Cargando, por favor espere...

Política
Se necesita reestructurar la CNDH, no eliminarla: APC
La diputada Daniela Álvarez rechazó la propuesta de la titular de la CNDH, Rosario Piedra, sobre eliminar el organismo y, por el contrario, alertó “es necesario reestructurar esta institución”.


La diputada local de la Asociación Parlamentaria Ciudadana en el Congreso local, Daniela Álvarez Camacho, rechazó la propuesta de la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, sobre eliminar el organismo y, por el contrario, alertó “es necesario reestructurar esta institución”.

“En el colmo de las traiciones de Morena a las víctimas, a esas víctimas que el Gobierno traiciona eligiendo fiscales carnales, las mismas víctimas a las que traicionan manipulando las cifras de desaparecidos para maquillar la realidad de la desesperanza y la zozobra que viven los mexicanos”, señaló la también vicecoordinadora de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local. 

En mancuerna con la CNDH, Morena en el Gobierno Federal tiene a los mexicanos sufriendo las consecuencias de la narcopolítica y los abrazos al crimen organizado, que ha llegado a su punto más denigrante.

Por su parte, el diputado federal del PAN, Héctor Saúl Téllez Hernández, recordó que cuando la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la misma que llegó mintiendo al Senado y ocultando su militancia, “hoy se pone de tapete y del lado del presidente y pide la desaparición de la instancia que se creó desde el siglo pasado”.

“Nació cuando inició la transición política para defender a los mexicanos del abuso de poder, en el peor episodio de derechos humanos en la historia reciente de este país, la defensora de los derechos humanos se pone de lado de los militares y abuso de poder del Ejército”.

La activista Alessandra Rojo de la Vega opinó que Rosario Piedra tolera el abuso de poder del Gobierno federal y las administraciones de Morena, “les da la espalda definitiva a las víctimas de los derechos humanos de este país”. Afirmó que, por dignidad, hay que mantener a la CNDH, al tiempo que exigió la renuncia de Piedra Ibarra "y se vaya a su casa como se fue Ernestina Godoy con el rechazo de los diputados de oposición, así como las víctimas el 8 de enero”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.

México reduce drásticamente su matrícula educativa y forma sólo ocho mil doctores al año.

El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.

El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.

Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.

Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.

En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.

El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.

Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.

Los dirigentes consideraron que el gobierno sólo los castiga en lugar de darles soluciones reales.

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.

Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.

Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.

Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.