Cargando, por favor espere...

Nacional
Aumentan 28% sentencias contra menores de edad en Sonora
Entre enero y abril de 2025, los juzgadores emitieron 55 condenas a adolescentes de entre 14 y 17 años.


Foto: Adobe Stock

Registros del Supremo Tribunal de Justicia de Sonora (STJS) dio a conocer que en los primeros cuatro meses del año crecieron en un 28 por ciento las sentencias contra menores de edad en la entidad por distintos delitos.

Datos del STSJ, indicaron que entre enero y abril de 2025 los juzgadores emitieron 55 condenas a adolescentes de entre 14 y 17 años, cifra que fue superior a los 43 casos del mismo periodo en 2024, representando un incremento del 27.9 por ciento.

Los expedientes correspondientes a este año, están relacionados con delitos de portación de armas de fuego de Uso Exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea nacional; así como narcomenudeo, secuestro y homicidio.

Además, el Tribunal detalló que las sentencias en contra de los menores infractores establecen un periodo de cinco meses de internamiento como máximo, mientras dura el juicio en su contra; posteriormente, salen “libres” con muchas restricciones, a veces se les impone fianza, no ir a determinados lugares, no ausentarse de la ciudad, ir a formar cada cierto tiempo, así como se requiere de un tutor que los esté vigilando, entre otras medidas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas.

Las autoridades cerraron las calles de Aldama y 11, mientras los trabajadores se concentraron en la Plaza del Ángel.

Téllez Nieves permanecía prófuga de la justicia hasta que fue arrestada en agosto pasado en Arizona, Estados Unidos, donde solicitó asilo político.

Las autoridades estatales confirmaron los hechos y activaron el Plan Antibloqueos en los municipios de Calera, Villanueva, Fresnillo, Río Grande, Cuauhtémoc y Sombrerete.

El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.

En seis entidades más del 80% de la población se siente insegura; en Zacatecas la cifra llega a 90%.

Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.

La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.

Con las nuevas reglas, las unidades deben acreditar programas de mantenimiento mediante dictamen ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.

Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.

Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.

Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.

Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.

Gobierno Federal promueve al funcionario sin resultados previos en planeación urbana, movilidad y desarrollo.

Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.