El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
Cargando, por favor espere...
El Gobierno Federal de México solicitó a las televisoras que retiren un anuncio protagonizado por la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos (EE. UU.), Kristi Noem, en el que se emite un mensaje contra la migración indocumentada.
De acuerdo con denuncias de televidentes en la red social X, el comercial comenzó a transmitirse en México desde principios de abril de 2025 en canales de televisión abierta y de paga, particularmente durante partidos de fútbol de la Liga MX y programas en horarios estelares.
Los canales reportados incluyen Canal 5, Canal de las Estrellas y Canal 9 de Televisa, así como el canal de paga Discovery Channel.
La campaña publicitaria lanzada por el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, forma parte de una estrategia mediática internacional y nacional con un costo estimado en 200 millones de dólares.
La presidenta Claudia Sheinbaum recordó que las leyes mexicanas prohíben toda forma de discriminación, por lo que anunció que presentará al Congreso una reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para incluir un artículo que prohíba a gobiernos extranjeros financiar anuncios propagandísticos en medios mexicanos.
La administración de Donald Trump ha amenazado previamente a México con imponer aranceles a sus exportaciones si no se detiene el flujo de migrantes indocumentados y el tráfico de estupefacientes hacia su territorio. En respuesta, a inicios de febrero de 2025, el gobierno de México, desplegó a 10 mil elementos militares en la frontera común para abordar ambos temas.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
Una empresa privada fue contratada para instalar los letreros.
Había abandonado el cargo tres meses antes.
Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.
La investigación avanza bajo el protocolo correspondiente y aún no existe ninguna persona detenida hasta el momento.
La distancia total llega a 46.9 millones de kilómetros, también con un avance de 5.5 por ciento de la tasa anual.
La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.
Las autoridades estatales pidieron cuidado extremo en el uso del agua y atención constante a los comunicados oficiales.
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
A diferencia de la Cámara de Diputados, cada ausencia requiere un documento que acredite la falta.
La movilización no sólo responde a las afectaciones que viven los transportistas, sino también a los riesgos que enfrentan los usuarios de carreteras federales.
Las estaciones pendientes por concluir son Teotongo, La Virgen y Xico.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Anuncian cortes de agua en colonias del Estado de México
La crisis en el mercado del maíz
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Trump no descarta ataques contra cárteles en México
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.