Cargando, por favor espere...

CDMX
Alcaldía Miguel Hidalgo exige a autoridades capitalinas analizar el agua en su demarcación
La petición se realizó ante la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y al Sistema de Aguas.


Ante el agua contaminada que se ha detectado en la alcaldía Benito Juárez, el Encargado del Despacho en Miguel Hidalgo, César Garrido, demandó este miércoles al gobierno de la Ciudad de México realice pruebas químicas y bacteriológicas al agua que es extraída de los pozos y de los tanques de almacenamiento localizados en esta demarcación.

Agregó que el objetivo es evitar cualquier riesgo ante la detección oportuna de agentes extraños en el agua que llega a los hogares de los habitantes de Miguel Hidalgo.

El funcionario señaló que esta petición se debe a que el manto freático fluye sin que existan límites políticos o territoriales y a que Miguel Hidalgo se encuentra en la zona limítrofe con Benito Juárez y Álvaro Obregón, alcaldías donde se han registrado casos de agua contaminada.

“De manera preventiva, nuestro equipo de Protección Civil y Servicios Urbanos ha iniciado un recorrido en el perímetro de cada uno de los pozos para verificar que nuestros vecinos nos estén recibiendo agua contaminada”, indicó.

Destacó que, hasta el momento, no se tienen ningún reporte de habitantes que hayan detectado algún cambio extraordinario en la calidad del suministro de este recurso natural; sin embargo, Garrido resaltó la importancia de actuar de manera preventiva ante los sucesos de las alcaldías vecinas.

El panista detalló que la petición se realizó de manera formal a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y al Sistema de Aguas de la Ciudad de México, a quienes se les solicitó que, tras realizar los estudios pertinentes, se compartan los resultados a este gobierno para dar certeza y tranquilidad a los vecinos.

En la alcaldía Miguel Hidalgo se tienen identificados 26 pozos de agua potable distribuidos en todo el territorio de la demarcación, de los cuales, seis de ellos se encuentran a escasos metros de las viviendas donde se ha registrado agua con contenido químico.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

PAN y del PRI adelantaron que cuestionarán al funcionario sobre la operación política del gobierno y el manejo de las movilizaciones sociales.

Permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre de 10:00 a 21:00 horas. Hay seis más en diversas alcaldías.

El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.

Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.

La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.

La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.

Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida

Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.

Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.

Los alumnos demandan también atención a la salud mental.

La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.

En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.

La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.

Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.

El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.