La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.
Cargando, por favor espere...
 
                    México ocupa el lugar 13 de 22 en el Índice Chapultepec de la Libertad de Expresión y de Prensa de la Sociedad Interamericana de la Prensa (SIP) 2024, con una calificación de 43.50. Esta puntuación lo ubica en la categoría de “restricción” en cuanto a la libertad de prensa. Además, se sitúa por debajo del promedio de América Latina.
La SIP destacó que, aunque los asesinatos de periodistas en el país disminuyeron de 12 a 7 respecto a la medición anterior, que fue de 41.82, ya que la violencia y el acoso judicial persisten; además, indica que México mantiene un nivel de restricción en las actividades de los periodistas independientes.
El análisis de la SIP también reveló que el país se encuentra por debajo de Ecuador, que cuenta con 46.03 puntos, y por encima de Colombia, que tiene 40.34 puntos. Esto significa que México se acerca a ser considerado de “alta restricción”.
Otros datos de la SIP señalaron que en México existe una “moderada” libertad de expresión. A pesar de la presencia de medios digitales independientes, las agresiones contra periodistas y la “manipulación” de la publicidad oficial en favor de medios afines al Poder Ejecutivo continúan.
El informe mostró que, durante el periodo evaluado, el crimen organizado mantuvo un riesgo constante para la labor periodística. Además, el gobierno mexicano intensificó críticas hacia medios independientes en sus conferencias matutinas, al mismo tiempo que minimizó las agresiones contra comunicadores y las denuncias internacionales de organismos como Reporteros sin Fronteras y el Parlamento Europeo, las cuales el Poder Ejecutivo consideró “estrategias extranjeras” contra su administración.
El SIP también denunció que el Congreso aprobó reformas que generan preocupación sobre la disminución de los contrapesos democráticos y la transparencia en la información. En el ámbito judicial, persistió el acoso contra periodistas mediante demandas por daño moral y procesos judiciales, así como agresiones físicas y verbales.
Finalmente, el informe expuso una restricción generalizada de las libertades de expresión en el continente, pues durante un año, agosto 2023-2024, ningún país alcanzó la clasificación de “con libertad de expresión”.
 
                            La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.
 
                            El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.
 
                            Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.
 
                            Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.
 
                            Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.
 
                            El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.
 
                            La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.
 
                            La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló deficiencias en el manejo de recursos del hoy extinto CJF, principalmente en la adquisición de bienes y contratación de servicios.
 
                            La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.
 
                            El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%
 
                            Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.
 
                            Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.
 
                            Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.
 
                            México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.
 
                            Con el retiro del subsidio, el costo por kilowatt hora volverá a su tarifa normal, impactando principalmente a los hogares que superen el consumo promedio establecido por la CFE.
Reportan presencia de gusanos ‘cola de rata’ en Veracruz tras inundaciones
AMLO destinó millones en publicidad oficial para Televisa y La Jornada
¡Ojo! Saldrá de circulación billete de 20 pesos
CDMX tardará 62 años en erradicar la pobreza, según ONG
Reportan cifras altas de violencia letal en 17 estados
ASF detecta 58 mil millones sin aclarar durante el sexenio de AMLO
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.