El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Cargando, por favor espere...
Más de ocho millones de personas con empleo formal reciben salarios de pobreza, según la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza en su nuevo reporte del Observatorio de Trabajo Digno.
En el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, la ONG aseguró que esta cifra representa el 36 por ciento de los trabajadores mexicanos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Además, 4.3 millones de trabajadores con seguridad social, equivalente al 20 por ciento, reciben salarios de sobrevivencia, es decir, salarios que no alcanzan para adquirir una canasta básica. En total, el 56 por ciento de los mexicanos con trabajos formales, unas 12.4 millones de personas, carecen de un salario que les permita vivir dignamente.
Acción Ciudadana consideró un ligero avance con respecto a 2018, cuando la población con salario precario era del 54 por ciento; sin embargo, advirtió que el progreso podría ser mayor si el salario mínimo en todo el país cubriera, al menos, el costo de dos canastas básicas, como ya sucede en la frontera norte desde 2022.
"La experiencia en la frontera norte muestra que es posible erradicar los salarios de pobreza, y se puede lograr ya si se aprueba un salario mínimo general suficiente para comprar dos canastas básicas para 2025: 305 diarios", subrayó Rogelio Gómez Hermosillo, presidente ejecutivo de Frente a la Pobreza.
Actualmente, el salario mínimo general asciende a mil 650 pesos al mes, es decir, 55 pesos al día. La ONG catalogó los trabajos que carecen de salario digno como aquellos que ofrecen un sueldo inferior a dos canastas básicas. Un salario digno corresponde, al menos, a 12 mil 500 pesos al mes.
"En Acción Ciudadana Frente a la Pobreza hemos insistido en que el primer paso urgente para abordar la raíz de la pobreza consiste en aprobar un salario mínimo general suficiente para cubrir el costo de dos canastas básicas, que permita a la persona trabajadora sostenerse a sí misma y a otra persona dependiente", declaró Rogelio Gómez Hermosillo.
Con base en su “Termómetro Salarial”, las ramas económicas con mayor porcentaje de personas con trabajo formal que carecen de salario digno incluyen la industria restaurantera, con el 89 por ciento de la población en esta condición; le siguen los servicios personales domésticos, con el 87 por ciento; la fabricación de calzado, con el 82 por ciento; y la agricultura, con el 80 por ciento.
Por otro lado, los estados con mayor porcentaje de personas sin salario digno son Sinaloa, Durango y Guerrero, con el 71 por ciento, así como Tlaxcala, Oaxaca y Nayarit, con el 68 por ciento.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.
La crisis en el mercado del maíz
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
OMS activa alerta por fiebre hemorrágica viral, reporta contagios en Etiopía
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Lectura en crisis: México alcanza su nivel más bajo en hábitos lectores en casi una década
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.