México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La Presa Valle de Bravo, la más importante del Sistema Cutzamala, presenta una grave contaminación por descargas de aguas negras. A pesar de que en la última temporada de lluvias 2024-2025 alcanzó el 98 por ciento de su capacidad, su nivel más alto en los últimos cuatro años, el problema ambiental persiste, según datos del Fondo Procuenca y del Laboratorio de Bioquímica Acuática de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
De acuerdo con el reporte conjunto, las descargas de aguas residuales domésticas se vierten directamente al cuerpo de la presa y sus principales afluentes, especialmente al río Tizates, que recibe drenajes a cielo abierto provenientes de toda la región.
La mala calidad del agua se debe a concentraciones excesivas de nitrógeno, fósforo y materia orgánica, tanto en la columna de agua como en los sedimentos. Esta situación provoca desequilibrios ecológicos, pérdida de biodiversidad microbiana y proliferación de cianobacterias potencialmente tóxicas.
El informe señala que, aunque el agua de la presa es tratada en la Planta Potabilizadora Los Berros antes de ser enviada a la Ciudad de México y al Estado de México, los altos niveles de contaminación han obligado a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a duplicar los procesos químicos y el uso de cloro gas, incrementando significativamente los costos de operación.
A cuatro años del inicio de la construcción de un colector alterno para el río Tizates, la obra sigue inconclusa y gran parte de los caudales contaminados continúa llegando sin tratamiento a la presa El Bosque y, posteriormente, a Valle de Bravo.
Esta contaminación no sólo se traslada hacia el Valle de México a través de la extracción masiva del Sistema Cutzamala, sino que también genera serios riesgos para la salud de las poblaciones aledañas al río Cutzamala, quienes permanecen en contacto directo con agua altamente contaminada. Durante ciertas épocas del año, la proliferación de cianobacterias presentes en las algas azules produce toxinas que pueden causar dermatitis aguda, daños hepáticos y otros problemas de salud.
Además, la descomposición de la materia orgánica dentro de la presa genera grandes cantidades de metano, un potente gas de efecto invernadero que se libera a la atmósfera y contribuye al calentamiento global.
Finalmente, el reporte advierte que, aunque la Presa Valle de Bravo está casi llena, es un cuerpo de agua funcionalmente enfermo, cuya contaminación pone en riesgo tanto la salud pública del Área Metropolitana como la sostenibilidad del principal sistema de abastecimiento de agua en la región centro del país.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.
Las zonas con mayor riesgo son las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac en la CDMX; así como Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Edomex.
En Durango las temperaturas registran -15 grados Celsius y las de Chihuahua alrededor de -10; la CDMX entre 1 y 4 grados.
Se investiga a policías, luego de que, tras la captura del presunto homicida se produjo un forcejeo y un disparo que le causó la muerte.
La gobernadora ganará casi diez veces más que el salario mínimo nacional en un solo día.
El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.
Demandan la cancelación del proyecto y propusieron mejorar la infraestructura del puerto actual.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
La desaceleración manufacturera confirma el agotamiento del modelo exportador que sostuvo por décadas el empleo en la frontera norte
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
Los peritos forenses identificaron al menos 15 puntos de interés dentro del rancho, donde se presume que podrían hallarse más restos humanos.
Convocan a Marcha Nacional por la justicia para Carlos Manzo el próximo 15 de noviembre en la Ciudad de México.
El caso fue reabierto por la FGR en 2022 bajo la hipótesis de un posible segundo tirador.
Las SEP advirtió que las clases sólo se reanudarán cuando el riesgo desaparezca; sin embargo, destacó que las actividades pueden ser en línea, según las capacidades de la escuela.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Tras la tempestad, Rocío Nahle propone incremento del 25% a su sueldo
Encabeza CDMX lista de corrupción pública; le siguen Edomex y Nuevo León
¡Saca las cobijas! Activan doble alerta por temperaturas de hasta 1°C desde esta tarde
Cae actividad industrial en 18 estados
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.