Cargando, por favor espere...
Ante el agua contaminada que se ha detectado en la alcaldía Benito Juárez, el Encargado del Despacho en Miguel Hidalgo, César Garrido, demandó este miércoles al gobierno de la Ciudad de México realice pruebas químicas y bacteriológicas al agua que es extraída de los pozos y de los tanques de almacenamiento localizados en esta demarcación.
Agregó que el objetivo es evitar cualquier riesgo ante la detección oportuna de agentes extraños en el agua que llega a los hogares de los habitantes de Miguel Hidalgo.
El funcionario señaló que esta petición se debe a que el manto freático fluye sin que existan límites políticos o territoriales y a que Miguel Hidalgo se encuentra en la zona limítrofe con Benito Juárez y Álvaro Obregón, alcaldías donde se han registrado casos de agua contaminada.
“De manera preventiva, nuestro equipo de Protección Civil y Servicios Urbanos ha iniciado un recorrido en el perímetro de cada uno de los pozos para verificar que nuestros vecinos nos estén recibiendo agua contaminada”, indicó.
Destacó que, hasta el momento, no se tienen ningún reporte de habitantes que hayan detectado algún cambio extraordinario en la calidad del suministro de este recurso natural; sin embargo, Garrido resaltó la importancia de actuar de manera preventiva ante los sucesos de las alcaldías vecinas.
El panista detalló que la petición se realizó de manera formal a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y al Sistema de Aguas de la Ciudad de México, a quienes se les solicitó que, tras realizar los estudios pertinentes, se compartan los resultados a este gobierno para dar certeza y tranquilidad a los vecinos.
En la alcaldía Miguel Hidalgo se tienen identificados 26 pozos de agua potable distribuidos en todo el territorio de la demarcación, de los cuales, seis de ellos se encuentran a escasos metros de las viviendas donde se ha registrado agua con contenido químico.
Legisladores del PAN en el Congreso capitalino exigieron pruebas de que los restos óseos hallados por madres buscadoras no son humanos sino de animales.
Suman 20 asesinatos y más de 25 incidentes político-criminales.
No sorprende el nombramiento de Ulises Lara como encargado de despacho de la FGJCDMX, lo que sí preocupa es que el funcionario es cercano a la familia del jefe de Gobierno, Martí Batres.
Los problemas más frecuentes incluyen asaltos, venta de drogas, robo de autopartes, e incluso indigentes armados.
Las peticiones de incremento van desde el 9 hasta el 30 por ciento, el más alto solicitado por el edil de la Miguel Hidalgo.
Taboada criticó programas sociales de Brugada en Iztapalapa y la acusó de corrupción
El Congreso de la CDMX exhortó para que requiera a los trabajadores del PJF.
El año pasado, la sequía dejó sin cosechas al 70 por ciento de los 80 mil productores de frijol del estado.
El 58 por ciento de los municipios están considerados con la categoría más alta de sequía
El SITRAJOR acusa a la dirección de "La Jornada" de intentar destruir su Sindicato así como su Contrato Colectivo de Trabajo, logrado apenas el pasado 31 de enero en medio del acoso del propio medio nacional.
Los legisladores exhortaron a la Secretaría del Medio Ambiente local y a la alcaldía Xochimilco a continuar con las acciones preventivas que garanticen la conservación de estos espacios agrícolas.
La entrevista del CJC a la Fiscal Ernestina Godoy ha sido un “día de campo”, las preguntas no corresponden a la realidad de la Cuidad de México en materia de delitos de alto impacto.
Piden proteger a emprendedores tras aumento de extorsiones, pues ahuyentan a las nuevas fuentes de empleo.
La minuta de la Secretaría de Salud no resuelve los problemas estructurales que afectan a los trabajadores de la salud en la entidad.
Hasta octubre, la COMAR contabilizó 30 mil 337 niños y adolescentes como solicitantes en condición de refugiado en México.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera