Cargando, por favor espere...

Nacional
Mientras presume diputada de Morena uso de IA, científicos alertan daño cognitivo
Llaman ignorantes a diputados de oposición por no mantenerse actualizados.


Foto: Internet

La diputada Olga Leticia Chávez Rojas, del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), declaró que emplea ChatGPT para revisar iniciativas mediante resúmenes; además llamó “ignorantes” a los legisladores por no emplear dicha plataforma de Inteligencia Artificial (IA).

Contrario a la recomendación de la legisladora morenista, un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) planteó que el uso constante de herramientas como ChatGPT podría generar efectos negativos en la actividad cerebral, la memoria y el pensamiento crítico.

Durante la investigación, los participantes que redactaron textos exclusivamente con ayuda de IA mostraron menor activación neuronal y enfrentaron más dificultades para recordar lo que habían escrito, en comparación con quienes trabajaron sin asistencia tecnológica. Además, sus ensayos recibieron evaluaciones más bajas por presentar ideas superficiales y sesgos evidentes.

Según los investigadores, el uso excesivo de la IA genera una “deuda cognitiva”, la cual puede disminuir la creatividad, limitar la capacidad de análisis y debilitar el vínculo personal con los propios pensamientos.

“¡Actualícense (...) ignorantes!”

Con voz elevada, la diputada defendió su método y explicó que recurre a herramientas como ChatGPT para cumplir con su trabajo de forma “eficiente”. Aseguró que, mientras un dictamen de 205 páginas exige varias horas de lectura, la IA permite conocer su contenido en la mitad del tiempo. “¡Actualícense (...) ignorantes!”, dijo al resto de legisladores.

Además, justificó: “¡Ya basta! Basta de repetir que no revisamos las iniciativas o que desconocemos los dictámenes. Este tiene 205 páginas. Pero quienes demuestran ignorancia son los del Partido Revolucionario Institucional (PRI). No se han actualizado”.

Los legisladores de oposición, incluidos integrantes del PRI, Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC), pusieron en duda este método. Señalaron que el análisis legislativo debe realizarse a partir de una lectura directa y completa de los documentos, sin depender de resúmenes generados por IA. 



Notas relacionadas

La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.

La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.

Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.

En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.

Las zonas con mayor riesgo son las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac en la CDMX; así como Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Edomex.

La alta contaminación obligó a Conagua a duplicar los procesos químicos.

En Durango las temperaturas registran -15 grados Celsius y las de Chihuahua alrededor de -10; la CDMX entre 1 y 4 grados.

Se investiga a policías, luego de que, tras la captura del presunto homicida se produjo un forcejeo y un disparo que le causó la muerte.

En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.

La gobernadora ganará casi diez veces más que el salario mínimo nacional en un solo día.