Cargando, por favor espere...

México sufre de sequía y falta de recursos a productores
En los últimos cinco años a la ganadería mexicana se le ha disminuido el 99.3 por ciento del presupuesto federal, además desaparecieron 18 programas federales fundamentales para el sector agropecuario de México.
Cargando...

La diputada federal del PRI, María del Refugio Camarena Jáuregui, criticó que mientras gran parte del sector primario mexicano están sufriendo por la sequía, por la falta de presupuesto y de programas federales que fomenten la producción y la competitividad, el Presidente de México ignora las precariedades en las que viven los productores nacionales y voltea a otros países para apoyarlos con recursos públicos que salen de los impuestos de los mexicanos.     

En los últimos cinco años a la ganadería mexicana se le ha disminuido el 99.3 por ciento del presupuesto federal; para Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria ha sido el 32 por ciento; además, desapareció 18 programas federales fundamentales para el sector agropecuario de México.

La priista lamentó que la visión presidencial que tienen en Palacio Nacional sea equivocada, porque creó programas asistencialistas que no coadyuvan a la productividad, sino generan clientela electoral, por eso el campo nacional está en terapia intensiva y para el 2024 estará a punto del colapso, arriesgando la seguridad alimentaria de México. 

En este sentido, mencionó que la Cumbre Migratoria que se llevó a cabo en octubre pasado en México, fue un ejercicio del Gobierno federal para expandir, a través de un “Plan de Acción”, sus Programas Sociales Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro a 11 países Latinoamericanos, estableciendo el objetivo de fortalecer la autosuficiencia alimentaria de aquellos países.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El pueblo, que inconscientemente recibe cuentas de vidrio por oro, olvida lo que le quitan, agradece la dádiva, y se está quieto: no hace huelgas para exigir salarios dignos y mejoras laborales, dejando así tranquilos a los capitalistas.

La Semarnat es una entidad que ha acumulado nueve años de recortes presupuestales.

“Se viene fuerte y difícil; las expectativas son de crecimiento, pero no al nivel deseado, lo fuerte o pesado es con relación a un año que tendrá un proceso político, y eso hará ruido en las políticas públicas que aplicará el gobierno a presente y futuro”, reveló el doctor Samuel Bernal Lara.

La UIF y el INE suscribieron este miércoles un nuevo Convenio de Colaboración para el intercambio de información.

La fiscal general del Estado de Sinaloa confirmó el atentado contra el diputado federal electo por parte de la alianza formada por el PRI-PAN.

Información periodística relacionada con el resultado de esa contienda electoral me atrajo porque decía que los demócratas no debían extrañarse de su estruendoso revés.

El líder nacional del Movimiento Antorchista, el ingeniero Aquiles Córdova Morán afirma que México debe apoyar el nuevo orden mundial.

Guerrero es el estado como uno de los más violentos durante el proceso electoral: Data Cívica.

El pago de nómina equivale casi al presupuesto asignado para gastos de campaña de todos los partidos políticos en este 2024.

“La poesía para Reed no era sólo escribir palabras, sino vivir la vida”. Max Eastman.

Con el propósito de promover la enseñanza del idioma chino, así como fomentar el intercambio cultural, de estudiantes y de profesores.

Con la aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación, se oficializa el nuevo régimen fiscal de Pemex.

Los datos destacaron una dinámica migratoria compleja en México, impulsada por factores económicos, familiares y personales.

De acuerdo con la prueba elaborada por la OCDE, México ha retrocedido en su rendimiento educativo, sobre todo en materias como matemáticas, lectura y ciencias.

Desde abril, la Junta Directiva de la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó el dictamen para disminuir la jornada laboral; pero, no logró pasar al pleno.