Cargando, por favor espere...
El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta Mier, propuso la condena de castración química para los agresores sexuales. Según lo indicado por el funcionario, esta iniciativa la presentó en el Senado de la República en 2028.
De acuerdo con datos de la Fiscalía General del Estado de esta entidad, de enero a agosto de este 2024, se registraron 980 casos por abuso acoso sexual, los cuales representaron un aumento del 198 por ciento con respeto a los 328 casos contabilizados en el mismo periodo durante el año 2023.
Por lo anterior, Armenta Mier afirmó que con esta propuesta pretende responder a las demandas de justicia de las víctimas, especialmente mujeres y niños, debido a que, aunque los agresores pasan por un proceso de reintegración a la sociedad, “sus impulsos sexuales no se limitan y pueden volver a cometer un delito sexual”.
Esta propuesta sucede tras la denuncia hecha el pasado 12 de noviembre por el abuso sexual a un estudiante del Jardín de Niños Leonardo Bravo, ubicado en el área del Centro Histórico de Puebla.
Según información de la Revista Colombiana de Bioética, la castración química es un procedimiento médico reversible y temporal. En este proceso se emplean sustancias hormonales, como el acetato de medroxiprogesterona, para reducir los niveles de testosterona y, de esta manera, inhibir la libido.
Más de 3 mil becas se financiarán para brindar a jóvenes la oportunidad de continuar con sus estudios de nivel medio superior y superior.
“Hemos hecho mucha gestión, enviado muchos oficios y no se nos ha dado respuesta. No se nos están liberando recursos", dijo la alcaldesa.
Señalan a pistoleros de la candidata del PT Clarissa Reyes Olaya como los responsables
Decenas de estudiantes de la UDLAP y padres de familia, protestaron afuera del campus ubicado en San Andrés Cholula, exigiendo que la policía salga de las instalaciones.
El secretario de Salud indicó que, en el área conurbada, Puebla registra una ocupación del 64 por ciento de atención a pacientes positivos al virus.
Este día, agricultores quemaron dos unidades oficiales de la Conagua, como protesta por la apertura de la presa.
Con un total de 29 votos a favor, siete en contra y cuatro abstenciones, el Congreso de Puebla aprobó la despenalización del aborto en la entidad.
Atlixco, Chignahuapan, Chignautla, San Martín Texmelucan y Tehuacán aparecen en la lista de los 100 ayuntamientos con mayor registro de feminicidios.
Egresan jóvenes del Instituto de Artes Macuil Xóchitl
El Gobernador del estado, Sergio Salomón, informó que dio inicio la rehabilitación de las ciclovías del bulevar Atlixcáyotl y Osa Mayor.
Comparsas de diferentes instituciones educativas del municipio recorrieron las principales calles de Tepexi con motivo de la feria anual 2019. En esta emblemática demostración se congregaron más 4 mil personas.
“Nosotros responsabilizamos a Jesús Giles de este atentado, pues sus agresiones han provocado que desemboque en esta situación”, dijo el vocero de la organización.
Si bien se detuvo a los autores materiales, “desde entonces, el gobierno estatal ha frenado la investigación y no ha querido detener a los autores intelectuales del crimen”.
Señalaron que no hubo claridad en los conteos de votos, problema que denunciaron en su momento ante las autoridades correspondientes, en embargo, nunca obtuvieron respuesta.
Tras la explosión del Volcán Popocatépetl que dejó una columna de ceniza de 2.5 kilómetros de altura, México declara la alerta.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.