Cargando, por favor espere...

Internacional
Evacúan pabellones de la COP30 en Belém por incendio
El fuego se originó en una zona de sistemas eléctricos administrada por la ONU.


Foto: Internet

Un incendio dentro de la Zona Azul de la COP30, en Belém, Brasil, obligó a evacuar el día de hoy 20 de noviembre a cientos de asistentes, luego de que humo saliera de un área técnica del Centro de Convenciones que concentra salas de reunión y pabellones oficiales.

El fuego se originó en una zona de sistemas eléctricos administrada por la ONU. El personal de seguridad activó el plan de evacuación y dirigió a los presentes hacia las salidas de emergencia, lo que causó tensión en los accesos principales. El Ministerio de Medio Ambiente de Brasil explicó que la salida del público se realizó de manera preventiva mientras los equipos verificaban el origen del incidente.

El ministro brasileño de Turismo, Celso Sabino, informó que los bomberos controlaron el fuego en pocos minutos y no se registraron heridos. Las corporaciones inspeccionan el recinto para establecer causas y daños. El gobierno local subrayó que el inmueble recibe a más de 40 mil participantes y que el episodio abrió cuestionamientos sobre los protocolos de seguridad del evento.

Los organizadores autorizaron el regreso de los delegados tras una revisión completa del edificio. La programación de la cumbre continúa sin modificaciones y las actividades avanzan conforme a lo previsto.

El incidente irrumpió en una jornada clave, en la que se analizaron compromisos de reducción de emisiones, financiamiento climático y acuerdos sobre adaptación, abandono de combustibles fósiles y detención de la deforestación.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina

Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".