Cargando, por favor espere...

Internacional
Que paguen más, los que más tienen: Lula impulsa reforma fiscal progresiva en Brasil
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.


En Brasil, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva consiguió que el Senado aprobara una reforma fiscal que liberó del impuesto sobre la renta a 10 millones de contribuyentes y creó un nuevo gravamen para los ingresos más altos.

La medida, aprobada la noche del miércoles 5 de noviembre, exenta a quienes perciben hasta cinco mil reales mensuales, equivalentes a 940 dólares, o bien 17 mil 390 pesos mexicanos; y reduce la carga impositiva para otros 15 millones de personas; en suma, se trata de más de 25 millones de brasileños resultaron beneficiados.

Según el Ministerio de Hacienda, la reducción implica una pérdida fiscal de 25 mil 800 millones de reales, unos 4 mil 800 millones de dólares, lo que equivale a 88 mil 800 millones de pesos. Para compensar, el gobierno aplicará un impuesto mínimo a las rentas superiores a 50 mil reales mensuales, con una tasa progresiva de hasta el 10 por ciento.

El nuevo tributo alcanzará a 141 mil contribuyentes, quienes actualmente pagan una tasa promedio de 2.5 por ciento, menor que la de un policía o un profesor, que asciende a 9.8 y 9.6 por ciento, respectivamente.

Por último, el presidente Lula anunció que promulgará la ley antes del 31 de diciembre, cumpliendo una de sus principales promesas de campaña y reforzando su discurso de “justicia tributaria” previo a las elecciones presidenciales de 2026.A


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.

Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

Arden las redes sociales por el político en medio de un ambiente de lujo que contrasta con la política de austeridad de Morena.

Las labores de rescate y evaluación están siendo complicadas debido al aislamiento de varias zonas.

El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".

El embajador cubano en Venezuela, Jorge Luis Mayo, agradeció la asistencia y contrastó la solidaridad bolivariana con las acciones de Estados Unidos.