Cargando, por favor espere...

Persiste restricción en la libertad de prensa en México: SIP
Pese a que los asesinatos de periodistas en el país disminuyeron, la violencia y el acoso judicial persisten.
Cargando...

México ocupa el lugar 13 de 22 en el Índice Chapultepec de la Libertad de Expresión y de Prensa de la Sociedad Interamericana de la Prensa (SIP) 2024, con una calificación de 43.50. Esta puntuación lo ubica en la categoría de “restricción” en cuanto a la libertad de prensa. Además, se sitúa por debajo del promedio de América Latina.

La SIP destacó que, aunque los asesinatos de periodistas en el país disminuyeron de 12 a 7 respecto a la medición anterior, que fue de 41.82, ya que la violencia y el acoso judicial persisten; además, indica que México mantiene un nivel de restricción en las actividades de los periodistas independientes.

El análisis de la SIP también reveló que el país se encuentra por debajo de Ecuador, que cuenta con 46.03 puntos, y por encima de Colombia, que tiene 40.34 puntos. Esto significa que México se acerca a ser considerado de “alta restricción”.

Otros datos de la SIP señalaron que en México existe una “moderada” libertad de expresión. A pesar de la presencia de medios digitales independientes, las agresiones contra periodistas y la “manipulación” de la publicidad oficial en favor de medios afines al Poder Ejecutivo continúan.

El informe mostró que, durante el periodo evaluado, el crimen organizado mantuvo un riesgo constante para la labor periodística. Además, el gobierno mexicano intensificó críticas hacia medios independientes en sus conferencias matutinas, al mismo tiempo que minimizó las agresiones contra comunicadores y las denuncias internacionales de organismos como Reporteros sin Fronteras y el Parlamento Europeo, las cuales el Poder Ejecutivo consideró “estrategias extranjeras” contra su administración.

El SIP también denunció que el Congreso aprobó reformas que generan preocupación sobre la disminución de los contrapesos democráticos y la transparencia en la información. En el ámbito judicial, persistió el acoso contra periodistas mediante demandas por daño moral y procesos judiciales, así como agresiones físicas y verbales.

Finalmente, el informe expuso una restricción generalizada de las libertades de expresión en el continente, pues durante un año, agosto 2023-2024, ningún país alcanzó la clasificación de “con libertad de expresión”.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La CIRT solicitó cancelar la transmisión de “La Hora Nacional”, debido a que, de acuerdo con una denuncia interpuesta en su contra y la Segob, viola el principio de imparcialidad de dicho programa.

El exmandatario fue sentenciado a nueve años; pero, la FGR solicitó su extradición para que respondiera ante la justicia mexicana.

La demanda de amparo que fue presentada por el despacho Trusan & Roma Abogados.

La reapropiación del centro urbano por parte de las clases medias y altas, ocasionaba el sistemático desplazamiento hacia la periferia de las clases obreras.

La precariedad laboral, la desigualdad y la falta de apoyos educativos empujan a millones de menores a trabajar.

Oaxaca, Chiapas y Guerrero presentaron municipios con población en situación de pobreza extrema particularmente grave.

El precio del kilo de tortilla ha alcanzado los 31 pesos en ciudades como Hermosillo, Sonora.

Habitantes de la Ciudad de México y zona conurbada se quedaron esperando el mensaje de alerta que llegaría a los teléfonos celulares como parte del Simulacro Nacional 2024.

Organizaciones y analistas especializados en seguridad advierten que si la Guardia Nacional pasa a formar parte de la Sedena, México incrementarían sus muertes, desapariciones forzadas, detenciones y torturas.

Se confirmó la muerte de Juan Pablo Montes de Oca, presidente municipal de Carranza, diputado local y federal.

El crimen organizado recluta a niños y adolescentes en 18 estados debido a la marginación y alta incidencia delictiva en esas zonas.

La suspensión definitiva deja sin acción las modificaciones que se hicieron al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que establecía, a propuesta de AMLO, la extinción de 13 fideicomisos.

A partir del 21 de marzo de 1984, Huitzilan ha tenido un cambio radical, pues con la llegada del Antorcha se abren las escuelas, se pavimentan las calles, se introducen los servicios básicos, entre muchos otros beneficios.

Este lunes fue asesinada la coordinadora de Seguridad Pública, Blanca Lilia Ortega, del municipio de Hidalgo, Nuevo León.

La filtración de documentos secretos del Pentágono ha revelado el ocultamiento de la verdad sobre el acontecer en el mundo por parte de los gobiernos imperialistas.