Cargando, por favor espere...

Nacional
Secretaría de Cultura asume administración del Parque Bicentenario
La concesión, otorgada en marzo de 2018 por un periodo de 25 años, incluía ocho secciones del parque.


Tras el accidente ocurrido el pasado 5 de abril en el que murieron los fotógrafos Berenice Giles y Miguel Rojas, el Gobierno Federal retiró la concesión a Axe Ceremonia del Parque Bicentenario por incumplir con las medidas de seguridad y entregó la administración a la Secretaría de Cultura.

La empresa Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP, S.A. de C.V., responsable del recinto, incumplió las condiciones de seguridad establecidas, así lo indicó la declaratoria publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El documento detalla que la empresa omitió medidas obligatorias para la protección del público asistente y no notificó a las autoridades federales sobre el incidente.

El DOF también especifica que todos los bienes, equipos e instalaciones vinculados al uso del predio se reintegran al patrimonio de la Federación.

La concesión, otorgada en marzo de 2018 por un periodo de 25 años, incluía ocho secciones del parque: áreas verdes, un auditorio, un edificio de ladrillo habilitado como museo, una cafetería y diversas explanadas.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ya custodian las inmediaciones del parque, ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

ar.jpg

Videos muestran a elementos de la Secretaría de Marina convivir directamente con miembros del Cártel de Sinaloa.

ho.jpg

Contrario al supuesto éxito de la estrategia de seguridad de AMLO, “abrazos, no balazos”, un informe del ONC advierte que este 2023 se ha caracterizado por el alto nivel de violencia, y la inconsistencia entre las declaraciones oficiales y los datos prese

Multan a empresa por contaminación del arroyo La Talaverna en Nuevo León

Se depositaron 250 mil litros de cloruro ferrosos, 132 mil litros de agua ácida y 23 mil litros de ácido clorhídrico al 18 por ciento.

Entre la opacidad y discrecionalidad, así las contrataciones de las cámaras del Senado y Diputados

Con la desaparición del INAI habrá más opacidad en el Congreso de la Unión.

Profeco asesora a afectados por cancelación de vuelos de Aeroméxico

La Profeco aseguró que ha brindado 22 asesorías y recibido dos solicitudes de conciliación, la mayoría en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

slim.jpg

De acuerdo con la Oxfam, si se le aplica un impuesto de solo 5% a la riqueza de Slim, se recaudaría un aproximado de 76 mil millones de pesos, cifra que alcanzaría para pagar el salario de 250 mil maestros en México.

Insta AMLO a damnificados de Otis a reconstruir sus propias viviendas

A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.

Muy lejos de la soberanía energética prometida por AMLO

Contrario a lo prometido sobre dejar de depender de EE. UU. en materia energética, López Obrador dejará al país con una deuda, de acuerdo con el IMCO, cercana a los 1.80 billones de pesos, mayor a la de 2011.

Reprueban a legisladores de San Luis Potosí

"Congreso Calificado" publicó su más reciente ranking de evaluación de los 27 legisladores del Congreso de San Luis Potosí.

Estudiantes demandan acceso a una educación digna

La Federación solicita apoyo para la adquisición de mobiliario, la construcción de aulas y baños, equipo para laboratorios y salas de cómputo, así como la construcción de instalaciones adecuadas para estudiantes con discapacidad.

gar.jpg

Los manifestantes aseguraron que durante casi 5 años no tienen obras públicas de primera necesidad. Además, denunciaron que los recursos públicos se desvían hacia las campañas de las “corcholatas” de AMLO.

Condena oposición silencio de AMLO y Sheinbaum ante grave violencia en México

Por varios casos de inseguridad sólo en la primera semana del 2024, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, condenó la violencia que privó la semana pasada en varios estados de la República Mexicana.

Sentencian a 170 años a asesinos de menor Fátima Cecilia

La niña salió de su escuela en febrero de 2020 y una semana después apareció sin vida.

Aumentan precios de la canasta básica por cobro de piso

La Canaco indicó que la canasta básica incrementó debido a la inflación, el cambio climático, la crisis hídrica y la inseguridad.

680 “municipios fantasmas” en México por violencia e inseguridad

Pobladores de los municipios de Guadalupe, Chihuahua; Tumbiscatío, Michoacán; y Badiraguato, Sinaloa, se han visto obligados a abandonar sus hogares debido a la pobreza, inseguridad y violencia que ejercen grupos del narcotráfico.