Cargando, por favor espere...

CDMX
Aumentan accidentes automovilísticos en CDMX; legisladores exigen reforzar educación vial
La mayoría de los siniestros podrían evitarse, ya que más del 90 por ciento ocurren por errores humanos, según estimaciones de UNICEF.


Datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) indican que durante 2024 se contabilizaron 374 mil 949 incidentes viales a nivel nacional, con un saldo de cuatro mil 791 personas fallecidas.

En la capital del país, el primer semestre de 2024 cerró con 41 mil 76 accidentes. En ese mismo período, 272 personas perdieron la vida. 

En lo que va de 2025, la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México reportó 18 mil 932 siniestros, con un total de 111 muertes relacionadas con hechos viales.

El diputado local Pablo Trejo Pérez calificó esta situación como una crisis de salud pública y un problema de derechos humanos. Afirmó que la mayoría de los siniestros podrían evitarse, ya que más del 90 por ciento ocurren por errores humanos, según estimaciones del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Ante este panorama, el legislador presentó un Punto de Acuerdo en el Congreso de la Ciudad de México. En él, pidió a las 16 alcaldías coordinar acciones con la Secretaría de Movilidad para reforzar la educación vial. Esta medida quedaría sujeta a la disponibilidad presupuestal de cada demarcación.

Trejo Pérez también propuso fortalecer campañas de comunicación dirigidas a automovilistas, motociclistas, peatones y ciclistas. Además, planteó el impulso de una cultura vial basada en el respeto a las normas de tránsito y en la protección de todos los usuarios de la vía pública.

El legislador incluyó en su propuesta la creación de comités ciudadanos con el objetivo de supervisar temas de seguridad vial y respaldar proyectos enfocados en reducir riesgos.

“Hoy, los esfuerzos existentes resultan importantes, pero insuficientes. Se requiere una estrategia constante, visible y cercana a la población”, concluyó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.

La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.

Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.

La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE

Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.