Cargando, por favor espere...

Nacional
Hallan en Morelos fosa con 60 cuerpos, 10 eran bebés
Retoman exhumaciones en Jojutla, donde en 2017 hallaron más de 80 cuerpos enterrados de forma irregular.


Foto: @soyluisgabriel1 de X

En el panteón municipal de la comunidad de Pedro Amaro, en Jojutla, Morelos, autoridades y colectivos encontraron una fosa presuntamente con 60 cuerpos de mujeres e infantes, 10 de ellos corresponden a bebés.

Las labores comenzaron el 26 de mayo pasado, se extendieron durante cuatro semanas, como parte de la cuarta jornada de exhumaciones en ese panteón, impulsada por la Fiscalía General de la República y colectivos de familias de personas desaparecidas; sin embargo, fueron suspendidas por las recientes lluvias.

Cabe destacar que las cifras preliminares provienen de testimonios de colectivos buscadores, quienes además denuncian omisiones por parte de la fiscalía estatal con respecto a la clasificación de los restos: “No contamos con antropólogo físico ni arqueólogo”, refieren padres buscadores.

Esta nueva etapa en Jojutla retomó las exhumaciones que ya habían revelado irregularidades desde 2017. En aquella ocasión, las autoridades recuperaron más de 80 cuerpos. Antes, en 2015, ocurrió un hallazgo similar en Tetelcingo, localidad vecina.

La titular de la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas de Morelos, Penélope Picazo, reconoció la magnitud del hallazgo y afirmó que el número de cuerpos recuperados obliga a ampliar los trabajos; por lo que se analiza la posibilidad de una quinta fase de intervención ministerial.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El monzón mexicano mantendrá las condiciones para la presencia de chubascos y lluvias puntuales en gran parte del país.

Sin embargo, se espera alta participación en el registro biométrico voluntario, debido a una significativa inversión federal en plataformas de recolección de datos.

Lavrov criticó las iniciativas de mediación de algunos líderes occidentales, acusándolos de intentar influir en la postura de Rusia de manera "inapropiada".

Layda Sansores declaró: “ser mujer, ser indígena y ser pobre es lo peor que te puede pasar”.

Delincuentes engañan a niños para simular secuestros.

En 2024, el CIEP advirtió que los recortes afectarían principalmente a la población que no tiene acceso al IMSS o ISSSTE.

Las comunidades indígenas son las más afectadas.

La entidad financiera insistió en que la certidumbre jurídica y el empleo formal serán clave en la reducción de los niveles de pobreza

Fueron detenidas durante una asamblea en la que las autoridades de la comunidad obligaron a las cuatro mujeres a firmar documentos.

La tasa de empleo entre las personas de 65 a 69 años en México es de aproximadamente el 36 por ciento.

La Ciudad de México encabeza el listado de personas no localizadas o desaparecidas en el país.

“Comenzó una masiva andanada de ataques digitales y mediáticos en mi contra”, denunció la escritora Anabel Hernández.

La renuncia se hizo por “motivos personales”; así como por la falta de recursos y respaldo político para continuar con la lucha de los familiares de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa.

Jiménez Pons asumió el cargo en octubre de 2024 y su renuncia se hizo efectiva el 31 del mismo mes.

Lozano recibió críticas por parte del bloque opositor.