Por cada hora de bloqueo al libre acceso contra bienes y servicios vitales sobre su territorio, Cuba pierde más de 862 mil 568 dólares.
Cargando, por favor espere...
Investigadores del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST) anunció que podría revertir la ceguera con un nuevo fármaco capaz de restaurar la visión al activar la regeneración de neuronas en la retina dañada, esto sin requerir procedimientos quirúrgicos.
Informó que el fármaco fue desarrollado por un equipo de científicos liderados por el profesor Jin Woo Kim, cuyos resultados fueron publicados en la revista Nature Communications, en la que demostraron que el compuesto logró revertir la ceguera en ratones con retinosis pigmentaria.
Durante más de seis meses, los animales tratados mantuvieron una visión funcional, lo que representa un resultado sin precedentes en modelos preclínicos de esta enfermedad degenerativa.
La estrategia del tratamiento se centró en la inhibición de la proteína PROX1, señalada por los científicos como responsable de bloquear la regeneración retiniana. Al identificar su origen externo a las células afectadas, el equipo desarrolló un anticuerpo que impide su acción en las células de la glía de Müller, encargadas de regenerar el tejido en ciertas especies animales.
El anticuerpo, llamado CLZ001, fue creado por Celliaz Inc., empresa biotecnológica fundada por el laboratorio del profesor Kim. Tras inyecciones directas en las retinas afectadas, se observó una recuperación significativa de la función visual.
Por su parte, la doctora Eun Jung Lee informó que el fármaco se encuentra en fase de optimización, con estudios preclínicos previstos para los próximos meses y ensayos clínicos programados para 2028.
Por cada hora de bloqueo al libre acceso contra bienes y servicios vitales sobre su territorio, Cuba pierde más de 862 mil 568 dólares.
Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.
Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.
El anuncio de Trump se da en vísperas de la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a Washington, quien ha anunciado que busca obtener misiles Tomahawk, por parte de la unión americana.
El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.
Maduro calificó como un intento de “golpe de Estado” la decisión de Washington y destacó que la CIA ha provocado 30 mil desaparecidos tan sólo en Argentina.
Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
Los líderes presentes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.
Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.
El cuatro de octubre se iniciaron los trabajos para la “revisión” del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) que, en realidad, será una renegociación sujeta a las mismas presiones y reglas que Donald Trump impuso a su versión vigente desde el 1o de julio de 2020.
Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.
Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.
La solicitud establece una prohibición de salida del país por 36 meses, sustentada en tres de las 11 investigaciones abiertas contra la exmandataria.
China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.