Cargando, por favor espere...

Nacional
Amenazas de Conade arriesgaría participación de México en juegos olímpicos
La titular de la Conade, Ana Gabriela Guevara, habría amenazado a deportistas con retirarles sus apoyos en caso de que participaran en las convocatorias del Comité de Estabilización de la Federación Internacional de Natación.


La titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, habría amenazado a atletas y entrenadores de deportes acuáticos con retirarles sus apoyos en caso de que participaran en las convocatorias del Comité de Estabilización, según fuentes cercanas a los hechos.

Tras haberse reunido con los deportistas la semana pasada, Guevara Espinoza les habría exigido no participar en las convocatorias de dicho Comité, organismo designado por la Federación Internacional de Natación (FINA) encargado de las disciplinas acuáticas en México, esto luego de haber desconocido hace un año al presidente de la Federación Mexicana de Natación Kiril Todorov, debido a “distintas irregularidades”.

En ese contexto, la titular del organismo les habría advertido que, en caso de asistir al llamado del Comité de Estabilización, los deportistas perderían sus becas deportivas, el pago de sus salarios y todo apoyo económico que reciben cuando tienen que viajar para las competencias.

Ana Gabriela Guevara busca que los atletas reconozcan al presidente Kiril Todorov, ya que desconoce al Comité de Estabilización de la FINA.

Las consecuencias de la postura de Ana Guevara hacia los deportistas alcanzarían mayor gravedad al arriesgar la participación de los atletas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 que se llevará a cabo del 23 de junio al 8 de julio; y los Juegos Panamericanos Santiago 2023 (20 de octubre-5 de noviembre), que otorgan plazas a los Olímpicos de París 2024.

Hoy, el riesgo de que México se quede sin participantes en clavados, natación artística y natación en los Juegos Olímpicos de París es real.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.

Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.

La Cancillería peruana confirmó que México le otorgó asilo, hecho que provocó una nueva tensión diplomática.

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.

El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.

La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.

Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.

En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.

La pérdida de empleos en el sector suma más de dos años y medio en contracción.

La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.

El 78 por ciento de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10 y 30 por ciento.