Cargando, por favor espere...

Economía
México anuncia aranceles de hasta 210% a las importaciones de azúcar
La medida fue publicada en el DOF.


Foto: Internet

El Gobierno de México impondrá, a partir de este martes 11 de noviembre, aranceles de entre 156 y 210.4 por ciento a las importaciones de azúcar de caña y líquida refinada provenientes de países miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC), con excepción de aquellos con los que el país mantiene acuerdos comerciales.

La medida fue formalizada mediante un decreto firmado por el secretario de economía, Marcelo Ebrard y publicado en la edición vespertina del lunes 10 de noviembre de 2025 en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Según el decreto, los aranceles específicos actualmente vigentes bajo el trato de Nación Más Favorecida (NMF), de 0.36, 0.338 y 0.39586 dólares por kilogramo, ya no ofrecen la protección suficiente a la agroindustria azucarera nacional ante la fuerte caída de los precios internacionales de este endulzante.

Por ello, la Secretaría de Economía determinó sustituir dichos aranceles específicos por gravámenes agregados a su valor original de 156 y 210.4 por ciento, según corresponda a las fracciones establecidas en la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.

Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.

El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.

La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.