Cargando, por favor espere...

Trabajadores anuncian movilizaciones para defender sus aportaciones al Infonavit
Se trata de más de tres millones de trabajadores a nivel nacional quienes estarían atendiendo el llamado del secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM).
Cargando...

Con el fin de defender los 800 mil millones de pesos que aportan anualmente trabajadores y patrones al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), organizaciones obreras y sindicatos anunciaron este miércoles 5 de febrero que saldrán a las calles para protestar.

Se trata de más de tres millones de trabajadores a nivel nacional quienes estarían atendiendo el llamado del secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), Rodolfo González, para salir a las calles y exigir al Gobierno Federal que respete los recursos recaudados por los patrones y trabajadores.

Mientras tanto, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez, afirmó que lo que se busca es garantizar el buen manejo de los recursos de los trabajadores.

Recordaron que el gobierno federal, en los 53 años de existencia del Infonavit, no ha dado un solo peso. Los recursos provienen de los trabajadores y los patrones.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las Fuerzas Armadas tienen ahora 227 nuevas asignaciones, que eran de carácter civil, más de la mitad de éstas atribuidas por el Presidente y ajenas a sus objetivos constitucionales de salvaguardar la soberanía del territorio nacional.

Al menos 315 de ellos, pertenecientes al Servicio de Libre Designación, seguirán en el limbo.

La estación de primavera tendrá una duración aproximada de 92 días, 18 horas y 49 minutos.

Sujetos armados habrían atacado a Peralta Jiménez para despojarlo del dinero que retiró de una sucursal bancaria.

El 93.9% del territorio zacatecano está seco, aún así, el gobernador David Monreal afirma que no hay condiciones para una declaratoria de emergencia por sequía, mientras los campesinos exigen estrategias de apoyo al campo por falta de agua.

Dos peritos de la FGR, quienes participaban en las investigaciones del caso Ayotzinapa, se encuentran en calidad de desaparecidos desde el domingo 10 de marzo.

Se contabilizaron alrededor de 500 mil litros del hidrocarburo.

El asteroide 2025 KS8 también fue perceptible para los habitantes de Querétaro, Hidalgo y Tamaulipas.

Las entidades con temperaturas superiores a 40 grados incluyen Campeche, Colima, Chiapas, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Hidalgo y Morelos, entre otros.

La Línea 079 comenzará a operar el 1 de mayo para atender a mujeres en situación de violencia o riesgo.

“Prohibir el fentanilo en la práctica es quitarle a los enfermos el derecho a vivir sin dolor, es retroceder varios años en la historia”, sostuvieron médicos y científicos ante la propuesta de AMLO de prohibir el fentanilo en la medicina.

Aun cuando criticó a la empresa española Iberdrola, López Obrador celebró que la Cofece aprobara la compra por 6 mil mdd a dicha empresa.

Sólo los docentes de la sección 34 regresarán a sus labores, mientras que los de la sección 58 continúan en paro.

"No hay lugar para el gradualismo, para la tibieza, ni para medias tintas”: Milei, presidente electo de Argentina.

Durante las primeras 20 semanas del actual ciclo escolar, la violencia ha alterado las actividades educativas en estados como Sinaloa, Guerrero, Chiapas y Michoacán.