El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.
Cargando, por favor espere...
Agudos tonos de corneta sonaban en las instalaciones del COBAEV 62 del puerto de Veracruz. En la cancha de la preparatoria estaban todos los estudiantes reunidos. Aquella escena era común para los honores a la bandera donde se recibe una semana nueva de clases, pero ese 18 de enero todo era distinto, aquella congregación estudiantil despedía a una pequeña, pero no insignificante, parte de la institución, uno de los contingentes estaba incompleto, Joel no pudo regresar a su casa la tarde anterior, y nunca regresará al bachillerato del que salió acompañado de algunos de sus compañeros.
Joel Carrera Antonio era un adolescente originario de Ciudad Mendoza, quien por la ocupación de su padre tuvo que mudarse al municipio de Veracruz. Vivía con toda su familia en la colonia Reserva Vergara Tarimoya 4 y cursaba el quinto semestre de bachillerato en un COBAEV ubicado a unos cuantos minutos de su domicilio. Sus vecinos lo definían como un joven tranquilo, acomedido, trabajador, con deseos siempre de ayudar y aprender. Entre sus pasatiempos se encontraban dibujar y pintar, rasgo que nos habla de su carácter, paciencia y calma; su hermana relata: “le gustaba desarmar teléfonos y volver a armarlos”.
Joel vivía en una casa sencilla, de una zona popular como la Reserva 4, un lugar históricamente olvidado por los gobernantes de todos los colores que han desfilado por la entidad veracruzana, las calles son de arena, las instalaciones eléctricas frágiles, los ventarrones arrebatan muy fácilmente los cables a los postes de energía eléctrica, por las noches la gente recomienda no salir, las calles tienen una escasa iluminación y la policía pareciera no existir aun con la constante denuncia de robos y ataques violentos. Pese a todas las adversidades, en Joel había nobleza y germinaba un sueño, él quería ser doctor, así lo contó el señor Noé Carrera, un orgulloso padre que no esperaba nunca ningún mal para su hijo.
Esta semana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía revelaba que 2 de cada 3 mexicanos se sienten inseguros en el lugar en que habitan, un temor justificado en zonas de alta vulnerabilidad y olvidadas por los gobiernos federal, estatal y local, como la Reserva 4.
Joel asistió aquel 17 de enero a su escuela, todo parecía marchar de manera ordinaria, salió con tal normalidad, no esperaba que por un celular, aquella posesión con la que tanto se entretenía al armar y desarmar, un delincuente lo amenazara y le arrebatara la vida. El joven se resistió al asalto, por lo que aquel desalmado le propinó dos puñaladas en el pecho, Joel alcanzó a correr y a 300 metros de su hogar su vida se consumió entre las calles de tierra y arena, esas mismas calles olvidadas por los gobiernos rancios del pasado y el “gobierno de los pobres” que jura encabezar Cuitláhuac García.
El asesinato de Joel se enfila en el largo historial de tragedias sucedidas en Veracruz. Según la organización Causa en común, Veracruz es el estado donde más “atrocidades” se registraron a lo largo de 2022, con 956. Dicha ONG define “atrocidad” como el uso intencionado de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo de una persona, situación que alertaría a cualquier gobernante con el mínimo de sentido común, pero este no es el caso del morenista Cuitláhuac García.
El señor Noé dijo a los medios al borde de las lágrimas: “lo que más me interesa es mandar el aviso a la Fiscalía, que es la que tiene que ver este asunto, y la verdad es que sí me interesa, porque es algo indignante, porque ahorita fue mi hijo, y mañana puede ser otro joven de la misma escuela y hay varias escuelas aquí”.
Al reclamo del señor Noé se han sumado las voces protestantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez”, de padres de familia, vecinos organizados con el Movimiento Antorchista, y padres de familia indignados con tal brutal asesinato. No es la primera denuncia que se hace para exigir a la Secretaría de Educación de Veracruz protección para los estudiantes, quienes por su parte están más interesados en posicionar a su líder político Zenyazen Escobar.
Hasta el momento ni la Fiscalía ni la Secretaría de Educación ni el gobernador veracruzano se han pronunciado al respecto del lamentable caso ni de ningún otro que les afecte en sus aspiraciones políticas. Hágame solo un favor, mi querido lector, el de recordar que mientras los políticos de la 4T buscan conseguir el hueso de sus sueños, las nobles aspiraciones de un joven como Joel se apagaron por culpa de su negligencia criminal.
El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.
El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.
El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.
Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.
Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.
En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.
El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.
Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.
El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.
Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.
Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.
En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.
La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.
El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
Fraude y extorsión: alertan por falsos trabajadores de CFE
Trabajadores del Metro preparan marcha y paro de labores
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
Pemex entrega contratos por casi 2 mil mdp a dueño de Miss Universo México
“Generación Z” realidad y manipulación
Escrito por Manuel Pérez
Licenciado en Comunicación por la UNAM.