Cargando, por favor espere...
Más del 70 por ciento de las armas aseguradas en escenas del crimen en México proviene del mercado estadounidense; por ello, especialista en derecho internacional urgió al Estado mexicano a reforzar su ofensiva jurídica contra la industria armamentista de Estados Unidos y a consolidar estrategias bilaterales que frenen el flujo ilícito de armamento.
Lo anterior forma parte del análisis que se desarrolló durante el conversatorio “México vs Industria Armamentista de EE.UU.: Desafíos Jurídicos en la Lucha contra el Tráfico Ilícito de Armas”, celebrado en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En el encuentro, el doctor en Derecho José Guadalupe Medina Romero calificó de positiva la política de seguridad en México; pero, subrayó que, sin acciones legales contundentes en la arena internacional, el esfuerzo nacional quedará incompleto.
“Nosotros ponemos los muertos y ellos las armas”, sentenció Medina Romero al criticar la permisividad del sistema estadounidense y la falta de controles efectivos en la venta de armamento.
Además, el académico señaló al expresidente Donald Trump por mantener una postura ambigua, al tiempo que elogia la lucha mexicana contra el crimen, defiende la Segunda Enmienda y amenaza con represalias comerciales si México no endurece su control migratorio.
Asimismo, el especialista propuso celebrar acuerdos regionales para rastrear armas, establecer sanciones contra prácticas negligentes en su comercialización y adoptar medidas inspiradas en la Convención de Palermo y el Tratado sobre el Comercio de Armas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Medina Romero concluyó que una resolución favorable de la Corte Suprema de Estados Unidos a favor de México sentaría un precedente mundial en materia de responsabilidad corporativa frente al tráfico de armas.
También se solicitó que la Comisión Organizadora Nacional de la Elección del CEN del PAN investigue los señalamientos hechos por la ahora candidata a la dirigencia nacional del blanquiazul, Adriana Dávila.
El cuerpo de Paola fue encontrado el jueves por la mañana durante un operativo de búsqueda realizado por personal de la Comisión Estatal de Búsqueda.
Sujetos armados han ingresado al plantel para preguntar por datos del personal.
La cooperación en tecnología y comercio fue el foco del foro internacional que reunió a empresarios y diplomáticos de ambos países.
Los ingresos de los trabajadores informales solo les permiten adquirir 1.5 canastas básicas.
La SRE informó que el acuerdo incluye un estímulo mensual de 110 dólares para los migrantes que opten regresar.
Beryl provocará vientos intensos, lluvias torrenciales y marejadas ciclónicas en varios estados costeros de México.
En el marco de la consulta para legitimar el contrato colectivo de trabajo de la fábrica Mexmode -programada para este 13 de febrero-, Sitemex desmintió las calumnias sobre las condiciones laborales de los obreros.
Especialistas afirman que las agresiones han sido solapados por las autoridades escolares, sobre todo por la SEP que, pese a los datos, no aplica castigos administrativos ni legales.
En este número abordamos la visión china de una comunidad global de futuro compartido, presentada hace años por el presidente de la RPCh, Xi Jinping, y explicada por el Embajador de China en México, Zhang Run, en entrevista exclusiva.
Bacalao, camarón seco y pulpa de camarón encabezan la lista de alimentos más caros, con precios de hasta 340 y 280 pesos por kilo.
Martín Alonso Borrego Llorente presentó su renuncia al cargo tras los señalamientos por la celebración de una supuesta boda en las instalaciones del Munal de la Ciudad de México.
La circulación en el Puente de Ceylán y Eje 4 Norte sigue cerrada este viernes 18 de abril.
El 70% de las emisoras clandestinas se concentran en municipios con altos índices delictivos de los estados de Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Chiapas y Puebla.
Luis Méndez Jaled, señaló que los estados con mayor atracción de inversiones y dinamismo económico enfrentan mayores problemas de escasez hídrica.
Morena destruye educación, cierra unidad de la UNAM en Chimalhuacán
Mientras AMLO “confiaba” en el pueblo; Brugada se blinda
Sin clases 8 millones de niños, paro de maestros cumple una semana
Activistas protestan bajo el agua contra construcción de muelle en Cozumel
Ciudadano estadounidense mata a diplomáticos de Israel en Washington
La guerra de occidente por minerales estratégicos
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.