Cargando, por favor espere...

Ciencia
Denuncian asesinato masivo de abejas en Yucatán
Denuncian la fumigación en los cultivos de maíz de empresas extranjeras como la causante.


El apicultor Marco Cupul denunció la muerte masiva de sus abejas a causa de la fumigación en los cultivos de maíz de empresas extranjeras.

“Me mataron 45 colmenas, que son cuatro apiarios, todo el trabajo de mi vida; es triste, lamentable, y esto es un delito federal, yo le puedo llamar ecocidio”, denunció el hoy afectado través de un video circulado en redes sociales. 

Ante este suceso, Marco Cupul, llamó a las autoridades a que intervengan en este tipo de casos que son frecuentes y que perjudican a las abejas, pero también a la economía de las familias que se dedican al cultivo de miel.

“Es grave este problema que está pasando aquí en Tizimín, Yucatán, rumbo a la colonia Yucatán, kilómetro 37; es triste, lamentable lo que me está pasando, mi pasión por las abejas, mi trabajo, hoy me encuentro con esta triste situación. Sólo tengo abejas débiles, cera contaminada, miel contaminada, y hago un llamado a las autoridades federales para que me asesoren”, se escucha decir en el video al señor Marco Cupul.

Hasta el momento, por parte de las autoridades correspondientes no han hecho algo al respecto sobre esta situación, pues éste no ha sido el único caso denunciado, donde empresas extranjeras hagan uso de pesticidas que perjudican el bienestar de las abejas. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Vecinos han reportado síntomas como dolores de cabeza, vómito y diarrea, por los compuestos que se acumulan en su organismo y que presuntamente son producto de la fabricación de láminas.

El principal obstáculo fue la falta de acuerdo sobre la limitación de la producción de plástico.

Pese a que ya transcurrieron 11 años, el caudal aún tiene metales pesados a consecuencia de un derrame tóxico.

Campesinos expuestos al agua contaminada presentan lesiones cutáneas y niveles elevados de arsénico en la sangre.

Acuerdo binacional busca una solución permanente y a largo plazo contra la contaminación del agua en comunidades fronterizas.

A los asesinatos se suman amenazas, desplazamiento forzado, criminalización, vigilancia y hostigamiento judicial.

A lo largo de la historia, las dos guerras mundiales han dado lugar a los mayores ecocidios.

Un millón de dólares al año cuesta limpiar un kilómetro de sargazo, dice especialista de la UNAM

ños van, años vienen y el medio ambiente continúa degradándose.

Ante los casos reiterados de contaminación, la población exige la reubicación de la empresa siderúrgica

Congreso local aprueba estudio que propone implementar nuevos impuestos a las empresas e industrias que más contaminen más la capital.

Se espera una recaudación de 60 millones de pesos al año.

Sin una estrategia clara para disminuir las emisiones contaminantes, México compromete sus metas climáticas.

Esta temporada se caracteriza por la presencia de sistemas de alta presión que provocan días despejados con radiación solar intensa, altas temperaturas y poco viento.

Desde junio, se han concretado alrededor de cuatro mil 500 proyectos relacionados con la recuperación de agua en las escuelas.