Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.
Cargando, por favor espere...
Foto: Cuartoscuro
Los mercados de valores en México y el peso mexicano iniciaron la jornada bursátil de este lunes 23 de junio con pérdidas, debido a la escalada del conflicto en Medio Oriente, que también ha presionado los precios del petróleo.
Previamente, Buzos de la Noticia reportó que los empresarios y órganos reguladores del sector energético alrededor del mundo tratan de sopesar las actuales condiciones del mercado y adelantarse a posibles consecuencias del incremento en los precios del crudo, así como una crisis de suministro.
En este contexto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inició operaciones con una baja de 0.41 por ciento, mientras que la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) retrocedió 0.34 por ciento.
Las condiciones del mercado doméstico distaron de los resultados positivos experimentados en Wall Street, toda vez que la ausencia de una respuesta de Irán a los ataques de Estados Unidos eliminó las posibilidades de una guerra abierta, al menos por ahora.
En cuanto al mercado de divisas, el tipo de cambio abrió la sesión con una depreciación de 0.28 por ciento, cotizando en 19.23 pesos por dólar. Así, el peso mexicano experimentó su tercera jornada con pérdidas.
Este comportamiento se debe en gran medida a un incremento de la aversión al riesgo, pues la divisa estadounidense tiende a convertirse en un activo de refugio en momentos de incertidumbre.
Por otra parte, el West Texas Intermediate (WTI) registró una caída de 0.22 por ciento, para tocar un precio de 73.68 dólares por barril, mientras que el Brent se elevó en 0.13 por ciento para cotizar en 75.58 dólares.
Ante este panorama adverso en el mercado petrolero, el presidente estadounidense Donald Trump instó a mantener los precios del hidrocarburo bajos, a pesar de que el sector aún sopesa la inestabilidad geopolítica por el bloqueo del estrecho de Ormuz.
Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.
La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.
El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.
Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.
Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.
Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.
El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.
La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló deficiencias en el manejo de recursos del hoy extinto CJF, principalmente en la adquisición de bienes y contratación de servicios.
La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.
El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%
Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.
Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.
Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.
México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.
Terrorismo de la CIA contra el orden multipolar
ASF detecta 58 mil millones sin aclarar durante el sexenio de AMLO
¡Ojo! Saldrá de circulación billete de 20 pesos
¿Cómo quedó la reforma a la Ley de Amparo?
¡Prepárate! Aumentan las tarifas de luz en 9 estados a partir de noviembre
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410