Según las autoridades, 11 de las 12 víctimas han sido rescatadas.
Cargando, por favor espere...
El río Atoyac, en el estado de Puebla, recibe alrededor de 23 mil 600 litros de aguas negras por segundo, mismas que contienen contaminantes como amoniaco, metales pesados, coliformes fecales y cianuros, lo cual está provocado una crisis ambiental y de salud pública en la región, alertó la Colectiva por el Bienestar Social.
La organización, que defiende el derecho al agua y promueve la sustentabilidad en Puebla, señaló que la tasa de mortalidad por enfermedad renal crónica en la entidad casi quintuplica el promedio nacional. Además, reportó casos de cáncer, daño renal subclínico y deficiencias cognitivas entre niños y jóvenes.
La Colectiva denunció que muchos campesinos expuestos al agua contaminada sufren lesiones en la piel y muestran niveles elevados de arsénico en sangre.
Además, integrantes de la agrupación indicaron que las causas principales de la contaminación obedecen a la falta de tratamiento adecuado de aguas residuales. También responsabilizaron a las autoridades por permitir el vertido de desechos industriales sin control, provenientes de fábricas textiles, plantas químicas y automotrices.
Asimismo, atribuyó el problema a la privatización del agua en Puebla, estado gobernado por Alejandro Armenta Mier, lo cual intensificó la contaminación en los ríos Atoyac, Alseseca y San Francisco.
Ante este panorama, las autoridades estatales de Puebla firmaron el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, con el propósito de reforzar la vigilancia sobre las descargas contaminantes.
El plan oficial contempla la modernización de los sistemas de riego y la construcción de nuevas plantas de tratamiento en zonas críticas.
A pesar de ello, especialistas en medio ambiente calculan que la limpieza del río Atoyac podría tardar al menos 20 años, debido al nivel de contaminación acumulada.
La Colectiva por el Bienestar Social responsabilizó a la negligencia, la impunidad y la corrupción asociadas con la privatización del servicio de agua por la actual crisis ambiental y de salud en Puebla.
Según las autoridades, 11 de las 12 víctimas han sido rescatadas.
De “a como nos toque”, dijo el morenista Roberto Solís.
Vecinos han reportado síntomas como dolores de cabeza, vómito y diarrea, por los compuestos que se acumulan en su organismo y que presuntamente son producto de la fabricación de láminas.
El gobernador de Puebla, el morenista Alejandro Armenta Mier, se ha mostrado intolerante contra las voces críticas.
El principal obstáculo fue la falta de acuerdo sobre la limitación de la producción de plástico.
Pese a que ya transcurrieron 11 años, el caudal aún tiene metales pesados a consecuencia de un derrame tóxico.
Además de los 19 casos registrados, el gobernador Alejandro Armenta ha sido señalado por impulsar reformas como la “Ley Censura”.
En Puebla, los límites entre gobierno y crimen organizado cada vez son menos claros.
Manifestantes advirtieron que continuarán realizando cierres intermitentes en otras vialidades estratégicas si no obtienen una respuesta favorable.
Al parecer, en Puebla es más fácil planear un hogar a un gato que garantizar comida a un ciudadano.
Los habitantes de El Tepeyac, organizados con el Movimiento Antorchista, insistieron en que se respete el acuerdo y se descarte cualquier acción violenta.
El Festival Internacional “Las culturas del mundo” es parte de esta red de actividades que promueve el CIOFF.
El encuentro principal se realizará en el recién inaugurado Teatro “Aquiles Córdova Morán”, el cual tiene una capacidad para más de dos mil 500 personas.
Puebla lidera las cifras a nivel nacional, de 2015 a 2025 ha acumulado 113 víctimas fatales y mil 211 intentos.
El pasado 12 de junio, el Congreso del estado de Puebla, de mayoría morenista, aprobó la Ley de Ciberseguridad estatal, mejor conocida como “Ley Censura”, con 35 votos a favor, cinco en contra y una abstención.
Clara Brugada confirma la muerte de ocho personas por explosión de pipa
Canasta básica urbana supera los dos mil pesos
PEF 2026 prioriza Pemex y reduce inversión pública
Por explosión de pipa, Líneas 10 y 11 de Trolebús tendrán servicio provisional
Recorte al presupuesto deja en riesgo 232 áreas naturales protegidas: NOSSA
Senado aprueba en fast track reforma para ratificar a mandos de la GN
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera