Cargando, por favor espere...
Con el fin de defender los 800 mil millones de pesos que aportan anualmente trabajadores y patrones al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), organizaciones obreras y sindicatos anunciaron este miércoles 5 de febrero que saldrán a las calles para protestar.
Se trata de más de tres millones de trabajadores a nivel nacional quienes estarían atendiendo el llamado del secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), Rodolfo González, para salir a las calles y exigir al Gobierno Federal que respete los recursos recaudados por los patrones y trabajadores.
Mientras tanto, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez, afirmó que lo que se busca es garantizar el buen manejo de los recursos de los trabajadores.
Recordaron que el gobierno federal, en los 53 años de existencia del Infonavit, no ha dado un solo peso. Los recursos provienen de los trabajadores y los patrones.
Un aterrador hallazgo se hizo en la carretera México-Querétaro, donde elementos de la Sedena encontraron nueve cuerpos con impacto de bala dentro de las cajuelas de dos camionetas Chevrolet.
Morena fue sancionado con 551 mil pesos por irregularidades tanto en sus ingresos como en sus gastos de precampaña por una senaduría en Tamaulipas.
Paxlovid es un medicamento indicado para el tratamiento de COVID-19 en adultos.
La Fiscalía de Sonora informó que encontraron un cuerpo que coincide en filiación y tatuajes del comunicador Juan Arjón López en San Luis, Río Colorado.
Representantes de 2 mil 800 permisionarios de taxi del AICM denunciaron actos de corrupción, violencia de género, y prácticas monopólicas de parte de las áreas jurídica y operativa de ese aeropuerto.
La reforma abre la posibilidad de que empresas paraestatales, organismos autónomos y la seguridad privada obtengan licencias para portar armas de fuego con fines de protección.
Sin presión legal internacional, el combate al crimen organizado resultará insuficiente: José Guadalupe Medina Romero, doctor en Derecho.
La pequeña fue arrastrada por la corriente luego de caer de los brazos de su madre.
El número de muertos por la explosión en una toma clandestina de gasolina en Tlahuelilpan, en Hidalgo se elevó a 89 personas.
La dignidad humana solo podría realizarse en una sociedad que no conciba al ser humano como un mero productor de mercancías, sino en una que lo valore y sea autónomo.
A pesar de la declaratoria de la ONU en pro de los Derechos de las Personas con Discapacidad, en Michoacán la mayoría de la población con discapacidad no recibe apoyo de las autoridades de los tres niveles de gobierno para hacer valer sus DDHH.
Aquellas personas que deseen modificar algún dato personal de su credencial de elector o que requieran actualizar la vigencia del plástico; también tienen hasta el día de hoy para realizar el trámite ante el INE.
El modelo de la mal llamada Nueva Escuela Mexicana es impreciso, muy ambiguo y no tiene nada de comunista, nada. Y sí deberíamos preocuparnos de la ausencia de las ciencias y múltiples aberraciones en los libros de texto.
Un día antes de concluir su gestión, Barrera Díaz renunció a su cargo
De 2019 hasta 2024, el gasto promedio de este órgano autónomo fue superior a 90 millones de pesos.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera