Largas filas y camiones que regresan vacíos.
Cargando, por favor espere...
Después de más de tres años de obras, retrasos y constantes ajustes en las fechas prometidas, el Gobierno de la Ciudad de México anunció que la Línea 1 del Metro volverá a operar en su totalidad el próximo domingo 16 de noviembre, a partir de las 11 de la mañana, con la reapertura del tramo final que abarca Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, celebró el anuncio asegurando que la modernización —que originalmente debía concluir hace más de un año— garantizará otros 50 años de vida útil al tramo más antiguo del sistema.
“Sí duró un poquito de tiempo su rehabilitación total, pero vamos a tener Línea 1 para otros 50 años más”, afirmó la mandataria, minimizando los extensos retrasos que marcaron la obra.
La remodelación comenzó el 11 de julio de 2022, cuando se cerró el tramo Pantitlán–Salto del Agua con la promesa oficial de que estaría listo en febrero de 2023. Luego vendría la intervención del tramo Balderas–Observatorio, prevista también para un año.
Sin embargo, la realidad superó a los calendarios gubernamentales: la renovación completa tomó tres años y cuatro meses, más del doble de lo proyectado.
La verificación final del sistema estará a cargo de la empresa suiza CGS, responsable de certificar que la línea es segura para reanudar operaciones, según informó Brugada durante un recorrido por el tramo Chapultepec–Tacubaya el pasado 9 de octubre.
Aun con los rezagos y pendientes que deja este proyecto, la jefa de Gobierno no perdió oportunidad para anunciar el siguiente reto: la rehabilitación integral de la Línea 3, una de las más saturadas del sistema y que corre de Universidad a Indios Verdes.
“Estamos garantizando Línea 1 por otros 50 años más en la Ciudad de México, y luego seguimos con la Línea 3 del Metro”, declaró Brugada, mientras miles de usuarios esperan que esta vez el gobierno cumpla los plazos sin convertir los “un poquito de tiempo” en años de caos y promesas aplazadas.
Largas filas y camiones que regresan vacíos.
La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE
Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.
Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.
Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas
Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.
Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.
De enero a agosto de 2025, la capital del país registró casi 50 mil reportes al 911.
Jueces y magistrados cesados marcharon en la capital para exigir el pago de indemnizaciones conforme al salario integrado.
La Red de Transporte de Pasajeros (RTP) ofrecerá un servicio alterno de apoyo que operará de 22:00 a 24:00 horas.
De acuerdo con la Fiscalía capitalina, la tentativa de suicidio alcanzó en 2025 su nivel más alto en siete años.
Hasta ahora existen 20 denuncias penales y cinco detenidos relacionados con ese delito.
En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
Protección Civil alertó sobre las temperaturas de entre 1 y 3°C en seis alcaldías de la Cuidad de México.
Exigen respeto a sus derechos y una justa repartición de lunares.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Denuncian red de corrupción en IPN
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Salinas Pliego pierde en la Corte: deberá pagar más de 33 mil millones al fisco
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Alto a agresiones en Oaxaca, demandan estudiantes de la FNERRR
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.