Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
Cargando, por favor espere...
Con relación al caso Ayotzinapa, en el que desaparecieron 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural "Isidro Burgos" en Guerrero, el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México determinó que no existen pruebas que permitan declarar falsa la “verdad histórica” presentada por el entonces procurador general de la República, Jesús Murillo Karam.
La magistrada Elisa Macrina Álvarez Castro resolvió que tampoco se acreditó una posible manipulación por parte de funcionarios de la entonces Fiscalía General de la República para sostener dicha versión; por lo que rechazarla requeriría hallar los restos de los normalistas en un lugar distinto al Río San Juan, en Cocula.
La llamada “verdad histórica” afirma que los 43 estudiantes desaparecidos fueron asesinados y posteriormente incinerados en el basurero de Cocula, Guerrero.
Álvarez Castro sostuvo que, para desacreditar esa versión, el caso debe contar con pruebas que demuestren una situación diferente a la establecida en Cocula.
El Tribunal puntualizó que no se acreditó ninguna otra versión distinta a la de Murillo Karam. Esta resolución respondió a un amparo solicitado por Blanca Alicia Bernal Castilla, exfiscal de la Unidad Antisecuestros de la FGR.
Cabe recordar que la “verdad histórica” se presentó el 27 de enero de 2015.
Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.
Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.
Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.
Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.
La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.
Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.
El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.
Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.
Agredidos piden la intervención del ayuntamiento
Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.
A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.
Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.
Deslaves y carreteras dañadas en localidades de la Huasteca veracruzana
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
Inundaciones: una tragedia por negligencia y respuesta gubernamental tardía
Reforma a la Ley de Amparo: autoritarismo y aberraciones jurídicas
De aliado a apestado: Sheinbaum pidió el voto para Chema Tapia en 2024; hoy lo desconoce
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera