Cargando, por favor espere...

Nacional
Aumentan 28% sentencias contra menores de edad en Sonora
Entre enero y abril de 2025, los juzgadores emitieron 55 condenas a adolescentes de entre 14 y 17 años.


Foto: Adobe Stock

Registros del Supremo Tribunal de Justicia de Sonora (STJS) dio a conocer que en los primeros cuatro meses del año crecieron en un 28 por ciento las sentencias contra menores de edad en la entidad por distintos delitos.

Datos del STSJ, indicaron que entre enero y abril de 2025 los juzgadores emitieron 55 condenas a adolescentes de entre 14 y 17 años, cifra que fue superior a los 43 casos del mismo periodo en 2024, representando un incremento del 27.9 por ciento.

Los expedientes correspondientes a este año, están relacionados con delitos de portación de armas de fuego de Uso Exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea nacional; así como narcomenudeo, secuestro y homicidio.

Además, el Tribunal detalló que las sentencias en contra de los menores infractores establecen un periodo de cinco meses de internamiento como máximo, mientras dura el juicio en su contra; posteriormente, salen “libres” con muchas restricciones, a veces se les impone fianza, no ir a determinados lugares, no ausentarse de la ciudad, ir a formar cada cierto tiempo, así como se requiere de un tutor que los esté vigilando, entre otras medidas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Senado aprueba reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos

El dictamen aprobado fue remitido al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Accidente en el Arco Norte deja dos muertos y actos de rapiña

Las unidades de carga terminaron en llamas por el impacto.

La guerra del fuego I/II

La ciencia como actividad fundamental de los seres humanos ha buscado profundizar en el conocimiento de la realidad que rodea al hombre.

ap7110211161.jpg

Latinoamérica ha engendrado a grandes hombres, uno de ellos fue Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, mejor conocido como Pablo Neruda.

Estados Unidos demanda agua al norte de México

Baja California recibirá 65 millones de dólares para mejorar la infraestructura de recursos hidráulicos; a cambio, dejará de recibir casi 500 millones de metros cúbicos de agua.

Destruye autoridad sanitaria 376 kilogramos de “productos milagro”

AGEPSA informó que se han asegurado y destruido un total de 376 kilogramos de “productos milagro”.

Los multimillonarios son los más beneficiados con la 4T: Defensoría Nacional

El informe de la Oxfam México da una radiografía de la grave situación económica del país, revela muchas verdades apoyadas con información estadística de fuentes oficiales, sostiene la DNT.

Tren Maya se queda corto a expectativas de funcionalidad

El Tren Maya atrae a mil 600 pasajeros, lo cual representa un 19.5 por ciento de la meta anual proyectada de 3 millones de pasajeros.

Reforma al Sistema de Pensiones reducirá educación y salud: IMEF

La propuesta de López Obrador de reformar al sistema de pensiones y lograr una pensión del 100% del salario, implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años.

Advierte NASA que cambio climático modifica rotación de la Tierra

La NASA dio a conocer que la rotación de la Tierra está cambiando debido a que el clima ocasiona que los días sean más largos.

periodismo.jpg

Ante un escenario que busca cambiar diametralmente la forma de hacer comunicación, la capacitación, actualización y cooperación entre los periodistas es la única forma de sobrevivencia posible, sostuvo Bruno Cortés, Secretario General de Periodistas.

ma.jpg

La Fiscalía de Nayarit encontró el cuerpo sin vida del periodista de La Jornada en dicha entidad, Luis Martín Sánchez Iñiguez.

Kristi Noem se reúne con Sheinbaum para hablar de seguridad

Noem, primera funcionaria del gabinete del presidente Donald Trump en visitar México.

Vulneran ciberataques instalaciones nucleares de México

Cuatro instalaciones nucleares de México sufrieron por lo menos cuatro ciberataques.

1escuela.jpg

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) exigió a los legisladores aprueben mayores recursos para infraestructura escolar de cara a la discusión del Presupuesto de Egresos para el siguiente año.