Cargando, por favor espere...
Investigadores del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST) anunció que podría revertir la ceguera con un nuevo fármaco capaz de restaurar la visión al activar la regeneración de neuronas en la retina dañada, esto sin requerir procedimientos quirúrgicos.
Informó que el fármaco fue desarrollado por un equipo de científicos liderados por el profesor Jin Woo Kim, cuyos resultados fueron publicados en la revista Nature Communications, en la que demostraron que el compuesto logró revertir la ceguera en ratones con retinosis pigmentaria.
Durante más de seis meses, los animales tratados mantuvieron una visión funcional, lo que representa un resultado sin precedentes en modelos preclínicos de esta enfermedad degenerativa.
La estrategia del tratamiento se centró en la inhibición de la proteína PROX1, señalada por los científicos como responsable de bloquear la regeneración retiniana. Al identificar su origen externo a las células afectadas, el equipo desarrolló un anticuerpo que impide su acción en las células de la glía de Müller, encargadas de regenerar el tejido en ciertas especies animales.
El anticuerpo, llamado CLZ001, fue creado por Celliaz Inc., empresa biotecnológica fundada por el laboratorio del profesor Kim. Tras inyecciones directas en las retinas afectadas, se observó una recuperación significativa de la función visual.
Por su parte, la doctora Eun Jung Lee informó que el fármaco se encuentra en fase de optimización, con estudios preclínicos previstos para los próximos meses y ensayos clínicos programados para 2028.
Las tasas de vacunación infantil no han recuperado los niveles previos a la pandemia de COVID-19.
Abordan temas de seguridad, migración y comercio.
Éste es el primer alto al fuego en la guerra de Gaza.
La ofensiva ucraniana llamada “Operación Telaraña”, dejó daños a Rusia estimados en más de siete mil millones de dólares.
La primera etapa del acuerdo permitirá que los heridos palestinos viajen fuera de Gaza para recibir tratamiento médico, mientras que Israel abrirá el paso de Rafah con Egipto, facilitando así el movimiento de personas y bienes.
Este fenómeno astronómico podrá observarse a simple vista.
China es una potencia mundial. Es la primera economía (medida por paridad de poder adquisitivo), tiene el ejército más grande del mundo.
China ha firmado más de 50 acuerdos intergubernamentales y mantiene mecanismos de cooperación con más de 30 países y uniones de países.
En redes sociales circulan imágenes de decenas de personas huyendo de las inmediaciones del volcán.
La Oxfam estimó que casi 46 mil muertes reportadas en México fueron consecuencia de las emisiones de dióxido de carbono que genera el uno por ciento más rico.
Nos encontramos ante una nueva contradicción: una derecha liberal y una izquierda "woke" o neoliberalismo políticamente “correcte”. ¿Qué las distingue? Casi nada, ¿o acaso notó alguna diferencia entre los candidatos del debate presidencial pasado?
Periodista, poetisa y activista de los Derechos Humanos de ascendencia palestina.
Las autoridades calificaron las tarifas impuestas como “exorbitantes e irracionales” y representan “actos injustificados de intimidación”.
El presidente de Colombia destacó que las tensiones políticas y sociales aumentarán, pero llamó a América Latina a unirse y tener una voz común en el ámbito mundial.
Este hecho fue presenciado por más de 80 mil asistentes, entre ellos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Una de cada 4 latinoamericanas no tiene ingresos propios: OIG
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.