Cargando, por favor espere...

Mientras presume diputada de Morena uso de IA, científicos alertan daño cognitivo
Llaman ignorantes a diputados de oposición por no mantenerse actualizados.
Cargando...

Foto: Internet

La diputada Olga Leticia Chávez Rojas, del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), declaró que emplea ChatGPT para revisar iniciativas mediante resúmenes; además llamó “ignorantes” a los legisladores por no emplear dicha plataforma de Inteligencia Artificial (IA).

Contrario a la recomendación de la legisladora morenista, un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) planteó que el uso constante de herramientas como ChatGPT podría generar efectos negativos en la actividad cerebral, la memoria y el pensamiento crítico.

Durante la investigación, los participantes que redactaron textos exclusivamente con ayuda de IA mostraron menor activación neuronal y enfrentaron más dificultades para recordar lo que habían escrito, en comparación con quienes trabajaron sin asistencia tecnológica. Además, sus ensayos recibieron evaluaciones más bajas por presentar ideas superficiales y sesgos evidentes.

Según los investigadores, el uso excesivo de la IA genera una “deuda cognitiva”, la cual puede disminuir la creatividad, limitar la capacidad de análisis y debilitar el vínculo personal con los propios pensamientos.

“¡Actualícense (...) ignorantes!”

Con voz elevada, la diputada defendió su método y explicó que recurre a herramientas como ChatGPT para cumplir con su trabajo de forma “eficiente”. Aseguró que, mientras un dictamen de 205 páginas exige varias horas de lectura, la IA permite conocer su contenido en la mitad del tiempo. “¡Actualícense (...) ignorantes!”, dijo al resto de legisladores.

Además, justificó: “¡Ya basta! Basta de repetir que no revisamos las iniciativas o que desconocemos los dictámenes. Este tiene 205 páginas. Pero quienes demuestran ignorancia son los del Partido Revolucionario Institucional (PRI). No se han actualizado”.

Los legisladores de oposición, incluidos integrantes del PRI, Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC), pusieron en duda este método. Señalaron que el análisis legislativo debe realizarse a partir de una lectura directa y completa de los documentos, sin depender de resúmenes generados por IA. 



Notas relacionadas

El campo en México, la producción de alimentos y nuestra soberanía alimentaria están a punto de colapsar, Urge que el Gobierno Federal admita el fracaso del esquema de comercialización de Segalmex.

El examen del 2022 fue una evaluación importante al ser la primera tras el fin de la pandemia.

La contienda tuvo una participación de 50 por ciento del padrón conformado por 277 mil militantes.

No recibieron llamadas de emergencia relacionadas con este movimiento telúrico.

La perversidad de ciertos políticos y periodistas puede ir, y frecuentemente va, mucho más allá de lo que pueda imaginar una persona de buena fe.

Desde el 23 de enero y hasta el 21 de marzo de 2024, en México permanecerá personal militar del Ejército estadounidense a solicitud de López Obrador.

Los interesados deberán contar con folio vigente de Pilares.

La zona centro del estado de Guerrero inició su segunda semana con poco trasporte público y con clases suspendidas tras el clima de inseguridad y violencia que se vive desde el lunes 5 de febrero.

En la Gustavo A. Madero exigieron 25 mil pesos a su víctima a cambio de no cerrar su local; antes actuaron en Iztacalco.

Los resultados electorales recientes revelan las debilidades del partido oficial, que debe resarcirse con acciones proselitistas adelantadas para desviar la atención de la crisis en todos los ámbitos.

De 2018 a 2023, los apagones y tiempos de suministro se han incrementado en todo el país, según la propia CFE.

Los trabajadores de México deben saber y no olvidar que la supuesta izquierda (4T), la que presume que ya derrotó y descuartizó a la corrupción, en aras de sus obras insignia, se sacrificaron los recursos para su salud y obras públicas indispensables.

A partir de hoy se elimina la obligatoriedad de portar cubrebocas en aeropuertos y en aeronaves en el país, informó la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

Por ello reeducar a las masas trabajadoras y elevar su espíritu es tarea titánica y, sin embargo, es el único camino para transformar esta enajenante realidad.

Luego de 30 días de huelga, el Sindicato del Nacional Monte de Piedad, la mayor casa de empeños del país, logró un incremento salarial del 18 por ciento, entre otras mejoras laborales.