Cargando, por favor espere...

México sufre de sequía y falta de recursos a productores
En los últimos cinco años a la ganadería mexicana se le ha disminuido el 99.3 por ciento del presupuesto federal, además desaparecieron 18 programas federales fundamentales para el sector agropecuario de México.
Cargando...

La diputada federal del PRI, María del Refugio Camarena Jáuregui, criticó que mientras gran parte del sector primario mexicano están sufriendo por la sequía, por la falta de presupuesto y de programas federales que fomenten la producción y la competitividad, el Presidente de México ignora las precariedades en las que viven los productores nacionales y voltea a otros países para apoyarlos con recursos públicos que salen de los impuestos de los mexicanos.     

En los últimos cinco años a la ganadería mexicana se le ha disminuido el 99.3 por ciento del presupuesto federal; para Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria ha sido el 32 por ciento; además, desapareció 18 programas federales fundamentales para el sector agropecuario de México.

La priista lamentó que la visión presidencial que tienen en Palacio Nacional sea equivocada, porque creó programas asistencialistas que no coadyuvan a la productividad, sino generan clientela electoral, por eso el campo nacional está en terapia intensiva y para el 2024 estará a punto del colapso, arriesgando la seguridad alimentaria de México. 

En este sentido, mencionó que la Cumbre Migratoria que se llevó a cabo en octubre pasado en México, fue un ejercicio del Gobierno federal para expandir, a través de un “Plan de Acción”, sus Programas Sociales Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro a 11 países Latinoamericanos, estableciendo el objetivo de fortalecer la autosuficiencia alimentaria de aquellos países.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El IMCO informó que durante la actual administración federal, en términos reales, la deuda pública incrementó 9.4%, al pasar de 10.55 billones de pesos (diciembre de 2018) a 14.65 billones de pesos (octubre 2023).

En el 2004, se convirtió en una revista nacional y se trasladó a la Ciudad de México, un proyecto nacional editorial de análisis político de pensamiento libre, no atado al poder.

La estafa ha sido detectada previamente por autoridades españolas en 2024.

Datos extraoficiales aseguran que cada año, México recibe de contrabando entre 200 mil y medio millón de armas de fuego

La organización aseguró que continuará trabajando para garantizar que la justicia prevalezca y que los errores del pasado no se repitan.

México debe defender su soberanía y rechazar imposiciones externas en el comercio, comentó el doctor en Economía, Brasil Acosta Peña.

A partir del jueves 4 de enero comenzará el periodo de intercampañas.

El recorte se debió a señales de desaceleración económica en el último trimestre de 2024 y a una contracción de la industria manufacturera en el primer trimestre de 2024.

En lo que va de 2024, México ha sido testigo de un alarmante incremento en el número de incendios forestales, con un total de 667 eventos registrados en 23 entidades federativas.

En México, los estudiosos de la economía y los que han seguido de cerca la política mexicana coinciden en que es necesario un incremento de los ingresos del gobierno.

A pesar de que en México existe una maquinaria jurídica que protege los derechos de género, “hace falta que surtan efecto; es decir, debemos aprender a defender nuestros derechos", afirmó el catedrático de la UNAM, Mario Flores.

Los casos de depresión aumentan durante la temporada navideña, afectando principalmente a mujeres entre 25 y 30 años.

La orden favorecerá la deportación de quienes no cumplan con estrictos estándares de asilo cuando se superen las dos mil 500 detenciones diarias en la frontera.

Lo podrían incluir en el Paquete Económico 2025

La nueva empresa periodística anunciada por los extrabajadores de Notimex, es 'una gran noticia' para la democracia en el país, afirmo el diputado federal Rubén Moreira.