Cargando, por favor espere...

Denuncian asesinato masivo de abejas en Yucatán
Denuncian la fumigación en los cultivos de maíz de empresas extranjeras como la causante.
Cargando...

El apicultor Marco Cupul denunció la muerte masiva de sus abejas a causa de la fumigación en los cultivos de maíz de empresas extranjeras.

“Me mataron 45 colmenas, que son cuatro apiarios, todo el trabajo de mi vida; es triste, lamentable, y esto es un delito federal, yo le puedo llamar ecocidio”, denunció el hoy afectado través de un video circulado en redes sociales. 

Ante este suceso, Marco Cupul, llamó a las autoridades a que intervengan en este tipo de casos que son frecuentes y que perjudican a las abejas, pero también a la economía de las familias que se dedican al cultivo de miel.

“Es grave este problema que está pasando aquí en Tizimín, Yucatán, rumbo a la colonia Yucatán, kilómetro 37; es triste, lamentable lo que me está pasando, mi pasión por las abejas, mi trabajo, hoy me encuentro con esta triste situación. Sólo tengo abejas débiles, cera contaminada, miel contaminada, y hago un llamado a las autoridades federales para que me asesoren”, se escucha decir en el video al señor Marco Cupul.

Hasta el momento, por parte de las autoridades correspondientes no han hecho algo al respecto sobre esta situación, pues éste no ha sido el único caso denunciado, donde empresas extranjeras hagan uso de pesticidas que perjudican el bienestar de las abejas. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Desde Campeche se dirige a la zona del siniestro un helicóptero de la Secretaría de Marina especializada para combatir el fuego.

El cierre del pozo de Alfonso XIII no ha resuelto el problema

Sin una estrategia clara para disminuir las emisiones contaminantes, México compromete sus metas climáticas.

La construcción fue rechazada porque requería una expansión en el área protegida del Bosque de Tlalpan y la tala de 150 árboles.

Para disminuir la exposición de la población al aire contaminado, la CAMe activó la Fase 1 de contingencia ambiental por ozono alrededor de las 15:00 horas de este 6 de marzo.

A las cifras alarmantes del informe se suman mil 600 millones de trabajadores expuestos a la radiación UV.

La Conafor identificó diversos incendios forestales en espacios vitales para la biodiversidad del país.

Durante el primer cuatrimestre del 2024, se han registrado mil 699 incendios, afectando un área de 68 mil 539.07 hectáreas en México.

Los expertos que llevaron a cabo el estudio estimaron que la mortalidad relacionada con la contaminación se quintuplicará.

El año con más incendios forestales en el último cuarto de siglo fue 2023; pero 2024 podría superarlo.

*En redes comenzó a circular una versión de afectados que habrían ingresado al hospital por intoxicación

Según el Relevamiento Antártico Británico (BAS), el deshielo en la Antártida se está acelerando por la filtración de agua oceánica caliente, acercándose a un punto de no retorno.

El argumento se debe a que, debido a las cargas de trabajo en las oficinas gubernamentales, el trámite para cortar un árbol en mal estado pueden tardar meses

La temporada de huracanes comenzará el 15 de mayo en el Océano Pacífico y se extenderá hasta el 30 de noviembre en el Atlántico.

“No corresponde a la realidad que el agua de las cisternas y tinacos las estemos llevando a los lagos del Bosque de Chapultepec”: GCDMX