Cargando, por favor espere...
Después de dos días de la emisión de alerta en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), el Centro Nacional de Control y Energía (Cenace), declaró concluido dicho estado operativo.
"A las 18 horas del 15 de mayo de 2024, la Gerencia de Control Regional Noreste del Sistema Interconectado Nacional (SIN) pasa a estado operativo normal", indicó el organismo la noche del miércoles en un comunicado.
Asimismo, precisó que dicha alarma se debió a que el margen de reserva operativa, que se refiere a la capacidad de disponibilidad para garantizar equilibrio entre oferta y demanda de energía, fue menor al tres por ciento, toda vez que los estándares internacionales señalan que debe de tocar un nivel mínimo de seis por ciento.
Por su parte, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), dijo que aún se encuentra recabando datos sobre afectaciones al sector por el estado energético.
Cabe mencionar que debido a la incidencia en la red eléctrica, los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, y algunas zonas de Veracruz y Zacatecas resultaron afectadas.
El Panel de controversias del T-MEC determinó que las restricciones de México carecen de base científica y afectan el comercio.
Los legisladores del oficialismo impulsaron cambios en los artículos 25, 27 y 28.
En este número abordamos la visión china de una comunidad global de futuro compartido, presentada hace años por el presidente de la RPCh, Xi Jinping, y explicada por el Embajador de China en México, Zhang Run, en entrevista exclusiva.
Las familias y colectivos de personas desaparecidas continúan buscando a sus seres queridos sin apoyo suficiente de las autoridades.
Un total de 436 mil 759 personas se han visto en la necesidad de desplazarse de manera forzada dentro del territorio mexicano.
Ante el incremento constante de la violencia en México, este año electoral debemos analizar y utilizar nuestro voto para detener la masacre. Por ejemplo, en Guerrero surge la propuesta del PAC, un nuevo partido que nace de las colonias, de los pueblos de la montaña.
El gobierno del Tamaulipas habilitó 331 albergues en varios puntos de la entidad tras la llegada de “Alberto”
Autoridades del puerto de Acapulco reportaron la desaparición de al menos 40 cocodrilos.
Ganaderos de Tamaulipas urgieron la intervención de los gobiernos a fin de mitigar los problemas de la sequía que azotan a esta entidad.
Con una deuda de 20 mil 500 millones de dólares, Pemex enfrenta un panorama complicado en refinación y logística.
El periodo entre junio y agosto de 2023 marcó récord como el más cálido desde 1940.
Con 17 votos a favor, 21 en contra y 1 abstención diputados en el Congreso CDMX se opusieron a la propuesta presentada en tribuna que llamaba al Gobierno de México a condenar los ataques del grupo Hamás.
El texto de los historiadores es una vertiente de una rama del marxismo mexicano, mismo que perdura hasta la fecha, se trata del Movimiento Antorchista.
La población mexicana vivirá en un panorama sombrío en 2025, si se concreta la “elección” de jueces y magistrados por voto ciudadano.
Al cierre de 2023 la superficie agrícola sembrada disminuyó en más de 4 millones de hectáreas debido a mal temporal, por falta de crédito, por enfermedad, por falta de dinero o apoyos o porque no hubo quien la sembrara.
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410