Cargando, por favor espere...

Nacional
No buscamos aplausos: Norma Piña en 1er informe de labores
La ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, destacó en su primer informe de labores un uso eficiente de recurso con un ahorro anual por 82 millones de pesos.


"… en la función jurisdiccional no buscamos aplausos, nuestra guía es honrar y preservar la justicia, impartirla con plena convicción, con excelencia, con la mayor firmeza y con absoluta lealtad a nuestra Constitución. Ésta es nuestra convicción, esta es la premisa que da sentido a nuestra vida profesional”, afirmó la ministra presidenta Norma Piña en su primer año de labores al frente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Ante la ausencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, que años anteriores sí había asistido a los informes de la SCJN, cuando la encabezaba el exministro Arturo Zaldívar, la magistrada Norma Piña destacó un uso eficiente de recurso con un ahorro anual por 82 millones de pesos en su primer año magistrada presidenta, informe al que tituló "Independencia Judicial para la protección de tus derechos 2023", y al que asistieron la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde y la priista Marcela Guerra.

 

 

Detalló que “el uso eficiente y articulado de recursos económicos, humanos, físicos y tecnológicos, permitió rediseñar la institución. El 85% del Presupuesto de Egresos de la Judicatura se destinó al Programa de Impartición de Justicia, como prioridad”.

Asimismo, refiere que, durante los últimos 12 meses, favoreció la capacitación de juzgadores y personal adscrito a los órganos, además instrumentó modelos de gestión administrativa más robustos, consolidó la reestructuración de áreas y optimizó recursos y herramientas tecnológicas.

Resaltó también que la institución que preside atendió mil 800 quejas y denuncias contra servidores públicos adscritas a órganos jurisdiccionales y 893 quejas relacionadas con personal administrativo, las cuales se encuentran bajo análisis y resolución de los órganos correspondientes.

Destacó la erogación de mil 603 millones de pesos para la Política Nacional Anticorrupción, a través del cual se atendieron 391 denuncias por nepotismo y corrupción, además, se logró la vinculación a procesos de: un Magistrado federal, un chofer de exfuncionario público y un secretario particular; además se abrieron siete carpetas de investigación contra juezas, jueces, magistradas y magistrados.

Finalmente, en el documento se manifiestan la puesta en marcha de mecanismos con perspectiva de género y a favor de la generación de ambientes libres de violencia.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Alistan Feria Internacional de Libros de Arte Index

La Feria Internacional de Libros de Arte Index es un evento gratuito que reúne sellos independientes del mundo y aglutina títulos de todos los formatos. Se llevará a cabo del 18 al 21 de enero.

Carlos Slim y Germán Larrea incrementaron 70% sus fortunas en 4T de AMLO

De acuerdo con el estudio "El monopolio de la desigualdad", de la Oxfam, el incremento de las riquezas de ambos fue de hasta 70% durante la pandemia, es decir, concentraron seis de cada 100 pesos de la riqueza privada de México.

min.jpg

El analista político y líder social Aquiles Córdova Morán, llamó a la clase trabajadora de México a romper la cadena de miseria, trabajo monótono, salarios de hambre y los abusos por parte de los patrones y el Gobierno.

Gobierno de México solicita a televisoras retirar anuncio antimigrante de EE.UU.

El comercial comenzó a transmitirse en México desde principios de abril de 2025 en canales de televisión abierta y de paga

Sale Elektra de la BMV

Estos cambios implican la salida del Consejo de Guillermo Salinas Pliego, hermano del magnate mexicano, así como de su hijo, Hugo Fernando Salinas Sada.

Estados Unidos demanda agua al norte de México

Baja California recibirá 65 millones de dólares para mejorar la infraestructura de recursos hidráulicos; a cambio, dejará de recibir casi 500 millones de metros cúbicos de agua.

Maestros de Puebla acusan intento de afiliación a Morena

El líder nacional de la SNTE y también senador, Alfonso Cepeda Salas, pactó con Morena la afiliación de aproximadamente 1.5 millones de maestros a nivel nacional.

Indignación en México por absolución de agresor sexual de menor

"Su hija jamás mencionó el tema del lugar, el día, el horario", fue el argumento del juez con el que se absolvió al agresor sexual de una menor de 4 años, hecho que se da poco antes del Día Internacional de la Mujer.

"Nadine" causa estragos en diversos estados de la República

Nadine ha causado estragos en distintos estados de la República, como Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Chiapas, donde reportan el fallecimiento de tres personas.

Próximo embajador de EE.UU. no descarta acciones militares contra cárteles en México

Johnson subrayó la posibilidad de realizar operaciones unilaterales si la seguridad de los estadounidenses estuviera en peligro.

Demandan a SEP políticas públicas que mejoren educación en México

El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.

Termina paro universitario en la BUAP

El regreso a clases comenzó en las facultades con acuerdos previos, y el resto se reincorporará conforme a sus calendarios.

Desde décadas hasta siglos: el largo intervalo entre los eclipses solares

Si las personas se pierden el eclipse solar que ocurrirá este 8 de abril, tendrán que esperar por lo menos 30 años para que este fenómeno vuelva a suceder con las mismas características.

¿Dónde quedaron 27 millones en obras del tren al AIFA?

El dictamen de las ASF detectó irregularidades relacionadas con pagos excesivos y la falta de acreditación de adecuaciones presupuestarias.

Militarización de la GN generará más violaciones de derechos humanos: expertos

Siguiendo las órdenes de la virtual presidenta de México, el próximo secretario de seguridad afirmó que integrará la Guardia Nacional a la SEDENA.