Cargando, por favor espere...
"Eso es nuestro, eso es del pueblo brasileño. Y el pueblo tiene que tener derecho a disfrutar de la riqueza que eso puede generar", respondió el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, al rechazar el uso de tierras raras para evitar los aranceles impuestos por su homónimo de Estados Unidos, Donald Trump.
Debido a que el gobierno de Lula da Silva se negó a permitir la explotación de tierras para la explotación de minerales estratégicos, el presidente Trump impuso un arancel del 50 por ciento a productos brasileños a partir del próximo 8 de agosto.
Entre los productos que se verán afectados se encuentran los derivados del cobre, maquinaria industrial, calzado, frutos, carnes y café por mencionar sólo algunos.
Lula criticó cualquier intento de condicionar la soberanía sobre los recursos naturales. En respuesta, anunció la creación de una comisión especial para proteger las reservas de tierras raras, que en Brasil alcanzan los 21 millones de toneladas métricas, la tercera más grande del mundo.
Por último, el mandatario también advirtió que, si Washington mantiene las sanciones, aplicará aranceles "espejo" a las importaciones estadounidenses.
La asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos (EE. UU.) significa una sacudida para todo el continente.
Panamá es para el Comando Sur de Estados Unidos (EE. UU.) sólo una extensión de su territorio; desde él, mediante el uso de su vía interoceánica, espía, socava, agrede e impone pactos militares a otras naciones de América Latina.
Funcionarios europeos reconocieron que el resultado actual es preferible al escenario anterior, que contemplaba gravámenes de hasta 30 %.
Entre 300 mil y 400 mil dólares diarios podrían destinarse para apoyar a las empresas afectadas por los aranceles de Trump.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, también decretó siete días de luto nacional.
La medida excluye a socios como Canadá y Estados Unidos, pero afecta al mercado asiático
Trump calificó como “amenaza para la seguridad nacional” a los incentivos otorgados a cineastas y estudios estadounidenses para trabajar fuera de EE.UU.
Apple, Nvidia, Microsoft y otras empresas perdieron más de 5 billones de dólares tras los aranceles impuestos por Trump
El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, declaró que su país prepararía su avión presidencial para repatriar a sus ciudadanos, a quienes garantizarían condiciones dignas.
Un reporte de la AMIA mostró que el 90 por ciento de la producción de automóviles ligeros en México fueron enviados a EE. UU.
En 2024, Brasil envió 213 mil toneladas de carne de pollo al territorio mexicano.
Incluye 11 empresas estadounidenses a lista de entidades no confiables, debido a su cooperación militar con Taiwán y por dañar "gravemente" la soberanía de China.
El objetico principal de la Cubre es acordar la creación de un sistema común de pagos
El cine brasileño, al igual que el mexicano y el latinoamericano en general, está atrapado en los esquemas del cine comercial.
Los trabajadores enfrentarán el riesgo de perder ingresos por restricciones al comercio con EE.UU.
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
Concreta represión Layda Sansores: imponen censor judicial a diario Tribuna
Denuncia colectivos poblanos contaminación del río Atoyac
CAPUFE eliminará efectivo: TAG será obligatorio en cruces federales
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.