Cargando, por favor espere...

Internacional
EE.UU. no desplegará fuerzas en México, pero advierte que el narco domina territorios
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales


El secretario de Estado de Estados Unidos (EE. UU), Marco Rubio, descartó que Washington vaya a enviar fuerzas estadounidenses a México para combatir a los cárteles de la droga, aunque volvió a lanzar afirmaciones sobre supuestos territorios mexicanos “controlados” por el crimen organizado. 

Las declaraciones, hechas desde el Aeropuerto Internacional de Hamilton tras su participación en la cumbre del G7, reforzaron la retórica habitual de EE.UU. sobre la inseguridad en México, aun cuando asegura que no intervendrá directamente.

Rubio fue cuestionado por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Alberto Manzo, ocurrido el 1 de noviembre. Aprovechó para insistir en que su país está “dispuesto a brindar toda la ayuda que necesiten”—pero solo si México la pide—en forma de equipo, capacitación e inteligencia. Aun así, reiteró que Estados Unidos no tomará acciones unilaterales ni desplegará tropas.

A pesar de negar una intervención militar, el funcionario defendió la designación de los cárteles como “organizaciones terroristas extranjeras”, una etiqueta polémica que en Washington suele usarse para justificar medidas de presión y ampliar márgenes de acción en países vecinos. 

Según Rubio, los grupos criminales tendrían “más armas y mejores capacidades que algunos Estados nación”. También afirmó que en México existen zonas donde los cárteles serían “más poderosos que las fuerzas nacionales”.

A pesar de las críticas por la inseguridad en México, Rubio aseguró que la cooperación bilateral está en su mejor momento y que han logrado “avances increíbles” en los primeros diez meses del año, entre ellos extradiciones más rápidas. Sin embargo, admitió que se trata de un problema de larga data y que los resultados tardarán en verse.


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.

Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.

El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.