Cargando, por favor espere...

Nacional
México sufre de sequía y falta de recursos a productores
En los últimos cinco años a la ganadería mexicana se le ha disminuido el 99.3 por ciento del presupuesto federal, además desaparecieron 18 programas federales fundamentales para el sector agropecuario de México.


La diputada federal del PRI, María del Refugio Camarena Jáuregui, criticó que mientras gran parte del sector primario mexicano están sufriendo por la sequía, por la falta de presupuesto y de programas federales que fomenten la producción y la competitividad, el Presidente de México ignora las precariedades en las que viven los productores nacionales y voltea a otros países para apoyarlos con recursos públicos que salen de los impuestos de los mexicanos.     

En los últimos cinco años a la ganadería mexicana se le ha disminuido el 99.3 por ciento del presupuesto federal; para Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria ha sido el 32 por ciento; además, desapareció 18 programas federales fundamentales para el sector agropecuario de México.

La priista lamentó que la visión presidencial que tienen en Palacio Nacional sea equivocada, porque creó programas asistencialistas que no coadyuvan a la productividad, sino generan clientela electoral, por eso el campo nacional está en terapia intensiva y para el 2024 estará a punto del colapso, arriesgando la seguridad alimentaria de México. 

En este sentido, mencionó que la Cumbre Migratoria que se llevó a cabo en octubre pasado en México, fue un ejercicio del Gobierno federal para expandir, a través de un “Plan de Acción”, sus Programas Sociales Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro a 11 países Latinoamericanos, estableciendo el objetivo de fortalecer la autosuficiencia alimentaria de aquellos países.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

México retrocede en lucha contra corrupción; Sheinbaum lo niega

Ante este panorama, Transparencia Mexicana consideró que el Gobierno Federal debe enfrentar de manera más eficaz el tema de la corrupción.

Anuncian Festival Internacional de Letras en San Luis Potosí

Participarán escritores de Francia, España, Argentina, Estados Unidos, Japón, Nicaragua y México.

Buenos para campañas, malos para gobernar

Los políticos de todos los partidos proyectan una imagen mediática en la mente de los mexicanos sin proponer soluciones a los graves problemas de pobreza, desigualdad y empleo que padecen las mayorías.

Murió Ifigenia Martínez, presidenta de la Cámara de Diputados

El pasado 1 de octubre, Ifigenia Martínez entregó la banda presidencial a Claudia Sheinbaum.

Gasolina y gas doméstico entre afectados por alza de precios

Los productos y servicios que sufrieron alzas durante el segundo mes de este 2024, fueron el gas doméstico, la gasolina de bajo octanaje, las loncherías, fondas, torterías y taquerías, entre otros.

Aguas de México contaminadas, advierte Conagua

Por lo menos cinco ríos enfrentan altos niveles de contaminación, de acuerdo con su evaluación realizada en 2023.

Habrá tres foros sobre plataformas electorales de los partidos

El INE aprobó el anteproyecto de acuerdo para realizar tres foros de discusión sobre plataformas electorales de los partidos políticos.

México: la vocación productiva de sus tierras

Un profundo conocimiento de la diversidad de climas y suelos ejerce una influencia positiva en la productividad de cultivos específicos, desde los campos de aguacate en Michoacán hasta los de agave para la producción de tequila en Jalisco.

Registra México máximos históricos en casos de VIH/SIDA

En 2022 se reportaron 17 mil 858 casos diagnosticados, la cual representa la cifra más alta en la historia del país.

Afronta el “día más triste del año” con estas recomendaciones

El Blue Monday se ha popularizado en los últimos años atribuyéndolo a factores como el mal clima; el término de las vacaciones y regreso al trabajo; así como las deudas navideñas.

Avanza propagación del virus Oropouche por América del Sur

Está presente en diversos países de América del Sur y del Caribe y podría extenderse por todo el continente.

Restauranteros piden al gobierno no aplicar “ley seca” el 2 de junio

La ley seca solo fomenta el consumo de alcohol adulterado y no inhibe el consumo de bebidas, ya que las personas las compran con anticipación, aseguraron.

Precio del huevo se dispara hasta 50 pesos por kilo

En el norte del país los precios al mayoreo de este producto oscilan entre los 41.30 y 42 pesos por kilogramo.

OMS se mantiene alerta por tuberculosis en México

Los estados más afectados hasta ahora son Baja California, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México.

Disminuir el precio de la tortilla, una promesa sin política clara

El incremento en el precio de la tortilla es un golpe directo al bolsillo de los trabajadores, mucho mayor para el de los hogares más pobres.