Cargando, por favor espere...

En enero SNTE entregará su Pliego Nacional de Demandas
Las principales peticiones son incremento salarial, despegue salarial, basificación, reconocimiento a la superación profesional, opciones pertinentes para la formación continua y la superación profesional.
Cargando...

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) informó que en enero entregarán a las autoridades educativas el Pliego Nacional de Demandas 2024, a fin de comenzar las negociaciones que deberán concluir en el mes de abril.

El secretario general de la SNTE, Alfonso Cepeda Salas, encabezó los festejos del 56 Aniversario de la Sección 36 en el Valle de México. Recordó que del 5 al 11 de diciembre se llevó a cabo la sexta Consulta para Integrar el Pliego Nacional de Demandas en la cual, los profesores expresaron sus necesidades más urgentes.

Cepeda expuso que las principales peticiones son incremento salarial, despegue salarial, basificación, reconocimiento a la superación profesional, opciones pertinentes para la formación continua y la superación profesional, y horas adicionales para los docentes que tienen menos de 20 horas, entre otras.

Ante 8 mil agremiados, el líder nacional del magisterio sostuvo que el SNTE “es ahora más eficaz” en la defensa de los derechos de los trabajadores de la educación.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Durante la misma operación, también fue localizada la hija de la detenida, quien según su padre había sido reportada como desaparecida.

El incremento en los casos de influenza se relaciona con la disminución en la cobertura de vacunación.

Los estados más afectados fueron Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco.

Aureoles Conejo reconoció el trabajo que realiza la organización en el estado y en el país.

Más de 400 personas que cruzaron la frontera de Chiapas hacia Guatemala.

El cuerpo de las personas mayores no puede disipar el calor tanto como el de los más jóvenes, debido a problemas de salud crónicos y el consumo de medicamentos, lo que incrementa el riesgo de presentar severos daños.

El pueblo los sufre a diario, pero un buen día sus hijos más conscientes y organizados tomarán las riendas del país y traerán la justicia social que tanta falta nos hace. 

La decisión del Gobierno Federal dejó a la Exportadora de Sal sin clientes consolidados, provocando una fuerte reducción en su producción anual.

De enero a septiembre, el número de defunciones se ha incremento 370 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023.

En una década, la tasa de mexicanos que se ejercitaba pasó de 45 a sólo 39 por cada 100 habitantes.

En el funcionamiento del programa La Escuela es Nuestra no todo es difuso u opaco, pues en las frecuentes reuniones de los comités de padres de familia, los “asesores” de los CEAPs se habla a favor de Morena, el partido de AMLO.

La AMF anunció la XXV Convención Anual de Franquicias, que se llevará a cabo en Aguascalientes, del 30 de agosto al 2 de septiembre y cuyo tema principal es el uso de las Inteligencias Artificiales.

En 3 semanas han asesinado en Palestina a más niños que los asesinados en todas las guerras desde 2019 a la fecha, sostuvo Homero Aguirre, durante la marcha en protesta de los ataques de Israel a Palestina.

En Baja California, Coahuila, Zacatecas, Estado de México, Puebla y Veracruz se esperan temperaturas de -10 a 5 grados centígrados, debido al frente frío número 12.

La periodista Dalia Villatoro se vio obligada a abandonar su hogar en el municipio de Villaflores y a recibir protección para garantizar su seguridad.