Cargando, por favor espere...

Nacional
Gobierno de México solicita a televisoras retirar anuncio antimigrante de EE.UU.
El comercial comenzó a transmitirse en México desde principios de abril de 2025 en canales de televisión abierta y de paga


El Gobierno Federal de México solicitó a las televisoras que retiren un anuncio protagonizado por la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos (EE. UU.), Kristi Noem, en el que se emite un mensaje contra la migración indocumentada. 

De acuerdo con denuncias de televidentes en la red social X, el comercial comenzó a transmitirse en México desde principios de abril de 2025 en canales de televisión abierta y de paga, particularmente durante partidos de fútbol de la Liga MX y programas en horarios estelares. 

Los canales reportados incluyen Canal 5, Canal de las Estrellas y Canal 9 de Televisa, así como el canal de paga Discovery Channel.

La campaña publicitaria lanzada por el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, forma parte de una estrategia mediática internacional y nacional con un costo estimado en 200 millones de dólares. 

La presidenta Claudia Sheinbaum recordó que las leyes mexicanas prohíben toda forma de discriminación, por lo que anunció que presentará al Congreso una reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para incluir un artículo que prohíba a gobiernos extranjeros financiar anuncios propagandísticos en medios mexicanos.

La administración de Donald Trump ha amenazado previamente a México con imponer aranceles a sus exportaciones si no se detiene el flujo de migrantes indocumentados y el tráfico de estupefacientes hacia su territorio. En respuesta, a inicios de febrero de 2025, el gobierno de México, desplegó a 10 mil elementos militares en la frontera común para abordar ambos temas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.

El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.

La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.

Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.

En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.

La pérdida de empleos en el sector suma más de dos años y medio en contracción.

La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.

El 78 por ciento de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10 y 30 por ciento.

La resolución ocurrió a una semana después de que el pleno confirmara que el magnate debía cubrir cerca de 50 mil millones de pesos por siete litigios previos.