Cargando, por favor espere...

Nacional
Trabajadores anuncian movilizaciones para defender sus aportaciones al Infonavit
Se trata de más de tres millones de trabajadores a nivel nacional quienes estarían atendiendo el llamado del secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM).


Con el fin de defender los 800 mil millones de pesos que aportan anualmente trabajadores y patrones al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), organizaciones obreras y sindicatos anunciaron este miércoles 5 de febrero que saldrán a las calles para protestar.

Se trata de más de tres millones de trabajadores a nivel nacional quienes estarían atendiendo el llamado del secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), Rodolfo González, para salir a las calles y exigir al Gobierno Federal que respete los recursos recaudados por los patrones y trabajadores.

Mientras tanto, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez, afirmó que lo que se busca es garantizar el buen manejo de los recursos de los trabajadores.

Recordaron que el gobierno federal, en los 53 años de existencia del Infonavit, no ha dado un solo peso. Los recursos provienen de los trabajadores y los patrones.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Exalcalde de Teuchitlán operaba red de “huachicol fiscal”: FGR

La FGR advirtió que esta actividad provocó una pérdida fiscal diaria de 35 millones de pesos para el país.

Incrementa 4300% hospitalizaciones por fentanilo en México

Para el 2023, el número de casos se elevó a 430, listado que lideró Baja California con 281 incidentes.

México requiere regulación para uso de IA en empresas

Sólo el 8 por ciento de las empresas han adoptado dicha tecnología, principalmente en el sector financiero y manufacturero.

policia.jpg

Michoacán se convirtió en el segundo estado más violento del país, porque acumula más de 500 víctimas de homicidio doloso en enero-febrero de este año.

Altamirano: violencia desatada por traicionar la confianza del pueblo

Ya más de dos meses del conflicto por el control político de Altamirano; desde agosto, los actores en confrontación siguen en pie de lucha, quizás con el mismo ánimo de violencia que antes provocó la muerte de un joven.

Autoriza Cofepris medicamento para tratar COVID-19

Paxlovid es un medicamento indicado para el tratamiento de COVID-19 en adultos.

Normalistas exigen destitución del SSP por fuga de policía homicida

Luego de que el Presidente confirmara la fuga del presunto agente homicida del normalista Yanqui Rothan, los normalistas exigen la destitución del titular de la SSP, Rolando Solano Rivera, y la detención inmediata del agente prófugo.

Sinaloa cumple un año entre disputas del crimen organizado

Desde el 25 de julio de 2024 han muerto mil 538 personas y han desaparecido más de mil 100.

Alerta en Puebla por embarazo adolescente y muerte materna

Puebla ocupa el segundo lugar a nivel nacional en embarazo adolescente, en jóvenes de 15 a 19 años; también se posiciona en tercer sitio por el número de embarazos entre niñas de 10 a 14 años.

Este viernes inicia el Buen Fin 2023

Más de 100 mil establecimientos, ubicados en todo el país, participarán en la decimotercera edición del Buen Fin 2023, que se realizará del 17 al 20 de noviembre.

Amenazan de muerte a Natanael Cano y a otros cantantes de corridos tumbados

Sonora es una de las nueve entidades más violentas del país.

Puebla despenaliza el aborto

El Congreso de Puebla aprobó, en lo general, una reforma al Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla la despenalización el aborto dentro de las primeras 12 semanas de gestación.

Exigen castigo a provocadores en movilización del Día del Trabajo

CANACO calificó a los agresores como “seudo luchadores sociales”.

Cae encargado de Seguridad de Chilpancingo por homicidio de alcalde

Elementos de la Policía Investigadora Ministerial ejecutaron la orden de aprehensión, la cual fue emitida por un Juzgado de Control en Chilpancingo.

mad.jpg

Uno de los casos que evidencia el desinterés de AMLO por el medio ambiente es "Sembrando vida", programa que ha ido agravando la deforestación en México: sólo en 2020 se perdieron 68 mil 423 hectáreas boscosas.