Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.
Cargando, por favor espere...
Datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) indican que durante 2024 se contabilizaron 374 mil 949 incidentes viales a nivel nacional, con un saldo de cuatro mil 791 personas fallecidas.
En la capital del país, el primer semestre de 2024 cerró con 41 mil 76 accidentes. En ese mismo período, 272 personas perdieron la vida.
En lo que va de 2025, la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México reportó 18 mil 932 siniestros, con un total de 111 muertes relacionadas con hechos viales.
El diputado local Pablo Trejo Pérez calificó esta situación como una crisis de salud pública y un problema de derechos humanos. Afirmó que la mayoría de los siniestros podrían evitarse, ya que más del 90 por ciento ocurren por errores humanos, según estimaciones del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Ante este panorama, el legislador presentó un Punto de Acuerdo en el Congreso de la Ciudad de México. En él, pidió a las 16 alcaldías coordinar acciones con la Secretaría de Movilidad para reforzar la educación vial. Esta medida quedaría sujeta a la disponibilidad presupuestal de cada demarcación.
Trejo Pérez también propuso fortalecer campañas de comunicación dirigidas a automovilistas, motociclistas, peatones y ciclistas. Además, planteó el impulso de una cultura vial basada en el respeto a las normas de tránsito y en la protección de todos los usuarios de la vía pública.
El legislador incluyó en su propuesta la creación de comités ciudadanos con el objetivo de supervisar temas de seguridad vial y respaldar proyectos enfocados en reducir riesgos.
“Hoy, los esfuerzos existentes resultan importantes, pero insuficientes. Se requiere una estrategia constante, visible y cercana a la población”, concluyó.
Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.
La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.
Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.
Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.
Los alumnos demandan también atención a la salud mental.
La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.
En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.
La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.
Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.
El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.
Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.
Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico
*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.
El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.
Terrorismo de la CIA contra el orden multipolar
¡Ojo! Saldrá de circulación billete de 20 pesos
¿Cómo quedó la reforma a la Ley de Amparo?
ASF detecta 58 mil millones sin aclarar durante el sexenio de AMLO
¡Prepárate! Aumentan las tarifas de luz en 9 estados a partir de noviembre
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera