Cargando, por favor espere...

Nacional
Mientras presume diputada de Morena uso de IA, científicos alertan daño cognitivo
Llaman ignorantes a diputados de oposición por no mantenerse actualizados.


Foto: Internet

La diputada Olga Leticia Chávez Rojas, del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), declaró que emplea ChatGPT para revisar iniciativas mediante resúmenes; además llamó “ignorantes” a los legisladores por no emplear dicha plataforma de Inteligencia Artificial (IA).

Contrario a la recomendación de la legisladora morenista, un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) planteó que el uso constante de herramientas como ChatGPT podría generar efectos negativos en la actividad cerebral, la memoria y el pensamiento crítico.

Durante la investigación, los participantes que redactaron textos exclusivamente con ayuda de IA mostraron menor activación neuronal y enfrentaron más dificultades para recordar lo que habían escrito, en comparación con quienes trabajaron sin asistencia tecnológica. Además, sus ensayos recibieron evaluaciones más bajas por presentar ideas superficiales y sesgos evidentes.

Según los investigadores, el uso excesivo de la IA genera una “deuda cognitiva”, la cual puede disminuir la creatividad, limitar la capacidad de análisis y debilitar el vínculo personal con los propios pensamientos.

“¡Actualícense (...) ignorantes!”

Con voz elevada, la diputada defendió su método y explicó que recurre a herramientas como ChatGPT para cumplir con su trabajo de forma “eficiente”. Aseguró que, mientras un dictamen de 205 páginas exige varias horas de lectura, la IA permite conocer su contenido en la mitad del tiempo. “¡Actualícense (...) ignorantes!”, dijo al resto de legisladores.

Además, justificó: “¡Ya basta! Basta de repetir que no revisamos las iniciativas o que desconocemos los dictámenes. Este tiene 205 páginas. Pero quienes demuestran ignorancia son los del Partido Revolucionario Institucional (PRI). No se han actualizado”.

Los legisladores de oposición, incluidos integrantes del PRI, Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC), pusieron en duda este método. Señalaron que el análisis legislativo debe realizarse a partir de una lectura directa y completa de los documentos, sin depender de resúmenes generados por IA. 



Notas relacionadas

300 organizaciones demandan un aumento progresivo para garantizar el derecho al acceso cultural.

Gobernador Rubén Rocha Moya ignora a los habitantes de la comunidad de Vainilla.

En México se desechan cada año 13.4 millones de toneladas de alimentos.

El salón realiza eventos para hasta 180 personas con precios que van de 60 mil a 110 mil pesos sólo por la renta del espacio.

México se encuentra entre los países más afectados.

La corporación advirtió que la exposición constante de la localización facilita acoso, hostigamiento, robos y allanamientos.

El Monto Transaccional del Usuario aplicará en todos los bancos y será un requisito de seguridad para operaciones electrónicas.

Se activó el protocolo del Plan DN-III-E para garantizar la seguridad de la población reportando el rescate de un total de 96 personas.

Vecinos de la colonia Vicente Guerrero reportaron agua roja con olor a combustible.

El aumento en transferencias se verá acompañado de reducciones en convenios y fondos para atención médica.

Los reportes más frecuentes señalan números con ladas de estados como Ohio, Pensilvania, Florida, California, Illinois, Carolina del Norte, Misuri, Virginia, Washington y Georgia.

Los filtros se instalaron en los accesos principales y las salidas hacia Chichihualco, Petaquillas y Amojoleca.

La suspensión se decidió tras los ataques del domingo en Coahuayana y Tepalcatepec.

La cultura es un arma para concientizar al pueblo: Aquiles Córdova Morán.