Cargando, por favor espere...

Economía
Inversión reporta su peor nivel desde 2021
La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%


Foto: Internet

Al cierre de agosto pasado, la inversión productiva de México cayó 8.9 por ciento anual, con lo que sumó 12 meses en terreno negativo y tocó su peor nivel desde enero de 2021, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo (IMFBCF), el dato negativo del octavo mes del año se debió en gran medida a una disminución de 10.5 por ciento en el gasto para maquinaria y equipo, así como una baja del siete por ciento en la industria de la construcción.

A tasa mensual, la inversión se contrajo en 2.7 por ciento en agosto respecto del mes inmediato previo, lo que también se tradujo en su peor caída en los últimos ocho periodos.

De esta manera, la inversión por parte del sector público se desplomó en 30.8 por ciento, mientras que la del sector privado retrocedió en 2.6 por ciento.

Sobre el tema, analistas de Grupo Coppel indicaron que este comportamiento se debe a un entorno de incertidumbre interna y externa, que “junto con el ajuste fiscal en el gasto público, sigue afectando negativamente la inversión”.

Por su parte, Alejandro Gómez, director del Grupo de Asesores en Economía y Administración Pública (GAEAP), comentó que la coyuntura actual está afectando “el ánimo empresarial”, por lo que “decidieron cerrar la cartera para crecer sus negocios”.

En la misma línea, Alberto Ramos, economista en jefe para América Latina de Goldman Sachs, dijo que, hacia el final de 2025 la tendencia negativa para la inversión podría continuar, pues “se espera que la demanda interna se mantenga débil y se vea afectada por la baja confianza empresarial, el debilitamiento del mercado laboral formal y el punto máximo del ciclo crediticio”.

Finalmente, Banamex estimó que la inversión cerrará 2025 con una caída de 5.8 por ciento, mientras que para 2026 prevé un avance de apenas 3.7 por ciento ante “modestas perspectivas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), el ligero incremento esperado en la inversión pública y las menores tasas de interés”.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El apoyo a la petrolera alcanzó 380.6 mil mdp hasta septiembre, un monto que superó al gasto ejercido por la Secretaría de Educación en el mismo periodo.

México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.

Alzas en electricidad y transporte aéreo impulsaron el incremento quincenal.

La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.

Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.

El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.

La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.