Cargando, por favor espere...

México sufre de sequía y falta de recursos a productores
En los últimos cinco años a la ganadería mexicana se le ha disminuido el 99.3 por ciento del presupuesto federal, además desaparecieron 18 programas federales fundamentales para el sector agropecuario de México.
Cargando...

La diputada federal del PRI, María del Refugio Camarena Jáuregui, criticó que mientras gran parte del sector primario mexicano están sufriendo por la sequía, por la falta de presupuesto y de programas federales que fomenten la producción y la competitividad, el Presidente de México ignora las precariedades en las que viven los productores nacionales y voltea a otros países para apoyarlos con recursos públicos que salen de los impuestos de los mexicanos.     

En los últimos cinco años a la ganadería mexicana se le ha disminuido el 99.3 por ciento del presupuesto federal; para Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria ha sido el 32 por ciento; además, desapareció 18 programas federales fundamentales para el sector agropecuario de México.

La priista lamentó que la visión presidencial que tienen en Palacio Nacional sea equivocada, porque creó programas asistencialistas que no coadyuvan a la productividad, sino generan clientela electoral, por eso el campo nacional está en terapia intensiva y para el 2024 estará a punto del colapso, arriesgando la seguridad alimentaria de México. 

En este sentido, mencionó que la Cumbre Migratoria que se llevó a cabo en octubre pasado en México, fue un ejercicio del Gobierno federal para expandir, a través de un “Plan de Acción”, sus Programas Sociales Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro a 11 países Latinoamericanos, estableciendo el objetivo de fortalecer la autosuficiencia alimentaria de aquellos países.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Ha pasado más de un año y los trabajadores del campo siguen en su lucha. Piden siete mil pesos por tonelada de maíz para solventar costos de producción y obtener alguna ganancia.

Los presidentes nacionales de esas fuerzas políticas también anunciaron la presentación de una denuncia contra varios personajes que se han convertido en candidatos o en operadores políticos de Morena.

Ninguno de los candidatos presidenciales se ha pronunciado por una reforma fiscal que ayude a disminuir las condiciones de desigualdad.

El INEGI reveló que en enero 234 mil 608 personas quedaron desempleadas; entre los más afectados se encuentran las mujeres y quienes tenían un trabajo formal.

De los 138 mil menores en situación migratoria irregular que transitan por este país, 132 mil 679 viajan acompañados y seis mil 203 lo hacen solos.

El proyecto se enfoca en áreas de inteligencia artificial, tecnologías de la información y manufactura industrial.

El estado con menor prevalencia de ciberacoso fue Guerrero.

Comité de Protección reporta 124 asesinatos en 2024

El proyecto está destinado a impulsar programas educativos para jóvenes sobre temas internacionales y la organización de cooperación interregional con Rusia.

A pesar de que el cohete no podrá aterrizar en la luna, el Instituto de la UNAM consideró que sí se han alcanzado los propósitos de la misión Colmena, toda vez que han podido articular conocimientos tecnocientíficos y formación académica.

La Zona del Silencio es, pues, una quimera.

Con la campaña “Protege tu legado”, la Unesco y la UNODC urgen reconocer y hacer frente al tráfico ilícito de bienes culturales como un asunto de seguridad global.

El paquete de reformas constitucionales de AMLO sería benéfico si éstas llegaran a aplicarse, sin embargo, se presentan con un claro propósito electoral, a unos meses de los comicios por la renovación de la Presidencia.

La caravana migrante, que incluye hombres, mujeres y niños, busca alcanzar la frontera norte antes de que Trump asuma la presidencia el próximo 20 de enero de 2025.

El hermano de la pugilista, Oscar Herrera, comentó que su familia tuvo que vender un automóvil entre otras pertenencias.