El desarrollo portuario Proyecto El Sauzal de esta ciudad se suspendió debido a la oposición de organizaciones y sectores de la sociedad que aseguran que traería un impacto negativo en la ecología y el turismo de la bahía.
Cargando, por favor espere...
Investigadores del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST) anunció que podría revertir la ceguera con un nuevo fármaco capaz de restaurar la visión al activar la regeneración de neuronas en la retina dañada, esto sin requerir procedimientos quirúrgicos.
Informó que el fármaco fue desarrollado por un equipo de científicos liderados por el profesor Jin Woo Kim, cuyos resultados fueron publicados en la revista Nature Communications, en la que demostraron que el compuesto logró revertir la ceguera en ratones con retinosis pigmentaria.
Durante más de seis meses, los animales tratados mantuvieron una visión funcional, lo que representa un resultado sin precedentes en modelos preclínicos de esta enfermedad degenerativa.
La estrategia del tratamiento se centró en la inhibición de la proteína PROX1, señalada por los científicos como responsable de bloquear la regeneración retiniana. Al identificar su origen externo a las células afectadas, el equipo desarrolló un anticuerpo que impide su acción en las células de la glía de Müller, encargadas de regenerar el tejido en ciertas especies animales.
El anticuerpo, llamado CLZ001, fue creado por Celliaz Inc., empresa biotecnológica fundada por el laboratorio del profesor Kim. Tras inyecciones directas en las retinas afectadas, se observó una recuperación significativa de la función visual.
Por su parte, la doctora Eun Jung Lee informó que el fármaco se encuentra en fase de optimización, con estudios preclínicos previstos para los próximos meses y ensayos clínicos programados para 2028.
El desarrollo portuario Proyecto El Sauzal de esta ciudad se suspendió debido a la oposición de organizaciones y sectores de la sociedad que aseguran que traería un impacto negativo en la ecología y el turismo de la bahía.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.
Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Rusia reafirma apoyo a Venezuela ante amenazas de EE.UU.
Marchan estudiantes de la Facultad de Química de la UNAM
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.