Cargando, por favor espere...

Nacional
Bloqueo de carretera Atlixco cumple 28 horas, manifestantes exigen diálogo
El bloqueo inició el jueves 22 a las 10:30 horas, a la altura de San Bernardino Tlaxcalancingo, donde los manifestantes instalaron llantas, pancartas y hasta una fogata.


Casi 30 horas lleva bloqueada la carretera federal Atlixco, debido a que integrantes del colectivo Cholultecas Unidos en Resistencia exigen establecer un diálogo con las autoridades del Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla, para tratar temas relacionados con la defensa del territorio y derechos de los pueblos originarios.

El bloqueo inició el jueves 22 a las 10:30 horas, a la altura de San Bernardino Tlaxcalancingo, donde los manifestantes instalaron llantas, pancartas y hasta una fogata encendida frente a la iglesia del pueblo.

Los integrantes del colectivo aseguraron que no han recibido respuesta institucional ni atención directa por parte de funcionarios municipales; sin embargo, el Ayuntamiento de San Andrés Cholula los acusó de no asistir a la cita programada en Casa Aguayo, ni acudieron al encuentro posterior en el Centro Integral de Servicios (CIS).

Hasta el momento, la circulación vehicular permanece interrumpida en ambos sentidos, lo que ha provocado afectaciones en la zona.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.

Compañías de telefonía móvil reportan interrupciones en diversos municipios.

Universitarios exigen justicia por el asesinato de un estudiante del CCH Sur y mayor seguridad en los planteles.

Más de 71 mil migrantes con estatus irregular se encuentran en la entidad tabasqueña para reducir presión mediática, acusan organizaciones.

Sectores empresariales señalaron posibles pérdidas económicas en restaurantes y centros de entretenimiento.

Las víctimas de desplazamiento aseguran que sufrieron amenazas y extorsiones.

La investigación documentó que el senador recibió 79 millones de pesos entre 2023 y 2024.

El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.

Las inundaciones han afectado 430 viviendas, dejando a muchas familias sin sus pertenencias y con agua acumulada que no cede.

La empresa estadounidense construirá seis complejos en Querétaro con capacidad de 900 MW de carga informática.

Garduño fue vinculado a proceso en abril de 2023 por ejercicio indebido del servicio público, aunque continúa su proceso en libertad.

La venta de fármacos falsificados o de procedencia ilícita en el territorio nacional genera un valor de 35 mil millones de pesos al año.