Cargando, por favor espere...

Su nombre era Joel, quería ser doctor
Aquel 17 de enero Joel se resistió a un asalto, querían su celular. Fue apuñalado dos veces y murió antes de llegar a casa. Su asesinato se suma al largo historial de tragedias en Veracruz.
Cargando...

Agudos tonos de corneta sonaban en las instalaciones del COBAEV 62 del puerto de Veracruz. En la cancha de la preparatoria estaban todos los estudiantes reunidos. Aquella escena era común para los honores a la bandera donde se recibe una semana nueva de clases, pero ese 18 de enero todo era distinto, aquella congregación estudiantil despedía a una pequeña, pero no insignificante, parte de la institución, uno de los contingentes estaba incompleto, Joel no pudo regresar a su casa la tarde anterior, y nunca regresará al bachillerato del que salió acompañado de algunos de sus compañeros.

Joel Carrera Antonio era un adolescente originario de Ciudad Mendoza, quien por la ocupación de su padre tuvo que mudarse al municipio de Veracruz. Vivía con toda su familia en la colonia Reserva Vergara Tarimoya 4 y cursaba el quinto semestre de bachillerato en un COBAEV ubicado a unos cuantos minutos de su domicilio. Sus vecinos lo definían como un joven tranquilo, acomedido, trabajador, con deseos siempre de ayudar y aprender. Entre sus pasatiempos se encontraban dibujar y pintar, rasgo que nos habla de su carácter, paciencia y calma; su hermana relata: “le gustaba desarmar teléfonos y volver a armarlos”.

Joel vivía en una casa sencilla, de una zona popular como la Reserva 4, un lugar históricamente olvidado por los gobernantes de todos los colores que han desfilado por la entidad veracruzana, las calles son de arena, las instalaciones eléctricas frágiles, los ventarrones arrebatan muy fácilmente los cables a los postes de energía eléctrica, por las noches la gente recomienda no salir, las calles tienen una escasa iluminación y la policía pareciera no existir aun con la constante denuncia de robos y ataques violentos. Pese a todas las adversidades, en Joel había nobleza y germinaba un sueño, él quería ser doctor, así lo contó el señor Noé Carrera, un orgulloso padre que no esperaba nunca ningún mal para su hijo.

Esta semana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía revelaba que 2 de cada 3 mexicanos se sienten inseguros en el lugar en que habitan, un temor justificado en zonas de alta vulnerabilidad y olvidadas por los gobiernos federal, estatal y local, como la Reserva 4.

Joel asistió aquel 17 de enero a su escuela, todo parecía marchar de manera ordinaria, salió con tal normalidad, no esperaba que por un celular, aquella posesión con la que tanto se entretenía al armar y desarmar, un delincuente lo amenazara y le arrebatara la vida. El joven se resistió al asalto, por lo que aquel desalmado le propinó dos puñaladas en el pecho, Joel alcanzó a correr y a 300 metros de su hogar su vida se consumió entre las calles de tierra y arena, esas mismas calles olvidadas por los gobiernos rancios del pasado y el “gobierno de los pobres” que jura encabezar Cuitláhuac García.

El asesinato de Joel se enfila en el largo historial de tragedias sucedidas en Veracruz. Según la organización Causa en común, Veracruz es el estado donde más “atrocidades” se registraron a lo largo de 2022, con 956. Dicha ONG define “atrocidad” como el uso intencionado de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo de una persona, situación que alertaría a cualquier gobernante con el mínimo de sentido común, pero este no es el caso del morenista Cuitláhuac García.

El señor Noé dijo a los medios al borde de las lágrimas: “lo que más me interesa es mandar el aviso a la Fiscalía, que es la que tiene que ver este asunto, y la verdad es que sí me interesa, porque es algo indignante, porque ahorita fue mi hijo, y mañana puede ser otro joven de la misma escuela y hay varias escuelas aquí”.

Al reclamo del señor Noé se han sumado las voces protestantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez”, de padres de familia, vecinos organizados con el Movimiento Antorchista, y padres de familia indignados con tal brutal asesinato. No es la primera denuncia que se hace para exigir a la Secretaría de Educación de Veracruz protección para los estudiantes, quienes por su parte están más interesados en posicionar a su líder político Zenyazen Escobar.

Hasta el momento ni la Fiscalía ni la Secretaría de Educación ni el gobernador veracruzano se han pronunciado al respecto del lamentable caso ni de ningún otro que les afecte en sus aspiraciones políticas. Hágame solo un favor, mi querido lector, el de recordar que mientras los políticos de la 4T buscan conseguir el hueso de sus sueños, las nobles aspiraciones de un joven como Joel se apagaron por culpa de su negligencia criminal.


Escrito por Óscar Manuel Pérez

Licenciado en Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Tras la confirmación de los asesinatos de los líderes sociales de Antorcha en Chilpancingo, su vocero nacional, Homero Aguirre, anunció una campaña de denuncia a nivel nacional.

Porque el nuevo plan generará mayor rezago educativo, la FNERRR anunció que este 10 de agosto cientos de alumnos se manifestarán en Palacio Nacional.

El contingente de personas comenzó su viaje en medio de las amenazas del presidente de EE. UU., Donald Trump.

El chayote, naranja, plátano y otras verduras impulsaron la inflación en junio debido al incremento en sus precios.

La Federación solicita apoyo para la adquisición de mobiliario, la construcción de aulas y baños, equipo para laboratorios y salas de cómputo, así como la construcción de instalaciones adecuadas para estudiantes con discapacidad.

A estas incidencias se suman problemas como movimientos generados por el banco.

La entidad que encabezó la lista fue Tabasco con una disminución del 6.7 por ciento.

Según un reporte del centro de investigación Ethos, México dejará de recaudar 2.4 por ciento del PIB en 2024 por tratamientos fiscales mal focalizados que benefician a las personas con mayores ingresos.

Las llamadas “corcholatas” de Morena y aliados (PT y PVEM) avanzan en sus aspiraciones formales para convertirse en el candidato o candidata para el próximo proceso electoral.

Desde el martes 6 de agosto y hasta el día de hoy ejidatarios de Santa Rita Tlahuapan mantienen bloqueada en ambos sentidos la autopista México-Puebla.

Esta situación indica que ambas empresas dejarán de ser consideradas "productivas del Estado" y se convertirán en "empresas públicas".

Los coordinadores de las bancadas de todos los partidos representados en la Cámara de Diputados buscan salvaguardar la vida de los contendientes en el proceso electoral.

Las mujeres en México obtuvieron el derecho al voto en octubre de 1953.

A partir de hoy se elimina la obligatoriedad de portar cubrebocas en aeropuertos y en aeronaves en el país, informó la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

La SICT otorgó al Grupo Aeroportuario de la CDMX, administrado por la Semar, el control del Aeropuerto Internacional General Servando Canales de Matamoros ubicado en el Km 9 Carretera a Ciudad Victoria, Tamaulipas.