Cargando, por favor espere...

Internacional
Brasil rechaza el uso de tierras raras a cambio de aranceles con EE. UU.
En respuesta, Trump impuso un arancel del 50 por ciento a productos brasileños a partir del próximo 8 de agosto.


"Eso es nuestro, eso es del pueblo brasileño. Y el pueblo tiene que tener derecho a disfrutar de la riqueza que eso puede generar", respondió el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, al rechazar el uso de tierras raras para evitar los aranceles impuestos por su homónimo de Estados Unidos, Donald Trump.

Debido a que el gobierno de Lula da Silva se negó a permitir la explotación de tierras para la explotación de minerales estratégicos, el presidente Trump impuso un arancel del 50 por ciento a productos brasileños a partir del próximo 8 de agosto.

Entre los productos que se verán afectados se encuentran los derivados del cobre, maquinaria industrial, calzado, frutos, carnes y café por mencionar sólo algunos.

Lula criticó cualquier intento de condicionar la soberanía sobre los recursos naturales. En respuesta, anunció la creación de una comisión especial para proteger las reservas de tierras raras, que en Brasil alcanzan los 21 millones de toneladas métricas, la tercera más grande del mundo.

Por último, el mandatario también advirtió que, si Washington mantiene las sanciones, aplicará aranceles "espejo" a las importaciones estadounidenses.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los aranceles de Trump, desesperado intento

Donald Trump impuso aranceles a 180 países. Aplica a China 145 por ciento. Su objetivo expreso es “reindustrializar” Estados Unidos (EE. UU.) y pagar su deuda.

Trump amenaza con imposición de aranceles a autos fabricados en México

El presidente no proporcionó cifras sobre el porcentaje de aranceles que amenaza con imponer a los autos mexicanos ni detalló cuándo realizará el anuncio oficial.

Bandida: la número uno

El cine brasileño, al igual que el mexicano y el latinoamericano en general, está atrapado en los esquemas del cine comercial.

China eleva aranceles de hasta 125 % a productos de EE. UU.

Los productos estadounidenses “ya no cuentan con oportunidad” dentro del mercado chino.

Recesión para México en 2025 y 2026: OCDE

La economía mexicana se verá impactada por los aranceles impuestos por Trump, aseguraron especialistas de la OCDE.

“Balazos en el pie”: cuidado con los analgésicos

Donald Trump firmó el documento correspondiente y el pueblo trabajador de nuestro país debe saberlo y hacer conciencia de su gravedad.

Aranceles impactará en el precio de la vivienda en México

A la fecha la producción de vivienda social en el país es baja, siendo Nuevo León, donde se concentra el 44 por ciento de la producción de vivienda de este tipo.

Por 'terrorismo', EE. UU. prohíbe la entrada a ciudadanos de 12 países

La administración de Trump justificó la medida bajo el argumento de proteger a su nación del terrorismo extranjero y otras amenazas.

Alerta OMC caída del comercio mundial por aranceles de EE. UU.

La guerra arancelaria impulsada por EE. UU. podría llevar a una caída del comercio global del 1 %

Golpe a la clase trabajadora: aranceles a las exportaciones

A las once de la noche con un minuto, hora de México, del pasado lunes tres de marzo, las doce de la noche con un minuto del día cuatro, hora de Estados Unidos (EE. UU.), entraron en vigor los anunciados impuestos a mercancías que nuestro país exporta a EE. UU.

Putin y Trump se reunirán en Alaska

La reunión tendrá lugar el próximo 15 de agosto

Exigen congresistas de EE. UU. frenar el tráfico de armas hacia México

El 70 por ciento de las armas recuperadas en escenas del crimen en México se rastrean hasta Estados Unidos

Sheinbaum responde a Trump: Si lo que EE. UU. destina a la guerra lo destinara a la paz, se atendería la movilidad migrante

El problema de la producción de drogas sintéticas es de México, pero el de su consumo es de EE. UU., recordó la mandataria mexicana.

EE. UU. arremete contra los BRICS: grava a India y Brasil

Usar los gravámenes como arma política tendrá un efecto boomerang, pues esos gigantes geoestratégicos pueden subsistir sin el mercado estadounidense.

China y EE.UU. se reunirán en Suiza para tratar tensiones arancelarias

El conflicto arancelario escaló en abril, luego de que Washington impuso aranceles de hasta 145 por ciento a productos chinos.