El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
“La civilización avanzó en América… México debe agradecer a España por la Conquista”. Con estas declaraciones, la diputada española Cayetana Álvarez de Toledo desató una polémica; además, sostuvo que el dominio español puso fin a una tiranía que practicaba el canibalismo y abrió paso a la creación de universidades y hospitales en territorio americano.
En un video, Álvarez de Toledo expresó: “Aquella España solo merece agradecimiento por derribar una tiranía que practicaba el canibalismo, por levantar universidades en el páramo y hospitales en la selva”.
Sostuvo que España se convirtió en el primer imperio que discutió su propia legitimidad y aceptó leyes que reconocían derechos a los pueblos originarios y que prohibían la esclavitud. Con ese argumento, afirmó que la Conquista representó un avance para la vida pública en América y un acto que otorgó reconocimiento jurídico a los habitantes del continente.
La diputada también afirmó que el proceso histórico impulsó el mestizaje y dejó a un lado cualquier forma de segregación.
Sus declaraciones surgieron en medio de un clima de tensiones entre México y España que permanece desde 2019, cuando el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador envió una carta para solicitar una disculpa por los agravios cometidos durante la Conquista.
La presidenta Claudia Sheinbaum retomó ese planteamiento y afirmó que España debe ofrecer disculpas a México, lo que motivó una respuesta directa de Álvarez de Toledo. La legisladora exigió a Sheinbaum una disculpa por la violencia en el país y por lo que calificó como una política de abrazos a los narcos. “Que ella pida perdón a los mexicanos y a la viuda de Carlos Manzo”, declaró.
Álvarez de Toledo concluyó su mensaje al afirmar que la civilización avanzó en América hace cinco siglos y mantiene ese rumbo “a pesar de sus enemigos”.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Denuncian red de corrupción en IPN
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Salinas Pliego pierde en la Corte: deberá pagar más de 33 mil millones al fisco
Alto a agresiones en Oaxaca, demandan estudiantes de la FNERRR
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera