Cargando, por favor espere...
“Estamos vulnerando un patrimonio biocultural muy importante para México y para la humanidad", expresó el experto en calidad del agua Guillermo D´Christy, luego de navegar entre enormes estalagmitas y estalactitas para examinar los pilotes de hormigón y acero que se colocaron en las cuevas como parte de la construcción del proyecto ferroviario del Tren Maya.
Entre las estructuras que corren riesgo, señaló, se encuentra una antigua red conformada por más de mil cavernas excavadas por el agua en el suave lecho de piedra caliza de la región durante millones de años; se trata de uno de los ecosistemas más singulares del mundo.
El ambientalista teme que las vibraciones de las máquinas de construcción y de los trenes dañen las bóvedas de las cuevas. "Este techo poco a poco se va a ir haciendo cada vez más delgado", aseguró.
De acuerdo con el Gobierno Federal: “el riesgo de colapso se tuvo en cuenta en la ingeniería de las vías y habrá un programa de prevención”.
Cabe recordar que fue en diciembre pasado cuando el jefe del Ejecutivo inauguró una sección del sistema ferroviario conformado por mil 554 kilómetros en la Península de Yucatán; asimismo, proyectó que el próximo 29 de febrero abrirá el tramo de Cancún-Playa del Carmen y para junio de 2024 el de Playa del Carmen-Escárcega; sin embargo, expertos auguran que no se cumplirá con el cronograma.
Los ganadores "han proporcionado nuevos conocimientos sobre el mercado laboral y han mostrado qué conclusiones sobre causa y efecto se pueden extraer de los experimentos naturales".
Los tramos 5 y 7 del Tren Maya continúan su construcción, a pesar de una serie de manifestaciones, demandas y una suspensión judicial por los estragos que ha provocado en diversas comunidades.
Los estados de Baja California, Chihuahua, Coahuila y Tlaxcala son los más afectados.
Alertan riesgo de regresión autoritaria
Los grupos usan estas plataformas para generar confianza en los menores antes de invitarlos a realizar actividades delictivas.
Morelos, Zacatecas, Chiapas, Michoacán y Baja California son los cinco estados con las peores calificaciones en torno al nivel de confianza ciudadana.
Si el BOA fue un invento para distraer o como dijo el mandatario, sí es tiempo de definición y así lo deberían analizar todos los que, muy a prisa, han decidido deslindarse del bloque.
El pueblo los sufre a diario, pero un buen día sus hijos más conscientes y organizados tomarán las riendas del país y traerán la justicia social que tanta falta nos hace.
Se desecharon las demandas planteadas por Diana Talavera Flores y Dora Rodríguez Soriano, mismas que se acumularon en un solo juicio.
El programa Sembrando Vida es operado por los Servidores de la Nación, quienes además retienen los recursos, a través de cajas de ahorro sin transparencia.
Nuestro Reporte Especial trata la pérdida del control imperialista en Medio Oriente; los grandes actores de esa región se alejan de la batuta de Occidente y se niegan a seguir las directrices del gobierno estadounidense.
El beneficio fiscal incluye exenciones arancelarias en productos clave para contener la inflación.
Ocho de las 10 personas encontradas no registraban signos vitales.
En Hidalgo, el gobernador Omar Fayad, a pesar de ser de distinto partido, también sigue el mismo camino y le ha negado por mucho tiempo a los hidalguenses resolver las necesidades.
¿A qué nivel de decadencia ha llegado nuestro país para que lo gobierne un hombre tan pequeño, ignorante y tonto; pero que además se considera el líder moral de toda una corriente “izquierdista”? Revisemos.
México cada vez más lejos de la autosuficiencia alimentaria
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
Hallan fosas clandestinas cerca de la cuna de AMLO
Terremoto de 7.7 grados azota Myanmar y Tailandia
Fentanilo: más que un vicio, una enfermedad, advierte especialista en neurociencias
Retrocede generación de empleo en México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.