Cargando, por favor espere...

Nacional
Gobierno de Chihuahua insta a migrantes abandonar el estado
El fin del programa CBP One dejó más migrantes varados en la frontera.


Foto: Internet

“Chihuahua no es un santuario para ellos (migrantes)” y aquellos que buscan llegar a Estados Unidos (EE. UU.) eviten su traslado a esta entidad, fue el llamado que hizo la gobernadora María Eugenia Campos Galván, ante el cierre de cruces fronterizos y la suspensión de programas de atención del gobierno estadounidense.

“Les pedimos que recapaciten y reconozcan la situación que enfrenta la frontera con Estados Unidos”, expresó la mandataria del Partido Acción Nacional, en conferencia de prensa.

Explicó que la cancelación del programa CBP One complicó aún más el tránsito hacia el país vecino, además, reconoció que desde que Washington endureció las medidas migratorias, incrementó el número de personas varadas en ciudades fronterizas como Ciudad Juárez.

Cabe destacar que las declaraciones ocurren tras el accidente en el que un tráiler volcó cuando se dirigía a Ciudad Juárez, el saldo fue de seis migrantes muertos y dos más heridos.

Además, reconoció que el estado enfrenta limitaciones en infraestructura y recursos para atender a miles de personas en movilidad, aunque aseguró que su gobierno colaborará si se solicita apoyo humanitario.

Por su parte, colectivos promigrantes criticaron la postura oficial al considerar que criminaliza a quienes buscan seguridad o mejores condiciones de vida, mientras que las autoridades estatales insisten en desalentar el arribo masivo hasta que existan condiciones adecuadas para su atención.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El Presupuesto de Egresos de la Federación contempla un gasto total de 10 billones de pesos y reasignaciones por 17 mil 788 millones.

Carbajal Montes fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social Número 1, El Altiplano, luego de una revisión médica.

Personal de Resguardo Parlamentario censuró a reporteros gráficos al ubicarlos en otro sitio, tras el PAN, PRI y MC.

A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.

El joven murió tras el ataque y su familia lo identificó; había desaparecido una semana antes del crimen.

Durante su gobierno administró falsas quimioterapias con agua destilada a niños con cáncer.

Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.

La asignación surgió tras el rechazo de Hilda Flor del Campo Maldonado, síndica municipal, a asumir la presidencia conforme lo marca la Ley Orgánica Municipal de Michoacán.

Las vacunas que se estarán aplicando son contra la influenza, COVID-19, sarampión y neumococo.

Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.

La movilización comenzó el martes 4 de noviembre a las 13:00 horas, cuando campesinos cerraron la carretera federal 45 Irapuato-Salamanca.

Regidores solicitaron al Congreso estatal la separación del cargo de la alcaldesa Juana Díaz, acusada de incapacidad para atender servicios básicos.

Los agentes actuaron bajo órdenes de un jefe delictivo durante un operativo de seguridad realizado el 27 de octubre.