Cargando, por favor espere...

Proponen castración química para agresores sexuales en Puebla
De enero a agosto de este 2024, se registraron 980 casos por abuso acoso sexual en Puebla.
Cargando...

El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta Mier, propuso la condena de castración química para los agresores sexuales. Según lo indicado por el funcionario, esta iniciativa la presentó en el Senado de la República en 2028.

De acuerdo con datos de la Fiscalía General del Estado de esta entidad, de enero a agosto de este 2024, se registraron 980 casos por abuso acoso sexual, los cuales representaron un aumento del 198 por ciento con respeto a los 328 casos contabilizados en el mismo periodo durante el año 2023.

Por lo anterior, Armenta Mier afirmó que con esta propuesta pretende responder a las demandas de justicia de las víctimas, especialmente mujeres y niños, debido a que, aunque los agresores pasan por un proceso de reintegración a la sociedad, “sus impulsos sexuales no se limitan y pueden volver a cometer un delito sexual”.

Esta propuesta sucede tras la denuncia hecha el pasado 12 de noviembre por el abuso sexual a un estudiante del Jardín de Niños Leonardo Bravo, ubicado en el área del Centro Histórico de Puebla.

Según información de la Revista Colombiana de Bioética, la castración química es un procedimiento médico reversible y temporal. En este proceso se emplean sustancias hormonales, como el acetato de medroxiprogesterona, para reducir los niveles de testosterona y, de esta manera, inhibir la libido.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La detención se derivó de una investigación.

El mandatario estatal tiene menos de 3 o 4 por ciento de aprobación ciudadana, es decir 6 o 7 poblanos rechazan su gestión como gobernador.

En el último trimestre de 2022, la percepción de inseguridad en Puebla subió de 70 a 75%, porcentaje mayor al de estados más violentos como Chihuahua (73%) o Tamaulipas (69%), incluso rebasó la media nacional (64%).

El Tribunal Electoral del Estado de Puebla violó los derechos constitucionales de 300 mil ciudadanos poblanos afiliados al MAP, violó la libertad de asociación y se convirtió en el nuevo tapete de Barbosa.

Con un total de 29 votos a favor, siete en contra y cuatro abstenciones, el Congreso de Puebla aprobó la despenalización del aborto en la entidad.

Puebla lidera las cifras a nivel nacional, de 2015 a 2025 ha acumulado 113 víctimas fatales y mil 211 intentos.

La entidad atraviesa uno de los momentos más críticos en materia de salud pública.

El mal funcionamiento se atribuye a las prácticas de corrupción detectadas en algunos de sus operadores, como lo ha evidenciado el análisis contable desde hace ya varios años.

En lo que va de 2024, Puebla se colocó en el 4º lugar nacional con mayor presencia de incendios forestales al registrar un total de 216 incidentes.

Además, 21 uniformados se encuentran suspendidos temporalmente por diversas faltas o incumplimientos.

La Academia de las Ciencias de Suecia destacó que estos hallazgos permiten una comprensión de las funciones vitales humanas.

Más de 3 mil becas se financiarán para brindar a jóvenes la oportunidad de continuar con sus estudios de nivel medio superior y superior.

Una nueva sentencia en contra que se suma a la larga lista de reveses del poder judicial federal al patronato.

“Ellos dicen que eso no tiene validez porque los que fueron a hacer las asambleas no tenían la acreditación correcta, hazme el favor. Esto es de locura. Si ellos los mandaron

El Festival Internacional “Las culturas del mundo” es parte de esta red de actividades que promueve el CIOFF.