Cargando, por favor espere...
"… en la función jurisdiccional no buscamos aplausos, nuestra guía es honrar y preservar la justicia, impartirla con plena convicción, con excelencia, con la mayor firmeza y con absoluta lealtad a nuestra Constitución. Ésta es nuestra convicción, esta es la premisa que da sentido a nuestra vida profesional”, afirmó la ministra presidenta Norma Piña en su primer año de labores al frente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Ante la ausencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, que años anteriores sí había asistido a los informes de la SCJN, cuando la encabezaba el exministro Arturo Zaldívar, la magistrada Norma Piña destacó un uso eficiente de recurso con un ahorro anual por 82 millones de pesos en su primer año magistrada presidenta, informe al que tituló "Independencia Judicial para la protección de tus derechos 2023", y al que asistieron la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde y la priista Marcela Guerra.
Detalló que “el uso eficiente y articulado de recursos económicos, humanos, físicos y tecnológicos, permitió rediseñar la institución. El 85% del Presupuesto de Egresos de la Judicatura se destinó al Programa de Impartición de Justicia, como prioridad”.
Asimismo, refiere que, durante los últimos 12 meses, favoreció la capacitación de juzgadores y personal adscrito a los órganos, además instrumentó modelos de gestión administrativa más robustos, consolidó la reestructuración de áreas y optimizó recursos y herramientas tecnológicas.
Resaltó también que la institución que preside atendió mil 800 quejas y denuncias contra servidores públicos adscritas a órganos jurisdiccionales y 893 quejas relacionadas con personal administrativo, las cuales se encuentran bajo análisis y resolución de los órganos correspondientes.
Destacó la erogación de mil 603 millones de pesos para la Política Nacional Anticorrupción, a través del cual se atendieron 391 denuncias por nepotismo y corrupción, además, se logró la vinculación a procesos de: un Magistrado federal, un chofer de exfuncionario público y un secretario particular; además se abrieron siete carpetas de investigación contra juezas, jueces, magistradas y magistrados.
Finalmente, en el documento se manifiestan la puesta en marcha de mecanismos con perspectiva de género y a favor de la generación de ambientes libres de violencia.
El registro de Xóchitl Gálvez marca un precedente histórico en la política de México al ser la primera mujer que el PRI presenta como precandidata a una política que no emana de su partido.
Para reducir el número de muertes ocasionadas por el consumo de bebidas azucaradas e ingesta de alcohol, la OMS recomendó a nivel mundial un incremento en los impuestos en dichos productos.
En la Grecia clásica se creía que las arterias eran solo un medio de sostén del corazón; por eso a la arteria magna le dieron el nombre de aorta, ἀορτή aortḗ, que en griego significa “que mantiene en alto”.
En un comunicado agradeció a los legisladores por aprobar las leyes reglamentarias al Poder Judicial Federal.
Los datos del INEGI revelan que cada vez es más común que se disuelvan los matrimonios, toda vez que de cada 100 parejas que contraen nupcias, 33 terminan en divorcio.
ENOE inidicó que el mercado laboral mexicano registró una contracción en junio pasado.
Un aterrador hallazgo se hizo en la carretera México-Querétaro, donde elementos de la Sedena encontraron nueve cuerpos con impacto de bala dentro de las cajuelas de dos camionetas Chevrolet.
La inflación alcanzó el 25.69 por ciento anual, la lectura más alta desde agosto de 2017.
El INAI reconoció el fallo de la SCJN que declaró inconstitucional la omisión del Senado para nombrar a tres integrantes faltantes del Pleno de ese organismo.
Altán Redes se sumará a Pemex en la explosiva herencia financiera de este gobierno a la próxima administración federal, porque ambas están en quiebra técnica y son un barril sin fondo alimentado con dinero público.
Los bajos salarios y la falta de empleo limitan la compra de la canasta básica, un problema que afecta cada vez a más familias sin que AMLO cumpla con su compromiso de garantizar la seguridad alimentaria.
En caso de incumplimiento, las sanciones contemplan multas equivalentes a 10 o 20 veces el valor diario de la UMA.
El índice de obesidad y diabetes infantil sigue aumentando.
Agentes del INM los trasladaron a un albergue temporal.
En 2023, 29% de las mujeres usuarias de Refugios había solicitado apoyo a instituciones como Fiscalías, Centro de Justicia para Mujeres y Ministerios Públicos, sin embargo, no fueron escuchadas.
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora