Cargando, por favor espere...

Internacional
Brasil rechaza el uso de tierras raras a cambio de aranceles con EE. UU.
En respuesta, Trump impuso un arancel del 50 por ciento a productos brasileños a partir del próximo 8 de agosto.


"Eso es nuestro, eso es del pueblo brasileño. Y el pueblo tiene que tener derecho a disfrutar de la riqueza que eso puede generar", respondió el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, al rechazar el uso de tierras raras para evitar los aranceles impuestos por su homónimo de Estados Unidos, Donald Trump.

Debido a que el gobierno de Lula da Silva se negó a permitir la explotación de tierras para la explotación de minerales estratégicos, el presidente Trump impuso un arancel del 50 por ciento a productos brasileños a partir del próximo 8 de agosto.

Entre los productos que se verán afectados se encuentran los derivados del cobre, maquinaria industrial, calzado, frutos, carnes y café por mencionar sólo algunos.

Lula criticó cualquier intento de condicionar la soberanía sobre los recursos naturales. En respuesta, anunció la creación de una comisión especial para proteger las reservas de tierras raras, que en Brasil alcanzan los 21 millones de toneladas métricas, la tercera más grande del mundo.

Por último, el mandatario también advirtió que, si Washington mantiene las sanciones, aplicará aranceles "espejo" a las importaciones estadounidenses.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

A pesar de la anulación, el expresidente estadounidense aseguró que las tarifas “siguen en pie”.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la visita de Marco Rubio al país para el próximo 3 de septiembre

Karoline Leavitt aseguró que el presidente Trump está dispuesto a utilizar todos los recursos de su país para detener el supuesto flujo de drogas

El sistema de pagos electrónicos “Pix” es una plataforma brasileña reconocida globalmente por su capacidad para facilitar transacciones financieras rápidas y accesibles.

Desde la semana pasada se tenía la sospecha de un caso en una persona de Guatemala que ingresó por Maryland.

Mazda, BMW, Mercedes-Benz y Honda reportaron caídas en exportaciones por no cumplir reglas de origen

La medida impactará tanto a exportadores, fabricantes, compañías y agricultores de EE.UU.

Nicolás Maduro respondió con el despliegue de tropas por todo su país, 4.5 millones de milicianos, para combatir amenazas extranjeras.

Usar los gravámenes como arma política tendrá un efecto boomerang, pues esos gigantes geoestratégicos pueden subsistir sin el mercado estadounidense.

Los mandatarios estadounidense y ruso se reunirán el viernes en Alaska para intercambiar opiniones sobre la ruta a seguir para alcanzar la paz en Ucrania.

El Ministerio de Comercio del país declaró que espera esfuerzos por parte de EE.UU. para lograr un “resultado positivo basado en la igualdad, respeto y beneficio mutuo”.

La reunión tendrá lugar el próximo 15 de agosto

La embajada de China en Brasil destacó la llegada de empresas chinas como Meituan, al mercado brasileño.

Los aranceles estadounidenses afectan sólo al 38 por ciento del cobre enviado a ese país.