El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Cargando, por favor espere...
El Gobierno Federal de México solicitó a las televisoras que retiren un anuncio protagonizado por la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos (EE. UU.), Kristi Noem, en el que se emite un mensaje contra la migración indocumentada.
De acuerdo con denuncias de televidentes en la red social X, el comercial comenzó a transmitirse en México desde principios de abril de 2025 en canales de televisión abierta y de paga, particularmente durante partidos de fútbol de la Liga MX y programas en horarios estelares.
Los canales reportados incluyen Canal 5, Canal de las Estrellas y Canal 9 de Televisa, así como el canal de paga Discovery Channel.
La campaña publicitaria lanzada por el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, forma parte de una estrategia mediática internacional y nacional con un costo estimado en 200 millones de dólares.
La presidenta Claudia Sheinbaum recordó que las leyes mexicanas prohíben toda forma de discriminación, por lo que anunció que presentará al Congreso una reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para incluir un artículo que prohíba a gobiernos extranjeros financiar anuncios propagandísticos en medios mexicanos.
La administración de Donald Trump ha amenazado previamente a México con imponer aranceles a sus exportaciones si no se detiene el flujo de migrantes indocumentados y el tráfico de estupefacientes hacia su territorio. En respuesta, a inicios de febrero de 2025, el gobierno de México, desplegó a 10 mil elementos militares en la frontera común para abordar ambos temas.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.
Aunque Estados Unidos ha desplegado fuerzas en la región, funcionarios aseguran que Donald Trump aún no toma una decisión sobre una ofensiva en Venezuela, mientras evalúa si la presión basta para forzar la salida de Nicolás Maduro.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
Washington intensifica su presencia militar en Latinoamérica bajo el pretexto del “narcoterrorismo”, mientras crecen las dudas sobre sus verdaderas motivaciones
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
La crisis en el mercado del maíz
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Lectura en crisis: México alcanza su nivel más bajo en hábitos lectores en casi una década
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
En Puebla, olvido gubernamental a damnificados de las inundaciones
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.