Cargando, por favor espere...
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) informó que en enero entregarán a las autoridades educativas el Pliego Nacional de Demandas 2024, a fin de comenzar las negociaciones que deberán concluir en el mes de abril.
El secretario general de la SNTE, Alfonso Cepeda Salas, encabezó los festejos del 56 Aniversario de la Sección 36 en el Valle de México. Recordó que del 5 al 11 de diciembre se llevó a cabo la sexta Consulta para Integrar el Pliego Nacional de Demandas en la cual, los profesores expresaron sus necesidades más urgentes.
Cepeda expuso que las principales peticiones son incremento salarial, despegue salarial, basificación, reconocimiento a la superación profesional, opciones pertinentes para la formación continua y la superación profesional, y horas adicionales para los docentes que tienen menos de 20 horas, entre otras.
Ante 8 mil agremiados, el líder nacional del magisterio sostuvo que el SNTE “es ahora más eficaz” en la defensa de los derechos de los trabajadores de la educación.
Este 8 de febrero Editorial Esténtor presentará su nuevo material, autoría de Aquiles Córdova Morán, que se sumará al extenso catálogo de cerca de 30 libros orientados a la politización, concientización y organización del pueblo mexicano.
Los estudiantes piden la intervención del presidente municipal Jorge Corichi, y la gobernadora del estado, Lorena Cuéllar, y garanticen seguridad y la vida de los moradores del albergue “Tlahuicole”.
Lo acusan de recibir un pago mensual de 70 mil pesos por parte del crimen organizado y de conocer los hechos ocurridos en el Rancho Izaguirre.
En los primeros 18 días del mes de febrero se han cometido mil 325 homicidios, lo que equivale a un promedio de 73.6 casos por día, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad.
Los profesionales de la salud aclararon que no se oponen a ser enviados a comunidades que necesiten atención, pero pidieron condiciones de seguridad.
"Si hay aranceles altos, habrá graves implicaciones en nuestro negocio", Makoto Uchida, CEO de Nissan.
Adolescentes de entre 15 y 19 años son los principales objetivos del crimen organizado en 2025.
La FGR presentó evidencia suficiente que acredita la culpabilidad de los dos exfuncionarios federales y del apoderado de una empresa privada.
En general hubo consenso en que el desempeño de la 4T en educación fue negativo.
Los pobladores denunciaron que el ex candidato Gaspar Santis usa como grupo de choque a la organización PAPICH
El salario promedio de los psicólogos fue de cuatro mil 630 pesos, lo que significa una caída del 2.46 por ciento
Habitantes de la Ciudad de México y zona conurbada se quedaron esperando el mensaje de alerta que llegaría a los teléfonos celulares como parte del Simulacro Nacional 2024.
Un grupo de hombres armados disparó y atacó la comunidad de Lázaro Cárdenas, en el municipio de San Miguel El Grande, Oaxaca.
La decisión de AMLO de lanzarse a retener el poder en 2024 a cualquier costo traería graves consecuencias en los temas político, económico y social, insisten actores políticos y analistas.
La embajadora de Austria en México, Dra. Elisabeth Kehrer, presentó en la sede de la ANHG, de la UNAM, la conferencia: “Austria, un país al centro de Europa. Pasado, presente y futuro”, dándole la bienvenida como académica honoraria.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera