Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
Cargando, por favor espere...
"Eso es nuestro, eso es del pueblo brasileño. Y el pueblo tiene que tener derecho a disfrutar de la riqueza que eso puede generar", respondió el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, al rechazar el uso de tierras raras para evitar los aranceles impuestos por su homónimo de Estados Unidos, Donald Trump.
Debido a que el gobierno de Lula da Silva se negó a permitir la explotación de tierras para la explotación de minerales estratégicos, el presidente Trump impuso un arancel del 50 por ciento a productos brasileños a partir del próximo 8 de agosto.
Entre los productos que se verán afectados se encuentran los derivados del cobre, maquinaria industrial, calzado, frutos, carnes y café por mencionar sólo algunos.
Lula criticó cualquier intento de condicionar la soberanía sobre los recursos naturales. En respuesta, anunció la creación de una comisión especial para proteger las reservas de tierras raras, que en Brasil alcanzan los 21 millones de toneladas métricas, la tercera más grande del mundo.
Por último, el mandatario también advirtió que, si Washington mantiene las sanciones, aplicará aranceles "espejo" a las importaciones estadounidenses.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica
Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.
Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de EE. UU.
El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.
Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales
De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.
A pesar de una serie de nueve llamadas con el presidente Trump, no se han concretado acuerdos que protejan los intereses comerciales de México.
Los gravámenes entrarán en vigor el próximo 1 de octubre.
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Cae gasto en salud 4.1%, su nivel más bajo desde 2018
Aguas negras contaminan la Presa Valle de Bravo, la más grande del Sistema Cutzamala
Aumenta delito de trata y reclutamiento infantil en CDMX
CFE acumula deuda récord con proveedores
Inicia paro de trabajadores del SAT bajo la modalidad de “brazos caídos”
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.