Cargando, por favor espere...

Nacional
Proponen castración química para agresores sexuales en Puebla
De enero a agosto de este 2024, se registraron 980 casos por abuso acoso sexual en Puebla.


El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta Mier, propuso la condena de castración química para los agresores sexuales. Según lo indicado por el funcionario, esta iniciativa la presentó en el Senado de la República en 2028.

De acuerdo con datos de la Fiscalía General del Estado de esta entidad, de enero a agosto de este 2024, se registraron 980 casos por abuso acoso sexual, los cuales representaron un aumento del 198 por ciento con respeto a los 328 casos contabilizados en el mismo periodo durante el año 2023.

Por lo anterior, Armenta Mier afirmó que con esta propuesta pretende responder a las demandas de justicia de las víctimas, especialmente mujeres y niños, debido a que, aunque los agresores pasan por un proceso de reintegración a la sociedad, “sus impulsos sexuales no se limitan y pueden volver a cometer un delito sexual”.

Esta propuesta sucede tras la denuncia hecha el pasado 12 de noviembre por el abuso sexual a un estudiante del Jardín de Niños Leonardo Bravo, ubicado en el área del Centro Histórico de Puebla.

Según información de la Revista Colombiana de Bioética, la castración química es un procedimiento médico reversible y temporal. En este proceso se emplean sustancias hormonales, como el acetato de medroxiprogesterona, para reducir los niveles de testosterona y, de esta manera, inhibir la libido.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El gobernador de Puebla, el morenista Alejandro Armenta Mier, se ha mostrado intolerante contra las voces críticas.

Además de los 19 casos registrados, el gobernador Alejandro Armenta ha sido señalado por impulsar reformas como la “Ley Censura”.

En Puebla, los límites entre gobierno y crimen organizado cada vez son menos claros.

Manifestantes advirtieron que continuarán realizando cierres intermitentes en otras vialidades estratégicas si no obtienen una respuesta favorable.

Campesinos expuestos al agua contaminada presentan lesiones cutáneas y niveles elevados de arsénico en la sangre.

Al parecer, en Puebla es más fácil planear un hogar a un gato que garantizar comida a un ciudadano.

Los habitantes de El Tepeyac, organizados con el Movimiento Antorchista, insistieron en que se respete el acuerdo y se descarte cualquier acción violenta.

El Festival Internacional “Las culturas del mundo” es parte de esta red de actividades que promueve el CIOFF.

El encuentro principal se realizará en el recién inaugurado Teatro “Aquiles Córdova Morán”, el cual tiene una capacidad para más de dos mil 500 personas.

Puebla lidera las cifras a nivel nacional, de 2015 a 2025 ha acumulado 113 víctimas fatales y mil 211 intentos.

El pasado 12 de junio, el Congreso del estado de Puebla, de mayoría morenista, aprobó la Ley de Ciberseguridad estatal, mejor conocida como “Ley Censura”, con 35 votos a favor, cinco en contra y una abstención.

La entidad atraviesa uno de los momentos más críticos en materia de salud pública.

Las penas van de 11 meses a 8 años de prisión y multas superiores a 28 mil pesos.

Además, 21 uniformados se encuentran suspendidos temporalmente por diversas faltas o incumplimientos.

Los pacientes fueron atendidos en el piso, mientras que otros tuvieron que esperar más de cuatro horas para una revisión médica.