Cargando, por favor espere...
La extorsión, los asaltos a mano armada y el cobro de piso son los delitos que más afectan a los pequeños negocios en México, cuatro de cada diez comercios se ven impactados por estas prácticas delictivas, además de enfrentar la creciente informalidad en el sector, reveló Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC). Según el líder empresarial.
Rivera también destacó que existen "focos rojos" de inseguridad en varias regiones del país, como Sinaloa, Guerrero y el Bajío, especialmente en los límites de Guanajuato y Querétaro. En estas zonas, muchos negocios se han visto obligados a reducir su operación e incluso cerrar temporalmente.
Los resultados de la Encuesta 22, titulada "Desafíos a resolver del pequeño comercio del Segundo Semestre 2024. Cambio de administración federal", mostraron que seis de cada diez pequeños comerciantes consideran que la administración saliente falló en garantizar la seguridad.
Además, el 44.30 por ciento de los pequeños comercios han sido víctimas de algún delito, mientras que el 46.71 por ciento no cuenta con medidas de seguridad para proteger sus establecimientos. En cuanto a la respuesta gubernamental, el 59.42 por ciento de los comerciantes encuestados afirmó que la administración federal no logró garantizar la seguridad, y seis de cada diez no confían en las autoridades para denunciar un delito.
De los comercios que han sido víctimas de delitos, el 26.46 por ciento sufrió extorsión, el 10.35 por ciento fue asaltado a mano armada, y el 7.49 por ciento experimentó cobro de piso.
En cuanto a las extorsiones, Cuauhtémoc Rivera explicó que la mayoría de estos delitos se realizan a través de medios digitales y telefónicos, con aplicaciones como WhatsApp y Facebook siendo las más comunes; sin embargo, un 73.50 por ciento de los comerciantes no lo denuncia por miedo o desconfianza hacia las autoridades.
El 39.26 por ciento de los proveedores también ha reportado situaciones de inseguridad al surtir mercancía. La encuesta también reveló que ocho de cada diez negocios han notado un aumento de la inseguridad durante el último sexenio. Entre los principales problemas que enfrentan los comerciantes, destacan la disminución de ventas, el encarecimiento de productos, la inseguridad y el desabasto de productos.
En cuanto a las demandas del sector, los pequeños comerciantes piden estímulos fiscales y económicos para invertir en sus negocios, además de medidas de seguridad que permitan un entorno más seguro para la actividad económica. También piden ser considerados en la creación de políticas públicas para el canal de abasto.
Otro dato relevante de la encuesta es que el 54.62 por ciento de los comerciantes afirmó que la afluencia de clientes ha disminuido en los últimos seis meses, mientras que el 48.8 por ciento ha notado un aumento de la inflación, especialmente en los alimentos. El 84.09 por ciento considera que los precios de los productos alimenticios no han bajado.
La Canasta Básica Alimentaria (CBA) de noviembre registró un costo nacional de 1,903.03 pesos, un incremento de 1.70 por ciento respecto al mes anterior. En algunos estados, el costo fue aún más alto: Chihuahua, Estado de México, Tamaulipas, Oaxaca y Yucatán con puntajes que oscilan entre el 4.56 y el 7.65 por ciento.
La titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, los presuntos responsables podrían ser dos agentes federales, una agente estatal de migración y cinco elementos de seguridad privada.
El servicio de manejo de fauna nociva, incluye ahuyentar, capturar, trasladar o incluso sacrificar a los animales que se encuentren cerca del paso de este medio de transporte.
La Línea 079 comenzará a operar el 1 de mayo para atender a mujeres en situación de violencia o riesgo.
El asesinato de Roberto Toledo se suma a la de la periodista Lourdes Maldonado en Tijuana Baja California, apenas hace unos días.
Al grito de “traidora” y “fuera Layda”, los manifestantes tomaron las calles y marcharon desde el Asta Bandera hasta el Palacio de Gobierno.
El orden para reunirse según el calendario aprobado indica que toca el turno el próximo lunes 13 a los titulares de las alcaldías Ávaro Obregón, Azcapotzalco y Benito Juárez.
El IMCO advirtió que las construcciones de obras por parte de la Sedena se realizan en un contexto de opacidad en varios aspectos, ya que se desconoce de forma completa y detallada los términos de cumplimiento de las obras públicas.
En esta primera etapa, se llevaron a cabo 152 auditorías, de un total de dos mil 199 programadas, lo que representa el 7 por ciento de la revisión correspondiente al último año del sexenio anterior.
La propuesta tiene como objetivo proteger a la juventud del consumo de estas bebidas e implementar medidas para la prevención.
La suspensión definitiva deja sin acción las modificaciones que se hicieron al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que establecía, a propuesta de AMLO, la extinción de 13 fideicomisos.
Se llevaron a cabo “nuevas” diligencias en las instalaciones del 27 Batallón militar para encontrar a los 43 normalistas desaparecidos en 2014.
La tasa de desocupación se ubicó en 2.5 por ciento, con 1.5 millones de personas sin empleo y en búsqueda activa.
Datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOEN) del INEGI revelan que 280 mil 899 niños y niñas de 5 a 11 años no fueron a la escuela.
De las 33 empresas registradas como operadoras de campos con producción de petróleo o gas en México, la obtención total de hidrocarburos líquidos alcanzó 97 mil 42 barriles por día.
La propuesta de López Obrador de reformar al sistema de pensiones y lograr una pensión del 100% del salario, implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años.
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera