Leyva Ávalos actuó bajo las órdenes de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad del Estado, señaló Harfuch.
Cargando, por favor espere...
Del 5 al 13 de abril, se espera que más de 20 mil personas de los 32 estados del país participen en la vigésima primera edición de la Espartaqueada Cultural Nacional, evento que se ha consolidado como el encuentro artístico no gubernamental más importante de México.
La ciudad de Tecomatlán, conocida como “la Atenas de la Mixteca”, será la sede central del concurso, el cual es organizado por el Movimiento Antorchista Nacional (MAN); se realizarán muestras artísticas de música, danza, teatro, pintura y poesía. Cabe destacar que la inauguración se realizará el sábado 5 de abril en el auditorio principal de la localidad.
Al respecto, el vocero nacional del MAN, Homero Aguirre Enríquez, indicó que el propósito de este evento es fomentar la cultura y las bellas artes entre el pueblo trabajador, promoviendo valores como la solidaridad y el orgullo nacional.
A través de un comunicado, aseguró que, a lo largo de estos años, la Espartaqueada ha logrado convertirse en un símbolo de unión y resistencia cultural. Asimismo, afirmó que este tipo de actividades busca educar a las nuevas generaciones y fortalecer el sentido de identidad nacional.
Reiteró que impulsar la cultura, el arte y el deporte es “educar a los niños, jóvenes, adolescentes, a las mujeres trabajadoras, los campesinos, colonos y obreros; mostrarles qué es lo que hay en nuestro país y qué es lo que los mexicanos hemos logrado construir con las artes, todo con el propósito de que comprendamos que tanto la actividad cultural, como la deportiva, son parte de la actividad espiritual del hombre”.
Finalmente, invitó a la población a ser parte de esta fiesta cultural que resalta la riqueza artística de México y refuerza los lazos de hermandad y cooperación entre los pueblos.
Leyva Ávalos actuó bajo las órdenes de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad del Estado, señaló Harfuch.
La venta del emblemático pan de muerto aporta hasta una quinta parte de los ingresos anuales de las panaderías, reafirmando el poder económico y simbólico de esta tradición.
Los estados y la Policía Preventiva también se desploman en credibilidad; la desconfianza se consolida como el nuevo sentir nacional.
El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.
Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.
Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.
Acumula 37 denuncias ante la FGR por presuntas irregularidades durante su gestión en Tabasco.
Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.
Consiguen apoyos para la producción de maíz y un nuevo sistema de ordenamiento del mercado.
Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.
La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.
“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.
Precios justos para la venta de maíz y sorgo; así como un pago de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz son las demandas de los agricultores.
Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.
El homicidio ocurrió cuando el dirigente salió de un restaurante.
Irán celebra su origen ancestral con un 'canto por la paz' en México
Denuncian a Adán Augusto López ante la Contraloría del Senado
“La UNAM no se detiene”: el rector llama a retomar clases pese a hechos violentos
Disminuye la confianza en el gobierno; pierde casi 5 puntos
ONU aprueba resolución para finaliza bloqueo contra Cuba
Impulsan en México despenalización de la eutanasia
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.