Cargando, por favor espere...

Nacional
Ganaderos urgen intervención de los gobiernos para afrontar la sequía
Ganaderos de Tamaulipas urgieron la intervención de los gobiernos a fin de mitigar los problemas de la sequía que azotan a esta entidad.


Las temperaturas que alcanzan los 45 grados durante el día, la implacable sequía y la falta de agua, provocan deshidratación, hambre y muerte entre el ganado, lo cual está afectando a la comunidad ganadera y agrícola de la zona sur de Tamaulipas.

“Nos ha abandonado Dios, los gobiernos y necesitamos mucha ayuda”, es la súplica del ganadero Francisco Colón, quien describe la crisis entre la desesperación y resignación, ya que se han agotado las reservas de agua, los estanques y canales de riego se han agrietado, y los riachuelos han disminuido tanto que ya no pueden sustentar a los animales.

Indicó que actualmente se sostienen de unos bultos de sorgo que mezclan con salvadillo y un poco de agua para que rinda más; sin embargo, alertó que pronto habrán de acabarse; así como lo hicieron las reservas de agua y el dinero.

Explicó que "cada paca cuesta 60 pesos y ahorita con estos animalitos les tengo que dar dos pacas diarias. Son seis pacas en tres días, y ya estamos hablando de 360 pesos. Un bulto de salvadillo vale 160, a lo mejor lo hago rendir tres días", explica Colón.

A la voz de Francisco se sumó también la de Benigno Esparza, ejidatario de Magdaleno Aguilar, quien aseguró que la situación es grave en Tamaulipas: “tenemos muchos años aquí, alrededor de 40 años, y no había habido una sequía como ahora. Si vendemos las vacas ahorita están pagando 16 pesos el kilo. Y además están bien flacas”.

Agregó que “las vacas toman del agua que tenemos en las casas, pero nomás se recorta el agua de la llave y se acaba Magdaleno... bueno, aquí nos vamos a acabar todos, con un día que no hubo agua ya andábamos llorando".

Por su parte, el ganadero de Celaya, Adolfo Coronado Escobar, manifestó que la sequía ha devastado la región, está extinguiendo la agricultura y carcome lentamente a la ganadería "se nos han muerto los animales por falta de pasto, ya no tenemos pasto en los potreros, y a consecuencia de eso, se nos enferman y se nos mueren".

Finalmente, los tamaulipecos urgieron la intervención de los gobiernos a fin de mitigar los problemas de la sequía que azotan a esta entidad, mientras tanto oran para que lleguen las lluvias que les permitan mantener con vida a su ganado y sus tierras.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Grandeza Mexicana II/III. Cómo se perpetró el saqueo de Estados Unidos sobre México

Hoy se rebaja nuevamente la dignidad de nuestro pueblo, se le acusa de invasor en las tierras que eran suyas; se le veja y humilla cuando con su trabajo, además de con la tierra que le fue robada, sostiene la economía de Norteamérica.

México se alía con Chile y otras naciones para defender la democracia global

El presidente de Chile anunció que México y otros países asistirán en septiembre a la segunda reunión de la alianza internacional para la defensa de la democracia.

Celebra México Día Nacional del Bombero

El gobierno de México dio a conocer que el país cuenta con más de 22 mil 100 elementos activos.

UNAM prepara asesorías para migrantes en EE. UU. tras llegada de Trump

Criminalizar la migración como una estrategia para desviar la atención de los grandes problemas de nuestro tiempo representa una regresión histórica. aseguró la UNAM.

Hacienda desafía estimaciones pesimistas: espera crecimiento de hasta 2.3% en 2025

Mientras el gobierno confía en el consumo y la inversión, organismos internacionales recortan sus previsiones por la incertidumbre comercial con Estados Unidos

Reclusas tejen productos navideños

Con el proyecto La Cana, se han comercializado hasta 25 mil productos.

El desastroso legado de la “Cuarta Transformaciónˮ

... En resumen, el país es zona de desastre, como Acapulco después de Otis. Y la “Cuarta Transformación”, el Otis de México, dejará, al final del sexenio de las ilusiones, un calamitoso legado.

Se mantiene fase 1 por contingencia ambiental

CAMe recomienda a la población mantenerse informada sobre la calidad del aire y evitar realizar actividades en el exterior entre las 13:00 y las 19:00 horas.

Por violencia política, expanista Ana Villagrán presentará denuncia ante el INE

A pesar de exponer su trayectoria y entrega a las causas del partido, las aspiraciones de la diputada local independiente "fueron menospreciadas".

En la mira de ministros 11 de 20 reformas de AMLO

El "Viernes Negro", Morena aprovechó la ausencia de la oposición para autorizar 20 iniciativas sin tomar en cuenta dictámenes, debates o consultas.

Cumple un año convenio 190 en México

Actualmente, la violencia y el acoso laboral no se vinculan como un riesgo de trabajo.

Tres periodistas fueron atacados por grupo armado en Chilpancingo

Los periodistas Óscar Guerrero, Víctor Mateo y Jesús de la Cruz fueron atacados este martes con arma de fuego, en la autopista del Sol, Chilpancingo, Guerrero.

Antorcha es cultura

En Antorcha hay cultura, se fomenta el progreso y se ofrece alternativa al pueblo desprotegido: es la única opción para convertir a México en una patria más justa, soberana, más digna y mejor para todos.

OCDE recorta proyección de crecimiento para México

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recortó a 2.2 por ciento la estimación de crecimiento económico para México.

Cuatro años del TMEC: más dominio de corporaciones trasnacionales

EE. UU. y Canadá se mantienen como los países más desarrollados del continente americano; en tanto, México permanece estancado.