Cargando, por favor espere...

CDMX
Constante contingencia ambiental preocupa a Coparmex
La Confederación Patronal de la República Mexicana insta a aplicar soluciones integrales ante la crisis ambiental.


La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la Ciudad de México, expresó su preocupación por la frecuente aplicación del Programa de Contingencia Ambiental y la ola de calor que afectan a la megalópolis. 

 

La Coparmex advirtió que estos eventos, además de significar un riesgo para la salud de los ciudadanos, también dañan la competitividad y eficiencia de las empresas, "pues representan una amenaza para el desarrollo de la vida cotidiana de la capital".

 

Bajo la misma línea, precisó que las contingencias ambientales afectan la productividad de las industrias, toda vez que las recomendaciones gubernamentales incluyen la reducción de actividades al aire libre, trabajo de forma remota y restricciones de circulación vehicular lo cual influyen en la distribución de bienes y servicios.

 

Asimismo, aseguró que el programa 'hoy no circula', ha demostrado ser insuficiente e ineficiente para reducir el impacto de las condiciones atmosféricas en la capital.

 

"Estamos conscientes de que la solución a esta problemática no es unilateral, sino que requiere un enfoque integral, sostenible y de largo plazo", finalizó la Coparmex.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.

Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.

La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.

Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.

La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE

Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.