Cargando, por favor espere...

“Verdad histórica” sigue vigente en caso Ayotzinapa, hasta que no se demuestre lo contrario
Para rechazar esa versión, las autoridades tendrían que hallar los restos de los normalistas en un sitio diferente al Río San Juan, en el municipio de Cocula.
Cargando...

Con relación al caso Ayotzinapa, en el que desaparecieron 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural "Isidro Burgos" en Guerrero, el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México determinó que no existen pruebas que permitan declarar falsa la “verdad histórica” presentada por el entonces procurador general de la República, Jesús Murillo Karam.

La magistrada Elisa Macrina Álvarez Castro resolvió que tampoco se acreditó una posible manipulación por parte de funcionarios de la entonces Fiscalía General de la República para sostener dicha versión; por lo que rechazarla requeriría hallar los restos de los normalistas en un lugar distinto al Río San Juan, en Cocula.

La llamada “verdad histórica” afirma que los 43 estudiantes desaparecidos fueron asesinados y posteriormente incinerados en el basurero de Cocula, Guerrero.

Álvarez Castro sostuvo que, para desacreditar esa versión, el caso debe contar con pruebas que demuestren una situación diferente a la establecida en Cocula.

El Tribunal puntualizó que no se acreditó ninguna otra versión distinta a la de Murillo Karam. Esta resolución respondió a un amparo solicitado por Blanca Alicia Bernal Castilla, exfiscal de la Unidad Antisecuestros de la FGR.

Cabe recordar que la “verdad histórica” se presentó el 27 de enero de 2015.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

“Creen que lo que está pasando en Veracruz no amerita un extrañamiento fuerte para el gobernador de Veracruz; mil 90 personas detenidas por un delito que ya la Corte dijo que no debía existir: ‘ultrajes a la autoridad’, denunció Julen Rementería.

Los detenidos fueron vinculados a proceso debido a su presunta responsabilidad en diversos delitos y vínculos con grupos delincuenciales.

Siguiendo las órdenes de la virtual presidenta de México, el próximo secretario de seguridad afirmó que integrará la Guardia Nacional a la SEDENA.

Al grito de “Palestina libre”, más de mil personas se manifestaron en la periferia del Ángel de la Independencia para exigir que Israel detenga el genocidio contra el pueblo palestino.

Diversos organismos presentaron la campaña “Tu salud vale más que sus ganancias”, que denuncia los amparos interpuestos por la industria para desatender la LGCTR.

Es preciso desarrollar un Programa Emergente de Producción de Alimentos, aseguró el investigador.

López Obrador aseguró que la aerolínea Aeromar estaba mal administrada, ya que sus dueños la abandonaron antes de la pandemia y no les pagaban a los trabajadores.

La UIF y el INE suscribieron este miércoles un nuevo Convenio de Colaboración para el intercambio de información.

Con bloqueos, enfrentamientos y con un total de 334 homicidios en todo el país, así iniciaron las vacaciones de Semana Santa en México.

Transportistas, dueños y choferes de unidades han propuesto un ajuste de "cuando menos" dos pesos, lo que representaría un aumento de 16.6 por ciento.

La aprehensión del agresor de Melani Barragán se dio en calles de la colonia Fernando A. Milpa.

El Sistema Estatal de Protección Civil de Chiapas comunicó, a través de su cuenta de X, que se activó el protocolo de actuación.

El Episcopado Mexicano se dijo preocupado por el impulso que el Ejecutivo federal le está dando a una reforma que representa un agravio a la vida democrática del país.

La alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por Morena, se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos.

El primer día del mes que corre se cometieron 88 asesinatos.