Cargando, por favor espere...
México ocupa el lugar 13 de 22 en el Índice Chapultepec de la Libertad de Expresión y de Prensa de la Sociedad Interamericana de la Prensa (SIP) 2024, con una calificación de 43.50. Esta puntuación lo ubica en la categoría de “restricción” en cuanto a la libertad de prensa. Además, se sitúa por debajo del promedio de América Latina.
La SIP destacó que, aunque los asesinatos de periodistas en el país disminuyeron de 12 a 7 respecto a la medición anterior, que fue de 41.82, ya que la violencia y el acoso judicial persisten; además, indica que México mantiene un nivel de restricción en las actividades de los periodistas independientes.
El análisis de la SIP también reveló que el país se encuentra por debajo de Ecuador, que cuenta con 46.03 puntos, y por encima de Colombia, que tiene 40.34 puntos. Esto significa que México se acerca a ser considerado de “alta restricción”.
Otros datos de la SIP señalaron que en México existe una “moderada” libertad de expresión. A pesar de la presencia de medios digitales independientes, las agresiones contra periodistas y la “manipulación” de la publicidad oficial en favor de medios afines al Poder Ejecutivo continúan.
El informe mostró que, durante el periodo evaluado, el crimen organizado mantuvo un riesgo constante para la labor periodística. Además, el gobierno mexicano intensificó críticas hacia medios independientes en sus conferencias matutinas, al mismo tiempo que minimizó las agresiones contra comunicadores y las denuncias internacionales de organismos como Reporteros sin Fronteras y el Parlamento Europeo, las cuales el Poder Ejecutivo consideró “estrategias extranjeras” contra su administración.
El SIP también denunció que el Congreso aprobó reformas que generan preocupación sobre la disminución de los contrapesos democráticos y la transparencia en la información. En el ámbito judicial, persistió el acoso contra periodistas mediante demandas por daño moral y procesos judiciales, así como agresiones físicas y verbales.
Finalmente, el informe expuso una restricción generalizada de las libertades de expresión en el continente, pues durante un año, agosto 2023-2024, ningún país alcanzó la clasificación de “con libertad de expresión”.
Los síntomas suelen ser similares, ya que este tipo de cáncer se desarrolla generalmente como una masa indolora en la región retroareolar.
La Niña es un fenómeno climatológico que ocasiona un enfriamiento anómalo en las aguas del océano Pacífico, así como bajas temperaturas y reducción de las lluvias en algunas regiones.
Con las reformas buscan establecer bases para que se apliquen medidas de protección de los derechos humanos de infantes en situación de calle y que trabajan en la vía pública.
Ante este panorama, Transparencia Mexicana consideró que el Gobierno Federal debe enfrentar de manera más eficaz el tema de la corrupción.
El Comité Organizador del FAM ratificó el triunfo de Xóchitl Gálvez en su proceso para definir a la candidata de oposición para 2024 y canceló la consulta prevista para el domingo.
La aplicación detalló que la infección se propagó mediante un archivo PDF enviado dentro de su plataforma.
En una carta filtrada a través de redes sociales, se dio a conocer que Raúl Padilla, exrector de la UdeG, se habría quitado la vida debido a un diagnóstico médico.
Inegi reportó que, durante el primer semestre de 2024, la balanza comercial de México registró un déficit de cinco mil 498 millones de dólares.
Por muchos años, las mujeres estuvieron excluidas del ritual de los voladores de Papantla.
¿Dónde la tenían escondida? Esta mujer había sido, hasta ahora, el secreto mejor guardado de los rarámuris, una eminencia y una vocera de su raza. Ella es Ana Cely Palma Loya, escritora, promotora cultural y activista indígena.
Una fuerte lluvia acompañada de ráfagas de viento se registró en Nuevo León; se espera que beneficie a varios municipios que sufren de sequía.
Tras una serie de asaltos, extorsiones, secuestros y asesinatos que sufren concesionarios, chóferes y los propios usuarios del transporte público en el Valle de México, transportistas protestarán este miércoles en demanda de más seguridad.
Ante cientos de simpatizantes, la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, ingresó al mercado Escuadrón 201 en la alcaldía Iztapalapa, uno de los bastiones de Morena.
La Comisión de Quejas del INE ordenó a Sheinbaum suspender su gira “La Esperanza Nos une”, para cuidar la equidad de la contienda electoral 2024.
Oaxaca, Chiapas y Guerrero presentaron municipios con población en situación de pobreza extrema particularmente grave.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Calentamiento global amenaza los tacos: ingredientes en riesgo de desaparecer
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.