Cargando, por favor espere...

CDMX
Aprueba Congreso CDMX reformas que protegen derechos de niños de calle
Con las reformas buscan establecer bases para que se apliquen medidas de protección de los derechos humanos de infantes en situación de calle y que trabajan en la vía pública.


La diputada local del PRD, Polimnia Romana Sierra Bárcena, al presentar un paquete de reformas a diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México, en materia de trabajo infantil en las calles, señaló que la explotación al menor está tipificada como delito y que hoy afecta a un importante número de niños.

En tribuna la presidenta de la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez en el Congreso de la Ciudad de México subrayó que el trabajo obliga a los infantes a abandonar la escuela, fortaleciendo la exclusión, el privilegio y la pobreza, al privarles "un futuro de bienestar y felicidad; los despoja de la oportunidad de contar con una formación y empleo digno”.

En ese sentido, Sierra Bárcenas señaló que con las reformas se busca establecer bases para que se apliquen medidas de protección de los derechos humanos de infantes en situación de calle y que trabajan en la vía pública.

Se propone que cualquier persona que encuentre a un menor desempeñando estas actividades en espacios públicos o privados, deberá dar aviso al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF CDMX) y a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA).

Agregó que esas instituciones darán parte al Ministerio Público para que se realice la investigación correspondiente y junto a las instituciones pertinentes efectúen acciones de prevención, atención y sanción.

Agregó que la PPNNA deberá contar con un sistema de información y registro confidencial de acceso exclusivo por orden judicial o administrativa competente, actualizada al menos una vez cada dos meses, para integrar un padrón de menores que laboran en cualquier vía de circulación, espacios públicos o privados, y medios de transporte.

El dictamen aprobado reforma el párrafo primero del artículo 31 bis; la fracción VIII, adiciona un quinto párrafo, recorriendo el subsecuente del artículo 44; modifica el inciso b), adiciona un inciso c) a la fracción VI del artículo 112; adiciona un artículo 113 bis, y modifica el segundo párrafo del artículo 115.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.

La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.

Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.

Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.

Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

La infancia femenina en México enfrenta pobreza, violencia, trabajo infantil y falta de acceso a servicios básicos.

El huracán afectó colonias como 15 de Septiembre, La Joya, Cozapa, Tizapán y Zaragoza.

En un análisis del 9 de abril de 2025, se reportaron 26 agresiones semanales a templos y extorsiones diarias a religiosos.

Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.

Edil Felipe Arvizu obtuvo un nivel de aprobación de apenas 18.8% y Xóchitl Flores alcanzó sólo un 27.9%.

La controversia se suma a la compra de una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán y un viaje en clase Business que realizó a Francia.