no ofrece una postura clara.

Asimismo, atribuyó esta tendencia a los cambios en los panoramas global, regional y nacional; además, reconoció que la prudencia empresarial responde a la volatilidad del mercado, a factores macroeconómicos y a la falta de claridad en torno a las reformas legales que se debaten en el país.

Por último advirtió que “hasta que no se fije un comportamiento no errático en la imposición de aranceles, esa incertidumbre va a permanecer por el resto del año”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los inconformes denuncian que en noviembre de 2022 se le entregó un pliego petitorio a la SEP, sin embargo, no han tenido respuesta por parte del Gobierno federal.

Dos sujetos llegaron previo a la apertura de la casilla 1768 ubicada en la calle Churubusco y sustrajeron las boletas.

Pemex transfirió 300 millones de pesos en subsidios durante 2024 a Gas Bienestar y Gasolinas Bienestar.

El rebase del límite en presas como Endhó y el llenado total de La Esperanza aumentan el riesgo de desbordamientos.

A finales de febrero se difundió el robo de vehículos, motocicletas y señalamientos viales, valor que asciende los 30 mdp; y en el que están involucrados funcionarios del alcalde morenista Francisco Martínez Neri.

Seis de cada diez tomates consumidos en EE.UU. tienen origen mexicano.

La FGR advirtió que esta actividad provocó una pérdida fiscal diaria de 35 millones de pesos para el país.

“Este gobierno no tiene una estrategia de crecimiento económico y creación de empleos. De un lado, la inversión pública, antes insuficiente, disminuye en el periodo".

Los alumnos de Medicina demandan seguridad; servicios de internado, así como el servicio social; además rechazan la nueva dirección de su facultad.

La convocatoria circula en redes sociales y además de exigir que se detenga la violencia en la entidad, también demandan la renuncia del gobernador Rubén Rocha Moya.

Una marcha de más de 1,500 jóvenes en el centro de la Ciudad de México.

Los consumidores ahora pagan 1.50 pesos adicionales por litro debido a impuestos y costos de refinación.

La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) reveló que la producción y venta de libros en México continúa con una tendencia a la baja; desde 2018 hasta 2022 se ha visto afectado todo este sector.

"No hay lugar para el gradualismo, para la tibieza, ni para medias tintas”: Milei, presidente electo de Argentina.

Estos bloqueos responden a la demanda de pago de prestaciones y salarios pendientes que afectan a los trabajadores sindicalizados.