Cargando, por favor espere...

Nacional
Asaltos y extorsión, los delitos que afectan a pequeños comercios: ANPEC
La extorsión, los asaltos a mano armada y el cobro de piso son los delitos que más afectan a los pequeños negocios en México.


La extorsión, los asaltos a mano armada y el cobro de piso son los delitos que más afectan a los pequeños negocios en México, cuatro de cada diez comercios se ven impactados por estas prácticas delictivas, además de enfrentar la creciente informalidad en el sector, reveló Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC). Según el líder empresarial.

Rivera también destacó que existen "focos rojos" de inseguridad en varias regiones del país, como Sinaloa, Guerrero y el Bajío, especialmente en los límites de Guanajuato y Querétaro. En estas zonas, muchos negocios se han visto obligados a reducir su operación e incluso cerrar temporalmente.

Los resultados de la Encuesta 22, titulada "Desafíos a resolver del pequeño comercio del Segundo Semestre 2024. Cambio de administración federal", mostraron que seis de cada diez pequeños comerciantes consideran que la administración saliente falló en garantizar la seguridad.

Además, el 44.30 por ciento de los pequeños comercios han sido víctimas de algún delito, mientras que el 46.71 por ciento no cuenta con medidas de seguridad para proteger sus establecimientos. En cuanto a la respuesta gubernamental, el 59.42 por ciento de los comerciantes encuestados afirmó que la administración federal no logró garantizar la seguridad, y seis de cada diez no confían en las autoridades para denunciar un delito.

De los comercios que han sido víctimas de delitos, el 26.46 por ciento sufrió extorsión, el 10.35 por ciento fue asaltado a mano armada, y el 7.49 por ciento experimentó cobro de piso.

En cuanto a las extorsiones, Cuauhtémoc Rivera explicó que la mayoría de estos delitos se realizan a través de medios digitales y telefónicos, con aplicaciones como WhatsApp y Facebook siendo las más comunes; sin embargo, un 73.50 por ciento de los comerciantes no lo denuncia por miedo o desconfianza hacia las autoridades.

El 39.26 por ciento de los proveedores también ha reportado situaciones de inseguridad al surtir mercancía. La encuesta también reveló que ocho de cada diez negocios han notado un aumento de la inseguridad durante el último sexenio. Entre los principales problemas que enfrentan los comerciantes, destacan la disminución de ventas, el encarecimiento de productos, la inseguridad y el desabasto de productos.

En cuanto a las demandas del sector, los pequeños comerciantes piden estímulos fiscales y económicos para invertir en sus negocios, además de medidas de seguridad que permitan un entorno más seguro para la actividad económica. También piden ser considerados en la creación de políticas públicas para el canal de abasto.

Otro dato relevante de la encuesta es que el 54.62 por ciento de los comerciantes afirmó que la afluencia de clientes ha disminuido en los últimos seis meses, mientras que el 48.8 por ciento ha notado un aumento de la inflación, especialmente en los alimentos. El 84.09 por ciento considera que los precios de los productos alimenticios no han bajado.

La Canasta Básica Alimentaria (CBA) de noviembre registró un costo nacional de 1,903.03 pesos, un incremento de 1.70 por ciento respecto al mes anterior. En algunos estados, el costo fue aún más alto: Chihuahua, Estado de México, Tamaulipas, Oaxaca y Yucatán con puntajes que oscilan entre el 4.56 y el 7.65 por ciento.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.

La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.