La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Cargando, por favor espere...
Foto: Redes Sociales
El municipio de Tula y otros seis del estado de Hidalgo enfrentan contaminación ambiental crónica derivada de dos fuentes principales: los residuos tóxicos emitidos por la termoeléctrica Francisco Pérez Ríos, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y las aguas residuales provenientes de la Ciudad de México (CDMX) que se acumulan en la presa Endhó.
De acuerdo con los registros, la presa Endhó cuenta con una superficie superior a mil 200 hectáreas y se encuentra rodeada por municipios hidalguenses directamente vinculados a su sistema hídrico, entre ellos Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Tepeji del Río de Ocampo, Tepetitlán, Tezontepec de Aldama, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan y Tula de Allende, los cuales forman parte de la cuenca donde se reciben y manejan las aguas residuales provenientes del Valle de México.
Entre los contaminantes identificados se encuentran metales pesados, hidrocarburos y otras sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, según estudios de especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Estas sustancias afectan tanto la calidad del aire como la del agua en la región del Valle del Mezquital. Tan sólo en septiembre de 2024, el Gobierno Federal emitió una declaratoria oficial en la que reconoció el grave deterioro ambiental de la zona de Tula y admitió que los contaminantes estaban impactando tanto a la población como al ecosistema.
El documento comprometía la implementación de un programa de restauración ecológica; sin embargo, hasta la fecha, los habitantes aseguraron que no se registran avances significativos en su ejecución.
Finalmente, organizaciones ambientales y habitantes de la región denunciaron la inoperatividad de la planta de tratamiento de la termoeléctrica y la ausencia de medidas efectivas por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), por lo que continúan los niveles de contaminación atmosférica e hídrica en la región.
La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.
La pérdida de empleos en el sector suma más de dos años y medio en contracción.
La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.
El 78 por ciento de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10 y 30 por ciento.
La resolución ocurrió a una semana después de que el pleno confirmara que el magnate debía cubrir cerca de 50 mil millones de pesos por siete litigios previos.
Familias pagan hasta tres mil 500 pesos cada tercer día por aparatos y estudios externos.
Autoridades aseguran que cuentan con textos y videos enviados en un grupo de mensajería, cuyos implicados mantuvieron comunicación constante durante el ataque.
El proyecto también reforzará la investigación en física, biología y química, con el objetivo de posicionar a México como referente científico en la región.
Las movilizaciones reanudaron puntos donde organizaciones del sector mantienen presión: en Cuatro Caminos, Las Brisas, El Pisal y Costa Rica.
Estas nuevas disposiciones también aplican a vehículos particulares que realicen la misma práctica.
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Una empresa privada fue contratada para instalar los letreros.
Había abandonado el cargo tres meses antes.
Corte ordena a Salinas Pliego pagar 67 millones más al SAT
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Encuentro Nacional de Teatro regresa a Tecomatlán y presenta la nueva categoría “Popular”
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Violencia digital afecta a más de 10 millones de mujeres en México: ONU
México en alerta por brote de sarampión; suman más de 5 mil casos
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.