Cargando, por favor espere...

Ciudadanía debió ser tomada en cuenta en listas de oposición: Álvarez Icaza
Las listas de candidatos a senadores y diputados federales perfilados por el PAN y PRI demuestran que siguen alejadas de la ciudadanía, afirmó el senador Emilio Álvarez.
Cargando...

El legislador e integrante del Grupo Plural en el Senado, Emilio Álvarez Icaza, consideró que las listas de candidatos a senadores y diputados federales que han perfilado el PAN y el PRI demuestran que esas fuerzas políticas no han entendido el momento clave que vive el país y que siguen alejadas de la ciudadanía.

El senador señaló que, asegurando las posiciones disponibles en el Congreso de la Unión a sus dirigentes, los partidos de oposición no entienden que tienen la oportunidad de fortalecer esa coalición, tomando en cuenta a la ciudadanía.

"Los partidos nuevamente le quedan a deber a la ciudadanía, pero aún tienen tiempo de corregir"… Considero que las dirigencias partidarias quedan a deber, creo que no están a la altura del momento país, no están entendiendo el momento país, en términos de la significación de incluir causas en sus listados y recuperar con mucha más fuerza el sentido de entidad de interés público, me parece que están en la autorreferencia”, expresó.

Finalmente, hizo un llamado a las dirigencias de los partidos que forman la coalición Fuerza y Corazón, para que reflejen el entendimiento de que hay una alianza electoral y parlamentaria y de gobierno, también con causas ciudadanas”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En el año 2021, es decir, el tercer año de gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, las instituciones del gobierno mexicano fueron menos transparentes con respecto a 2019, según un estudio del CIDE y el INAI.

El derecho de los periodistas y mexicanos a decir lo que piensan sobre la política, economía y la situación social, está en riesgo, porque AMLO y su partido no han sabido dirigir los destinos de México.

José Carlos Acosta Ruíz, señaló que esta es la primera entrega de  esta administración para beneficio de campesinos.

El nuevo mandatario proclamó el fin del neoliberalismo; al mismo tiempo que ofreció plenas garantías al capital financiero

“No se tolera la corrupción”, repitió López Obrador ante un zócalo lleno de acarreados y morenistas. Frase hueca, ya que, durante su gobierno se han revelado varios casos de corrupción que debieran ser causa de grave preocupación.

Tras los hechos del dos de octubre de 1968, los jóvenes siguen perdiendo la vida debido a la violencia e inseguridad en México, y hay muchos ejemplos de ello.

El retraso en la aprobación se debe a la necesidad de realizar mesas de información con la población antes de llevar el dictamen al Pleno.

Un hombre de 66 años sufrió un atropellamiento durante una riña protagonizada por un grupo de taxistas en la calle Mixtecas.

El presidente de la Coparmex detalló que han iniciado una serie de foros en todo el país.

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordó iniciar movilizaciones y paros escalonados por 72 horas

La UAC atraviesa su peor crisis financiera debido a los recortes que el gobierno de López Obrador aplicó a la educación superior sin considerar sus efectos en la educación y futuro de miles de jóvenes.

Las sanciones contemplan una multa que varía entre dos mil 280 y tres mil 260 pesos.

De enero a junio de 2024 se registraron 272 defunciones en accidentes de tránsito.

Lo que parece ser un “superpeso” es, en realidad, el augurio de una crisis económica en nuestro país derivada de las malas políticas de este gobierno.

El proceso para la renovación de ladirigencia nacional del PRI sigue avanzando.