Cargando, por favor espere...

Política
Se necesita reestructurar la CNDH, no eliminarla: APC
La diputada Daniela Álvarez rechazó la propuesta de la titular de la CNDH, Rosario Piedra, sobre eliminar el organismo y, por el contrario, alertó “es necesario reestructurar esta institución”.


La diputada local de la Asociación Parlamentaria Ciudadana en el Congreso local, Daniela Álvarez Camacho, rechazó la propuesta de la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, sobre eliminar el organismo y, por el contrario, alertó “es necesario reestructurar esta institución”.

“En el colmo de las traiciones de Morena a las víctimas, a esas víctimas que el Gobierno traiciona eligiendo fiscales carnales, las mismas víctimas a las que traicionan manipulando las cifras de desaparecidos para maquillar la realidad de la desesperanza y la zozobra que viven los mexicanos”, señaló la también vicecoordinadora de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local. 

En mancuerna con la CNDH, Morena en el Gobierno Federal tiene a los mexicanos sufriendo las consecuencias de la narcopolítica y los abrazos al crimen organizado, que ha llegado a su punto más denigrante.

Por su parte, el diputado federal del PAN, Héctor Saúl Téllez Hernández, recordó que cuando la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la misma que llegó mintiendo al Senado y ocultando su militancia, “hoy se pone de tapete y del lado del presidente y pide la desaparición de la instancia que se creó desde el siglo pasado”.

“Nació cuando inició la transición política para defender a los mexicanos del abuso de poder, en el peor episodio de derechos humanos en la historia reciente de este país, la defensora de los derechos humanos se pone de lado de los militares y abuso de poder del Ejército”.

La activista Alessandra Rojo de la Vega opinó que Rosario Piedra tolera el abuso de poder del Gobierno federal y las administraciones de Morena, “les da la espalda definitiva a las víctimas de los derechos humanos de este país”. Afirmó que, por dignidad, hay que mantener a la CNDH, al tiempo que exigió la renuncia de Piedra Ibarra "y se vaya a su casa como se fue Ernestina Godoy con el rechazo de los diputados de oposición, así como las víctimas el 8 de enero”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.

Consiguen apoyos para la producción de maíz y un nuevo sistema de ordenamiento del mercado.

La movilización se realizará la próxima semana, en caso de que las autoridades de CDMX no atiendan las demandas de este sector.

Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.

La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.

“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.

Precios justos para la venta de maíz y sorgo; así como un pago de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz son las demandas de los agricultores.

Los organizadores informaron que la movilización será pacífica.

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El homicidio ocurrió cuando el dirigente salió de un restaurante.

PAN y del PRI adelantaron que cuestionarán al funcionario sobre la operación política del gobierno y el manejo de las movilizaciones sociales.

Se prevé la visita de dos millones de personas a los panteones.

Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.